Detienen en Culiacán a “El L12”, presunto líder del CJNG en Tijuana: ¿Quién es de qué se le acusa?
El operativo coordinado también derivó en la detención de 14 personas armadas en Navolato
Capturan a el ‘L12'
/Capturan a el ‘L12'
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó este jueves la detención de José Socorro Sánchez Gómez, alias “El L12”, presunto líder de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que operaba en Tijuana, Baja California. La captura ocurrió en Culiacán, Sinaloa, y fue confirmada a través de las redes sociales del funcionario.
También puedes leer: Tribunal del Edomex condena a exdirector de Seguridad de Acambay por extorsión: ¿Quién es Eulises González Hernández?
¿Quién es José Socorro Sánchez, el “L12"?
De acuerdo con el titular de la SSPC, “El L12” está vinculado con actividades delictivas como narcomenudeo, cobro de piso, extorsión, administración de máquinas tragamonedas y diversos hechos de sicariato en la frontera norte. Las autoridades lo consideran uno de los principales generadores de violencia en Tijuana.
El detenido cuenta con tres órdenes de aprehensión vigentes por homicidio y está relacionado con el asesinato de una mujer ocurrido el 11 de septiembre de 2025. Será trasladado a Tijuana, donde un Juez de Control definirá su situación jurídica conforme a derecho.
García Harfuch afirmó que estas acciones son resultado del “esfuerzo permanente del Gobierno de México para impedir que los grupos delictivos sigan afectando la seguridad de las comunidades”.
En dos acciones distintas en el estado de Sinaloa, fuerzas federales y autoridades estatales realizaron acciones que permitieron detener a generadores de violencia con impacto tanto en Tijuana, Baja California, como en diversas regiones de Sinaloa. Estos resultados forman parte… pic.twitter.com/QPgzDgubJu
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) November 20, 2025
También puedes leer: Operativo federal contra el crimen organizado: detenidos, armas y droga aseguradas en 9 estados de México
¿Cómo se logró la detención de el ‘L12'?
En paralelo a este aseguramiento, el titular de la SSPC informó que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa y la Fiscalía General de la República detuvieron a 14 personas en Navolato, también en Sinaloa.
Durante el operativo, las autoridades aseguraron 13 armas largas y una ametralladora, armamento que presuntamente sería utilizado para actividades delictivas en la región. Tres de los detenidos son de origen extranjero.
Un comunicado conjunto de la SSPC detalló que la acción se derivó de una denuncia ciudadana recibida al número 089, donde se alertaba sobre la presencia de individuos armados dentro de un hotel de la localidad. En respuesta, los agentes acudieron al sitio y realizaron la detención sin que se reportaran enfrentamientos.
Seguir leyendo: Caso Zhi Dong Zhang: qué cargos enfrenta ‘Brother Wang’ en EU y cuántos años de cárcel podría enfrentar
Violencia en Sinaloa se agrava
El estado de Sinaloa enfrenta desde septiembre de 2024 una escalada de violencia por la disputa entre “Los Chapitos” y “Los Mayos”, facciones del Cártel de Sinaloa. La captura de Ismael “El Mayo” Zambada en julio de 2024 —entregado a autoridades estadounidenses por Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán— profundizó la fractura interna, al punto de que Estados Unidos designó al cártel como grupo terrorista.
Según el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), este conflicto ha dejado más de mil 800 homicidios y más de 2 mil 400 desapariciones forzadas desde septiembre de 2024, cifras que reflejan la gravedad de la crisis de seguridad en la entidad.
YF