Buen Fin 2025: ¿cuándo es y qué cambios habrá este año?
Ya se revelaron las fechas del Buen Fin 2025 y habrá más días de ofertas, además de otras sorpresas. Conoce qué cambia este año y cómo registrarte

CIUDAD DE MÉXICO, 19NOVIEMBRE2023.- Una mujer sale de una tienda departamental durante las ofertas del Buen Fin. FOTO: DANIEL AUGUSTO/CUARTOSCURO.COM
/Foto: Cuartoscuro
El Buen Fin 2025 ya tiene calendario oficial. Este evento comercial, uno de los más importantes del año en México, se celebrará en noviembre y tendrá una duración mayor a la de ediciones anteriores. La Secretaría de Economía confirmó el periodo en el que se llevará a cabo, así como algunos ajustes clave para negocios participantes.
La jornada de descuentos busca nuevamente incentivar la economía interna y facilitar la compra de productos y servicios tanto en tiendas físicas como en línea. Este año, además, se planean acciones para integrar a más pequeños negocios, simplificar procesos y promover lo hecho en México.
ES DE INTERÉS: Buen Fin 2024: Compra en línea de manera confiable con estos consejos
¿Qué día empieza el Buen Fin 2025 en México?
El Buen Fin 2025 se celebrará del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, extendiéndose por cinco días consecutivos. Esta ampliación marca una diferencia respecto a años anteriores, cuando usualmente duraba cuatro días. Con ello, se busca que más personas puedan planear sus compras y aprovechar mejor las promociones.
Desde su primera edición en 2011, este evento ha ganado popularidad como la principal temporada de descuentos antes de fin de año. Su objetivo, según las autoridades, es impulsar el consumo responsable, apoyar al comercio formal y reactivar la economía a través de ofertas atractivas.
Registro al Buen Fin 2025: ¿cómo inscribirse gratis?
Este año, las autoridades anunciaron que el registro para negocios será gratuito y más sencillo. A partir del 24 de julio, empresas de todos los tamaños podrán inscribirse en la plataforma oficial sin costo alguno. Algunos aspectos clave:
- No se requiere pago para participar.
- El proceso será digital y simplificado.
- Está abierto a comercios grandes, pequeños, locales y en línea.
- Se busca mayor participación de MiPymes y productores nacionales.
La invitación está abierta tanto para negocios que han participado en ediciones anteriores como para nuevos establecimientos que deseen aprovechar la exposición nacional del evento.
LEE TAMBIÉN: Black Friday 2024: ¿Cuándo es y a qué hora empieza? Estas son las tiendas que participan en México
Otros cambios del Buen Fin 2025 que debes conocer
Además del calendario y el registro, esta edición traerá otras novedades importantes:
- 🟢 Nueva imagen de “Hecho en México” para promover el consumo de productos nacionales.
- 🟢 Sorteo especial con motivo del 15 aniversario del evento, en colaboración con la Lotería Nacional.
- 🟢 Operativos de Profeco, con atención en tiempo real para prevenir abusos y atender denuncias.
- 🟢 Campaña nacional de difusión, para acercar a más empresas y consumidores a la jornada comercial.
Estas acciones forman parte de una estrategia coordinada entre dependencias para fortalecer la identidad nacional y apoyar a los sectores productivos locales.
ConclusiónEl Buen Fin 2025 no solo tendrá una duración mayor, sino que también viene acompañado de medidas que facilitan la participación de más negocios, especialmente pequeños. La gratuidad en el registro, las campañas de promoción y la vigilancia activa de Profeco buscan generar un entorno más inclusivo y seguro tanto para empresas como para consumidores.
ENTÉRATE: Buen Fin 2024: Profeco atiende quejas y la CDMX las lidera
Con estas modificaciones, las autoridades apuestan por una edición más accesible, dinámica y enfocada en lo nacional. Ahora, negocios y compradores pueden comenzar a prepararse para una de las temporadas de descuentos más relevantes del año. DJ