Cáncer de estómago en México: qué lo provoca y cómo reducir el riesgo hasta 80%

16 de Noviembre de 2025

Cáncer de estómago en México: qué lo provoca y cómo reducir el riesgo hasta 80%

El cáncer de estómago, también conocido como cáncer gástrico, es uno de los más comunes y letales en México, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG).

Un hombre con oxígeno artificial ingresa al área de urgencias del Hospital de los Venados, en donde se atienden a pacientes con Covid-19.

CIUDAD DE MÉXICO, 19NOVIEMBRE2020.- Continúan llegando pacientes con síntomas de Covid-19 al Hospital de los Venados IMSS, algunos llegan en ambulancia y otros son trasladados por sus familiares. La Jefa de Gobierno anunció que a partir de este fin de semana se aplicará la Ley Seca, con el fin de que disminuyan las reuniones o fiestas, las cuales propician la propagación de este virus. Según el conteo que lleva la Secretaría de Salud, México está muy cerca de llegar a las 100,0000 defunciones por esta enfermedad. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

/

Moisés Pablo/Moisés Pablo

Persona ingresada de urgencias al hospital.
_Foto ilustrativa: Moisés Pablo/Moisés Pablo/ Cuartoscuro

El cáncer de estómago, también conocido como cáncer gástrico, es uno de los más comunes y letales en México. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG), cada año causa alrededor de 7 mil muertes, lo que lo convierte en el sexto tipo de cáncer más frecuente en el país.

Este tipo de cáncer se origina principalmente en la parte baja del estómago, en la región intestinal. De los casos detectados, casi el 90% están asociados con la bacteria Helicobacter pylori, presente en cerca del 70% de la población mexicana, lo que significa que millones de personas viven con un riesgo potencial sin saberlo.

La Helicobacter pylori es una bacteria que puede sobrevivir en ambientes muy ácidos, como el estómago. Aunque no siempre causa síntomas, con el tiempo puede provocar inflamación, úlceras y, en algunos casos, desarrollar células malignas. Los especialistas advierten que su detección y tratamiento oportuno pueden reducir hasta en 80% los casos de cáncer gástrico.

ES DE INTERÉS: ¿Qué es la bacteria helicobacter pylori y por qué es ligada a cáncer gástrico en mexicanos?

¿Qué provoca el cáncer de estómago?

La principal causa identificada por los expertos es la infección crónica por Helicobacter pylori. Esta bacteria daña progresivamente la mucosa gástrica, lo que puede derivar en gastritis, úlceras y, con el tiempo, en lesiones cancerosas.

Sin embargo, existen otros factores que aumentan el riesgo, como:

  • Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol, que irritan y debilitan la mucosa del estómago.
  • Dieta alta en alimentos salados, ahumados o procesados, comunes en la alimentación mexicana.
  • Predisposición genética, especialmente en personas con antecedentes familiares de cáncer gástrico.
  • Presencia del gen CagA, una variante asociada a la bacteria que aumenta su agresividad y la posibilidad de daño celular.

De acuerdo con la doctora Alejandra Noble Lugo, vicepresidenta de la AMG, los síntomas iniciales del cáncer gástrico son tan parecidos a los de una gastritis común que muchas personas ignoran las señales de alerta durante años. Esto retrasa el diagnóstico y disminuye las posibilidades de tratamiento exitoso.

hospital_01.jpg
Imagen ilustrativa de un hospital. / Foto: Especial

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de estómago que no deben ignorarse?

Los síntomas del cáncer gástrico suelen ser silenciosos o inespecíficos en sus primeras etapas, por lo que es importante prestar atención a cualquier cambio digestivo persistente.

Entre los signos más comunes se encuentran:

  • Dolor o molestia en la parte alta del abdomen.
  • Acidez o ardor estomacal frecuentes.
  • Sensación de hambre o vacío, incluso después de comer.
  • Náuseas o sensación de llenura rápida.
  • Fatiga constante o debilidad.
  • Pérdida de peso sin causa aparente.
  • Vómito persistente o presencia de sangre en el vómito o heces.
  • Anemia por deficiencia de hierro.

Los médicos recomiendan acudir a una revisión médica si estos síntomas se presentan de manera continua. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre un tratamiento curativo y uno paliativo.

LEE TAMBIÉN: ¿Qué es la bacteria helicobacter pylori y por qué es ligada a cáncer gástrico en mexicanos?

¿Cómo se puede prevenir el cáncer de estómago y reducir el riesgo hasta 80%?

La prevención y detección temprana son las herramientas más efectivas para reducir el impacto del cáncer gástrico. Los especialistas de la AMG destacan que erradicar la bacteria Helicobacter pylori antes de que cause daño puede disminuir hasta en 80% los casos de cáncer de estómago.

Las medidas más efectivas incluyen:

  • Pruebas de detección de Helicobacter pylori mediante análisis de aliento, sangre o heces, especialmente en personas con síntomas digestivos persistentes.
  • Tratamiento con antibióticos y medicamentos antiácidos, bajo supervisión médica, para eliminar la bacteria.
  • Evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, que aumentan la irritación gástrica.
  • Reducir el consumo de alimentos salados, curados o ahumados, y preferir frutas, verduras y fibra.
  • Mantener un peso saludable y realizar actividad física de forma regular.
  • Atender oportunamente los casos de gastritis o úlceras para evitar su evolución hacia lesiones malignas.

En México, la AMG ha iniciado un proyecto piloto para detectar la bacteria de manera masiva y aplicar tratamientos combinados con antiácidos de alta potencia y antibióticos. El objetivo es demostrar que la eliminación de Helicobacter pylori puede disminuir significativamente los casos de cáncer gástrico en la población general.

hospital-ga855c7ed0_1920
Persona con cáncer de estómago. / Foto: Ilustrativa

El cáncer de estómago sigue siendo un problema de salud pública que cobra miles de vidas cada año. Su origen, en la mayoría de los casos, está relacionado con una infección que puede ser tratada de forma sencilla si se detecta a tiempo.

La prevención es la clave: conocer los síntomas, realizar pruebas de detección y modificar hábitos de vida puede evitar que una infección común se convierta en una enfermedad mortal. Detectar y eliminar la Helicobacter pylori no solo reduce el riesgo de cáncer, sino que también mejora la salud digestiva general de millones de mexicanos. DJ

ENTÉRATE: Sheinbaum anuncia modelo integral de atención al cáncer de mama con mil mastógrafos y ultrasonidos