Sheinbaum anuncia modelo integral de atención al cáncer de mama con mil mastógrafos y ultrasonidos

21 de Octubre de 2025

Sheinbaum anuncia modelo integral de atención al cáncer de mama con mil mastógrafos y ultrasonidos

Habrá adquisición de equipos: entre 2026 y principios de 2027 se incorporarán mil mastógrafos y mil ultrasonidos a las instituciones públicas de salud.

Sheinbaum Prevención Cáncer Mama

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la conferencia de prensa al frente del gabinete de salud para anunciar las nuevas medidas para prevenir y tratar el Cáncer de Mama en la población femenina.

/

_Foto: Cuartoscuro- Galo Cañas Rodríguez

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la conferencia de prensa al frente del gabinete de salud para anunciar las nuevas medidas para prevenir y tratar el Cáncer de Mama en la población femenina.
_Foto: Cuartoscuro- Galo Cañas Rodríguez

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un ambicioso programa nacional para reducir las muertes por cáncer de mama, primera causa de muerte en mujeres en México. La estrategia incluye la adquisición de mil mastógrafos y mil ultrasonidos, así como la construcción de centros de atención integral y unidades oncológicas en todo el país.

Durante su presentación, Sheinbaum destacó que la detección temprana es fundamental para salvar vidas, por lo que este modelo permitirá que las pacientes sean atendidas en cualquier institución pública, independientemente de su derechohabiencia.

ES DE INTERÉS: Esta es la historia de Jeremías, el inquilino incómodo que se alojó en mi pecho

Detalles del Modelo de Atención Universal al Cáncer de Mama

  • El modelo de atención integral contempla varias acciones estratégicas:
  • Adquisición de equipos: Entre 2026 y principios de 2027 se incorporarán mil mastógrafos y mil ultrasonidos a las instituciones públicas de salud. Actualmente hay 656 mastógrafos en el país.
  • Centros de atención a distancia: Se construirán 20 centros adicionales donde las radiografías serán enviadas digitalmente a especialistas, quienes agilizarán el diagnóstico y seguimiento.
  • Unidades oncológicas: Se construirán 31 unidades, una por cada estado, y la primera se inaugurará en la CDMX en diciembre.
  • Acceso universal: Las pacientes podrán recibir atención en cualquier institución pública, sin importar su sistema de seguridad social.
  • Sheinbaum señaló que la meta es contar con todos los equipos y centros a principios de 2027, reduciendo significativamente la mortalidad al detectar el cáncer de mama a tiempo.
Ofrecen mastografías a bajos costos
Mujer realizándose una mastografía para prevenir el cáncer de mama. / Crisanta Espinosa Aguilar

Claves de la atención al cáncer de mama

El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que en México cada hora muere una mujer por cáncer de mama, y que la población en riesgo, mujeres mayores de 40 años, es de 20.5 millones.

Los principales puntos de la estrategia incluyen:

  1. Campañas educativas para que las mujeres se realicen exploraciones frecuentes.
  2. Detección oportuna desde los 20 años, recomendando la autoexploración siete días después de la menstruación.
  3. Reducción de factores de riesgo, como obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaco.
  4. Mastografía bianual para mujeres mayores de 40 años, garantizando acceso inmediato.
  5. Diagnóstico y tratamiento rápido, con biopsias y derivación a cirugía, quimioterapia o radioterapia según el caso.

Según Kershenobich, la estrategia permitirá realizar 8.9 millones de mastografías al año, con un promedio de 21 estudios diarios por equipo, y atender 34,327 casos en todo el país.

LEE TAMBIÉN: Octubre, mes del cáncer de mama: Costos de mastografias según Profeco

Horarios y accesibilidad de las consultas para detección del cáncer de mama

El modelo de atención será aplicable en todas las instituciones públicas, con disponibilidad según la capacidad de cada centro:

  • Mastografías y ultrasonidos: Se asignarán por cita en horarios establecidos en cada institución.
  • Centros de atención a distancia: Disponibles durante horarios ampliados para agilizar el diagnóstico remoto.
  • Unidades oncológicas: Ofrecerán atención integral, incluyendo diagnóstico, tratamiento y seguimiento, en cada estado del país.
  • Este enfoque garantiza que las pacientes reciban atención rápida, centralizada y accesible, eliminando barreras de derechohabiencia y ubicación geográfica.
IMSS Clínica de Mama
Diagnósticos y detecciones en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el cáncer de mama. / Instituto Mexicano del Seguro Social

El programa anunciado busca impactar directamente la salud de las mujeres mexicanas al reducir la mortalidad por cáncer de mama. Gracias a la ampliación del número de mastógrafos y ultrasonidos, se espera que las lesiones se detecten de manera más temprana, lo que incrementa significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso.

Una característica innovadora es que las pacientes podrán recibir atención integral en cualquier institución pública, sin importar su derechohabiencia, garantizando equidad en el acceso a los servicios médicos. A nivel nacional, el programa amplía su cobertura mediante la construcción de 31 unidades oncológicas y 20 centros de telemedicina, permitiendo un seguimiento más cercano y especializado.

Además, contempla un tratamiento oportuno y completo, que incluye desde la realización de biopsias hasta la administración de quimioterapia y radioterapia, asegurando que las mujeres reciban atención continua y efectiva desde la detección hasta la recuperación. DJ

ENTÉRATE: Consultas nocturnas del IMSS: ¿Cómo sacar cita en línea y por teléfono? Horarios y clínicas disponibles