Camboya y Tailandia acuerdan alto el fuego: ¿por qué comenzó el conflicto fronterizo?
La tensión bélica atrajo la atención internacional y provocó una rápida respuesta diplomática por parte de países vecinos y organismos multilaterales.

Guerra entre Camboya y Tailandia.
/Foto: Copilot
Después de cinco días de hostilidades en su frontera compartida, los gobiernos de Camboya y Tailandia acordaron este lunes 28 de julio un alto el fuego inmediato. El conflicto dejó al menos 35 muertos y más de 300 mil desplazados, además de múltiples daños a infraestructura civil.
La tensión bélica atrajo la atención internacional y provocó una rápida respuesta diplomática por parte de países vecinos y organismos multilaterales. Aunque el acuerdo de cese al fuego ha sido bien recibido, el origen de las agresiones armadas tiene raíces más profundas que datan de principios del siglo XX.
ES DE INTERÉS: El periodista fantasma en el chat de guerra
¿Cuál es el origen del conflicto entre Camboya y Tailandia?
El conflicto entre Camboya y Tailandia tiene una larga historia marcada por disputas territoriales, en particular por zonas fronterizas donde se ubican antiguos templos religiosos como Ta Moan Thom y Ta Kwai. Estos lugares se encuentran en una región cuya delimitación fue determinada por Francia en 1907, cuando Camboya formaba parte de la Indochina francesa.
Desde entonces, ambos países han mantenido reclamos sobre la soberanía de estos templos y sus alrededores. En 2011, la Corte Internacional de Justicia intervino, pero el fallo no resolvió completamente el desacuerdo. La región siguió siendo un foco de tensiones militares, que en 2025 escalaron nuevamente.
El detonante reciente fue la muerte de un soldado camboyano en mayo pasado durante un incidente fronterizo. Esto incrementó la presencia militar en la región y agudizó las tensiones entre ambos gobiernos.
¿Qué pasó durante los cinco días de guerra entre Camboya y Tailandia?
Durante los días de conflicto, las fuerzas armadas de ambos países intercambiaron fuego en al menos ocho puntos de la frontera. Las agresiones incluyeron disparos de artillería, bombardeos con morteros y ataques dirigidos a infraestructura civil.
- Bajas humanas: Se reportaron 22 muertos del lado tailandés (14 civiles y 8 militares) y 13 del lado camboyano.
- Población desplazada: Más de 300 mil personas abandonaron sus hogares ante los bombardeos y el avance de las tropas.
- Daños materiales: Hospitales rurales, escuelas y viviendas quedaron destruidos en las provincias fronterizas.
- Restricciones: Se suspendieron cruces fronterizos, actividades comerciales y comunicaciones móviles en la zona.
- Respuesta internacional: Países como Malasia, Indonesia y Vietnam pidieron un cese inmediato de las hostilidades.
¿Qué factores políticos influyeron en el conflicto armado?
Además de las disputas territoriales históricas, el conflicto también estuvo influido por tensiones políticas internas y relaciones personales entre figuras clave de ambos gobiernos.
Hun Sen, ex primer ministro camboyano y figura dominante en la política de su país por décadas, ha mantenido rivalidades de larga data con Thaksin Shinawatra, ex primer ministro tailandés. Ambos son padres de los actuales líderes de sus respectivas naciones: Hun Manet en Camboya y Paetongtarn Shinawatra en Tailandia.
La filtración de una llamada privada entre Hun Sen y Paetongtarn Shinawatra generó polémica en Tailandia, alimentando la narrativa de intromisión extranjera. Esto fue aprovechado por sectores nacionalistas tailandeses para aumentar la presión sobre el gobierno y justificar acciones militares en la frontera.
LEE TAMBIÉN: Guerra Israel-Irán: Estados Unidos afirma haber “devastado” el programa nuclear iraní
La inestabilidad política en Tailandia también ha jugado un papel importante. La primera ministra fue suspendida días antes del inicio del conflicto, generando un vacío de poder que fue aprovechado por sectores más duros del Ejército.
Aunque el alto el fuego firmado este 28 de julio ha detenido momentáneamente los combates, la tensión entre Tailandia y Camboya persiste. La falta de una resolución definitiva sobre la soberanía de los templos fronterizos sigue siendo una fuente de conflicto potencial.
La comunidad internacional ha pedido a ambas partes retomar el diálogo diplomático y establecer mecanismos de verificación independientes que garanticen el cumplimiento de la tregua. Por ahora, los esfuerzos se concentran en atender a los desplazados y evitar que el conflicto se reanude.
El cese de hostilidades representa un respiro humanitario, pero también una oportunidad clave para que ambos países avancen hacia una solución duradera mediante canales institucionales. DJ
ENTÉRATE: Terremoto sacude Birmania y Tailandia: decenas de víctimas y edificios colapsados (videos)
ITS NOW CAMBODIA VS THAILAND: COMPLETE SITUATION OF WWIII⚠️
— Barbarik (@Sunny_000S) July 24, 2025
Cambodia hit cities, villages in Thailand targeting residential places.
Footage of Phanom Dong Rak Hospital, Thailand attack.#Thailand #ThailandCambodia #CambodiaShotFirst #cambodiaopnedfire #กองทัพบก #กองทัพอากาศ pic.twitter.com/Dm7hb3ujxD