Buró de Crédito eliminará deudas en 2025: ¿a quiénes aplica y bajo qué condiciones?
En 2025, el Buró de Crédito eliminará registros negativos de deudas según su monto y antigüedad. Conoce los criterios, los bancos involucrados y cómo consultar tu historial de forma segura

El Buró de Crédito borrará deudas de manera automática a los usuarios que cumplan ciertos requisitos.
/Foto: Canva
El Buró de Crédito anunció que durante 2025 se eliminarán diversos registros negativos de clientes bancarios, siempre que se cumplan ciertos criterios establecidos en función del monto y antigüedad de las deudas.
Este beneficio aplica a usuarios de distintos bancos en México, incluidos BBVA, Banamex, Inbursa, Banco Azteca, Banorte, BanRegio, BanBajío y Banjército, entre otros. La medida representa una oportunidad para quienes buscan mejorar su historial crediticio.
Te puede interesar: Evita fraudes: así puedes saber si una empresa de crédito es segura
¿Qué deudas borrará el Buró de Crédito en 2025?
La eliminación de adeudos depende del valor de la deuda en Unidades de Inversión (UDIS) y del tiempo transcurrido desde su registro. A continuación, se detallan los criterios establecidos por el Buró de Crédito:
- Deudas menores o iguales a 25 UDIS: se eliminan del historial después de un año.
- Deudas entre 25 y 500 UDIS: desaparecen del registro tras dos años.
- Deudas entre 500 y 1000 UDIS: se borran después de cuatro años.
- Deudas mayores a 1000 UDIS: se eliminan tras seis años, pero solo si cumplen con los siguientes requisitos:
- El monto total es inferior a 400 mil UDIS.
- El crédito no está en proceso judicial.
- El deudor no cometió fraude relacionado con dicho crédito.
Este proceso de eliminación ocurre de manera automática, siempre y cuando se respeten estos lineamientos. No se requiere ningún trámite adicional por parte del usuario.
Sigue leyendo: Estos son los créditos que congelará el Infonavit
¿A qué bancos aplica esta eliminación de deudas?
El beneficio aplica de forma general a clientes de cualquier institución financiera registrada ante el Buró de Crédito en México. Entre los principales bancos que forman parte del sistema se encuentran:
- BBVA
- Banamex
- Banco Azteca
- Inbursa
- Banorte
- BanRegio
- BanBajío
- Banjército
Cabe destacar que estas instituciones reportan constantemente la actividad crediticia de sus clientes, tanto positiva como negativa.
Te puede interesar: BBVA inicia cancelación masiva de cuentas bancarias en México
¿Dónde consultar tu historial crediticio?
Para verificar si tus deudas han sido eliminadas o si aún aparecen en el Buró de Crédito, puedes ingresar al sitio oficial.
Es importante tener precaución al momento de buscar información en línea, ya que existen sitios fraudulentos que se hacen pasar por el Buró de Crédito y solicitan pagos para “borrar deudas”. El único sitio confiable es el portal oficial.
El Buró permite una consulta gratuita anual, donde puedes revisar tu historial detallado y detectar posibles errores o inconsistencias en tu reporte.
Sigue leyendo:
Recomendaciones para mantener un historial sano
Aunque el Buró de Crédito eliminará ciertos registros en 2025, se recomienda aprovechar esta oportunidad para mejorar la administración financiera. Mantener los pagos al corriente y evitar el sobreendeudamiento son acciones clave para preservar un historial crediticio positivo, lo cual puede facilitar el acceso a futuros préstamos o créditos.
Esta medida beneficia a miles de mexicanos que buscan recuperar su salud financiera y representa un paso hacia la inclusión crediticia responsable.