Cárteles mexicanos pasan de exportar a producir droga en Europa: ¿Cómo operan y en qué países?

22 de Noviembre de 2025

Cárteles mexicanos pasan de exportar a producir droga en Europa: ¿Cómo operan y en qué países?

Las autoridades polacas incluso han detenido a ciudadanos mexicanos encargados de operar estos laboratorios

Cártel del Maíz opera en Chiapas y la frontera con Guatemala

Integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación

/

FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

Integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación
FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

El panorama criminal europeo vive una transformación acelerada impulsada por la expansión del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Lo que antes eran organizaciones enfocadas en enviar cargamentos desde México hacia puertos europeos se ha convertido en una operación compleja que incluye narcolaboratorios activos, fincas utilizadas como centros logísticos y alianzas con grupos locales encargados de la distribución.

El anuncio más reciente llegó esta semana desde España, donde la Policía Nacional, en coordinación con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y la policía de Países Bajos, desmanteló una oficina del CJNG en el marco de la Operación Oyamel. La investigación reveló que el grupo criminal operaba desde una finca en la provincia de Ávila, donde coordinaba envíos de cocaína y anfetaminas ocultas en maquinaria industrial.

El cargamento era trasladado después a Toledo y enviado a Italia, gracias a una alianza operativa con la camorra italiana, uno de los grupos mafiosos más poderosos de Europa. En total, 20 personas fueron detenidas, entre ellas cuatro ciudadanos mexicanos y un empresario español que ofrecía apoyo logístico a la estructura del cártel.

decomiso.jpg
Desmantelan una oficina del CJNG en el marco de la Operación Oyamel / Foto: Especial

Te puede interesar:Capturan en España a “Pipo”, presunto líder de grupo criminal en Ecuador: ¿Cuál era su relación con el CJNG?

España registra el primer golpe contra el CJNG

Aunque las autoridades españolas han realizado anteriormente decomisos relacionados con el Cártel de Sinaloa, este constituye el primer golpe de gran escala dirigido específicamente contra el CJNG en territorio español. El caso confirma que ambos cárteles han dejado atrás el modelo de simple exportación para instalarse físicamente en Europa.

Un informe de la DEA publicado en febrero señala que Sinaloa y el CJNG ya operan en al menos 40 países, utilizando estrategias que van desde la producción local de drogas hasta el blanqueo de capitales y la colaboración con redes criminales autóctonas.

Cárteles mexicano instalan laboratorios clandestinos
Según Ruggero Scaturro, analista de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC), los cárteles mexicanos “ya no son meros exportadores”, pues han comenzado a instalar infraestructuras propias para la producción de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina. Scaturro detalla que se han localizado laboratorios vinculados a estas organizaciones en Francia, Bélgica, España, Polonia y Países Bajos.

Las autoridades polacas incluso han detenido a ciudadanos mexicanos encargados de operar estos laboratorios. De acuerdo con el analista, los cárteles envían “cocineros” desde México para capacitar a operativos locales y consolidar alianzas con grupos de los Balcanes para distribuir droga, lavar dinero y proteger territorio.

drogs

También puedes leer:Golpe al CJNG: DEA decomisa más de 900 kilos de metanfetamina lista para su distribución

Expansión hacia Irlanda y África occidental

El alcance del narco mexicano no se limita a la Europa continental. La policía irlandesa ha reportado reiteradamente que el Cártel de Sinaloa utiliza Irlanda como punto estratégico para distribuir drogas hacia el resto del continente.

Paralelamente, el CJNG ha encontrado en África occidental un nodo clave de su red internacional. La región sirve como punto de transbordo para la cocaína que finalmente llega a Europa. Además, África se ha convertido en proveedor de armas y escenario de diversas actividades criminales, incluidas la explotación de recursos naturales y el tráfico de precursores químicos.

Seguir leyendo:Matan a seis personas en dos ataques armados en Baja California Sur; investigan disputa interna del Cártel de Sinaloa

Cárteles representan una amenaza emergente

La consolidación de esta presencia física —laboratorios, fincas, centros logísticos y alianzas criminales— plantea un desafío creciente para los gobiernos europeos. Con una red operativa cada vez más sofisticada, los cárteles mexicanos se posicionan como actores de primer nivel en el mercado de drogas y otras actividades ilícitas en la región, una tendencia que, según expertos, apenas comienza a desplegar todo su alcance.