Celebra ema jornada de normas y acreditación en Coahuila para fortalecer cumplimiento normativo

20 de Noviembre de 2025

Celebra ema jornada de normas y acreditación en Coahuila para fortalecer cumplimiento normativo

La ema celebró en Torreón la Jornada de Normas y Acreditación para fortalecer el cumplimiento técnico y ambiental y elevar la competitividad empresarial

Celebra ema jornada de normas y acreditación en Coahuila para fortalecer cumplimiento normativo

El gerente de Unidades de Inspección de la ema, Renato Ortiz destacó que el Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad garantiza productos seguros y sostenibles mediante normas y acreditaciones

/

Foto: Especial

El gerente de Unidades de Inspección de la ema, Renato Ortiz destacó que el Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad garantiza productos seguros y sostenibles mediante normas y acreditaciones
Foto: Especial

La Entidad Mexicana de Acreditación (ema) realizó en Torreón, Coahuila, la Jornada de Normas y Acreditación para destacar la relevancia del cumplimiento técnico y ambiental dentro del sector productivo. El objetivo central del encuentro fue fortalecer la competitividad y promover prácticas sostenibles mediante la correcta aplicación de estándares oficiales.

Sigue leyendo: En alianza impulsan innovación y sostenibilidad empresarial en Michoacán

Celebra ema jornada de normas y acreditación en Coahuila para fortalecer cumplimiento normativo
La ema recordó que ha otorgado más de 8 mil 500 acreditaciones reconocidas internacionalmente, lo cual refuerza la confianza en la industria mexicana y en su capacidad para cumplir con estándares que facilitan su presencia en mercados globales / Foto: ema

Importancia del Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad

Durante la jornada, Renato Ortiz, gerente de Unidades de Inspección de la ema, estuvo acompañado por representantes empresariales y académicos, entre ellos Pablo García, presidente de CANACINTRA Torreón; Omar Lozano, rector de la UAL; Carlos González, vicepresidente regional de CANACINTRA; y Noeli López, coordinadora de Programas de Fortalecimiento Empresarial Laguna.

Ortiz subrayó que el Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad integra procesos de normalización, estandarización, acreditación, metrología y evaluación de la conformidad. Explicó que estos elementos permiten garantizar que los productos y servicios que se consumen en México cumplan con estándares diseñados para proteger la seguridad del consumidor, la salud pública y el medio ambiente.

“Cada producto o servicio destinado al consumidor debe cumplir con normas que aseguren su calidad, seguridad y sustentabilidad”, señaló durante su intervención.

Recordó además que la ema es la entidad responsable de acreditar a los organismos encargados de verificar estos estándares. Con 26 años de operación, ha otorgado más de 8,500 acreditaciones reconocidas en 17 países, lo que ha contribuido a reforzar la confianza en la industria nacional y en la capacidad del país para alinearse con prácticas internacionales.

También te podría interesar: SE impulsa la calidad y la equidad al avalar uso del sello “Hecho en México” por MUSICA A.C. y ema

Celebra ema jornada de normas y acreditación en Coahuila para fortalecer cumplimiento normativo
La PROFEPA expuso los beneficios del Programa Nacional de Auditoría Ambiental, un esquema voluntario que permite a empresas reducir riesgos, optimizar recursos y mejorar su desempeño ambiental, impulsando la sostenibilidad regional / Foto: ema

Aportes ambientales y colaboración interinstitucional

En materia ambiental, Alberto Rojas, subprocurador de Prevención Ambiental de la PROFEPA, expuso los beneficios del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), un esquema voluntario que ha generado resultados positivos en eficiencia operativa, ahorro de agua y energía, manejo adecuado de residuos y reducción de riesgos ambientales en empresas de diversos sectores.

La jornada también contó con el acompañamiento de la CANACINTRA y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), que reiteraron la importancia de fortalecer la cultura de la calidad y el cumplimiento normativo en las actividades productivas de la región.

No te lo pierdas: Campeche fortalece la competitividad empresarial con enfoque sustentable

QT