4 de julio: Independencia y democracia

4 de Julio de 2025

Simón Vargas
Simón Vargas

4 de julio: Independencia y democracia

simon vargas

Simón Vargas

/

EjeCentral

“Sostenemos como evidentes por sí mismas estas verdades: que todos los hombres son creados iguales.”

Thomas Jefferson

Mañana se conmemora el 249 aniversario de la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, probablemente una de las fechas más emblemáticas y significativas para las y los ciudadanos de este país. Este día es muy importante para su historia, ya que, en 1776, se proclamó oficialmente la Declaración de Independencia, poniendo fin al dominio de Gran Bretaña.

El 4 de julio es una fecha que dio origen a una nueva era para el pueblo estadounidense, es un llamado al patriotismo, al compromiso, a la lealtad y a la solidaridad, pero además no se debe olvidar que fue una victoria que como país les permitió hacer un alto para recordar que la libertad es la piedra angular de una sociedad justa y el elemento esencial para el desarrollo humano.

Por supuesto que como otros años tanto Estados Unidos como el resto de los países enfrentamos momentos críticos, sin embargo considero que aunque suene a cliché las crisis también deben ser vistas como una oportunidad para resignificar nuestro actuar, para detenernos a enfocar nuestras acciones y por supuesto para cambiar aquello que, con honestidad, habrá que reconocer que no ha rendido los frutos esperados, pero sobre todo para pensar en aquello que hemos dejado de hacer, bien lo decía el ex presidente de los Estados Unidos de América, John F. Kennedy: “No pienses qué puede hacer tu país por ti. Piensa qué puedes hacer tú por tú país”.

Es innegable que su intervención en los diversos conflictos armados mundiales, patriotismo y compromiso con las libertades han convertido a Estados Unidos en un referente internacional en diversas áreas sobre todo en cuanto a seguridad, estado de derecho, armamento, tecnología, educación y salud.

Por otro lado, también se debe reconocer que en la última década han existido cambios en el orden mundial lo que se ha traducido en que actualmente Estados Unidos no se encuentre en su plenitud y con la hegemonía que le caracterizaba, y por el contrario se enfrenta a nuevos retos y al poder que otros países han ido acrecentando.

El triunfo de Donald Trump ha significado un giro sustancial para el país, durante sus primeros días de gobierno el mandatario en aras de reposicionar el dominio de Estados Unidos firmó más de 50 órdenes ejecutivas entre las que se destacan temas como: seguridad, particularmente en su combate al terrorismo y narcotráfico, modificar la política exterior, la imposición de aranceles, cambiar la política migratoria, reformar la función pública federal, asegurar la frontera y acabar con las políticas de inclusión y diversidad, etc.

Cierto es que sus desencuentros con diversos actores políticos no sólo dentro de su país sino al exterior, además de su influencia en cuanto a temas como la guerra entre Rusia y Ucrania o el reciente conflicto entre Israel e Irán lo ha posicionado como un fuerte, decidido y hábil negociador, aunque también ha enfrentado situaciones complicadas como fueron las protestas en contra de sus políticas migratorias en Los Ángeles y otras ciudades.

Sin embargo, es necesario no olvidar que hoy ante lo complejo de las diversas situaciones que enfrentamos, se debe entender que la libertad no sólo es un derecho, es una responsabilidad; que el individualismo no hace más que dividirnos y que lo que realmente necesitamos es colaborar para reestructurar el tejido social, para que la injusticia no peerme en nosotros y en las instituciones y trabajar en un verdadero cambio que emane de nuestro interior.

Deseo que esta fecha permita rememorar que la historia de los Estados Unidos de América ha sido forjada a través de la colaboración solidaria, el amor a la patria y el bienestar común, pero sobre todo de un espíritu inquebrantable de superación constante que ha sido una guía hacia el desarrollo.

Celebro un año más de la Independencia de hombres y mujeres comprometidos con su presente y con su futuro, y de una nación que ha sabido reconocer el trabajo conjunto.

*Analista en temas de seguridad, política y educación.