CFE advierte fraudes: ¿cómo son las estafas, visitas falsas y formas de prevenirlo?
La CFE invita a la población a estar atenta a los fraudes; ademas, conoce como puedes cambiar tu medidor y en qué casos aplica
La CFE invita a la población a estar atenta a los fraudes; ademas, conoce como puedes cambiar tu medidor y en qué casos aplica
/Mario Cano
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que en días pasados usuarios de distintas zonas del país han reportado la aparición de avisos apócrifos colocados en domicilios particulares, con la intención de engañar a los usuarios mediante falsas notificaciones de multa y corte del servicio. Por lo que dio a conocer una serie de recomendaciones para evitar caer en estafas.
Lee | La CFE promueve entornos laborales seguros e ...
Cabe señalar que estos avisos forman parte de una nueva modalidad de extorsión en la que personas que se hacen pasar por trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, por lo que a continuación, te damos a conocer cómo puedes evitarlos.
Estafas y fraudes: CFE indica cómo evitarlos
De acuerdo a lo Comisión Federal de Electricidad (CFE) existen intentos comunes de fraude, en una de las variantes detectadas consiste en que una persona uniformada, con vestimenta similar a la de personal de CFE acude directamente al domicilio, argumentando que realizará el cambio de medidor como parte de un “operativo especial”.
Durante la visita, señala supuestas irregularidades o no cuenta con sello, intentando obtener dinero en efectivo para evitar una sanción o multa.
De acuerdo con los testimonios compartidos, el modus operandi de avisos apócrifos consiste en dejar hojas impresas en los domicilios, principalmente, los viernes por la tarde, notificando al usuario que dispone de 12 horas para pagar entre 5,000 y 20,000 pesos, bajo el argumento de que su medidor carece de sello, candado o presenta alguna anomalía.
En dichos documentos se incluye un número telefónico falso, al cual se solicita comunicarse “para solucionar el problema”. En la llamada, los extorsionadores afirman que se trata de una falta grave o delito y que la multa es obligatoria.
Lee | CFE invita a invertir desde 100 pesos en Fibra E
Posteriormente, tras vencer el supuesto plazo, un individuo que se ostenta como “Jefe de Área de CFE” — algunos incluso han creado un perfil falso en LinkedIn con dicho cargo— vuelve a contactar a la víctima, ofreciendo reducir la multa y proporcionando una cuenta bancaria personal para realizar el depósito, consumando así la estafa.
- • Todo empleado de CFE debe portar uniforme y credencial; tienes derecho a solicitarla y fotografiarla.
- • No se debe nunca pagar en efectivo; CFE solo recibepagos mediante canales institucionales.
- • En el 071 se puede validar la veracidad de cualquier aviso o documento emitido por la CFE.
¿Dónde se han reportado casos de fraude en relación con la CFE?
Hasta el momento, se han recibido reportes de estos casos en:
- Estado de México
- Ciudad de México
- Baja California
Recomendaciones para evitar fraudes
1. Verificar la identidad de quienes se ostenten como empleados de la CFE:
a. Todo trabajador de CFE debe portar credencial oficial con fotografía vigente, logotipos institucionales y uniforme oficial.
b. El usuario tiene derecho a solicitar dicha identificación e, incluso, tomar una fotografía como respaldo.
2. No realizar pagos ni entregar dinero en efectivo a ninguna persona que se presente en su domicilio:
a. Los pagos a la CFE sólo se deben realizar en centros autorizados o mediante los canales de pago institucionales de la CFE.
3. Confirmar la veracidad de cualquier aviso o documento:
a. Antes de permitir el acceso a su domicilio o realizar algún pago, comunicarse al 071, proporcionando su número de servicio, una fotografía del medidor o del documento recibido.
b. El personal del 071 podrá confirmar si existe alguna orden o gestión legítima relacionada con su servicio.
4. Denunciar inmediatamente cualquier intento de extorsión:
a. Acudiendo a las oficinas de CFE más cercanas para reportar el hecho.
b. En su caso, presentando denuncia formal ante las autoridades competentes.
Lee | CFE invita a invertir desde 100 pesos en Fibra E
Cambios de medidor de la CFE: ¿Por qué razón?
Por otro lado, la CFE también se encuentra trabajando en la modernizando los medidores, por lo que están instalando unos nuevos medidores que facilitarán y garantizarán que los cobros correspondientes al consumo de electricidad son más preciso.
En este sentido, los nuevos medidores de la CFE contienen tecnología de Infraestructura de Medición Avanzada (AMI), por lo que ahora se contará un gran cambio en la forma de medir el consumo de electricidad en los hogares.
Asimismo, los medidores actuales serán remplazados por los nuevos en todos los hogares de México. Así que se espera que pronto empleados =bien identificados= de la CFE acudirán a cada domicilio para poder hacer este cambio de medidores analógicos a medidores inteligentes.
¿Qué es el medidor?
El Wattorímetro, mejor conocido como medidor, es el equipo que se emplea para medir la energía eléctrica consumida.
Para uso doméstico, los medidores se clasifican según sus características en electromecánicos y electrónicos, ya sea monofásicos (una fase + neutro), bifásicos (dos fases + neutro) y trifásicos (tres fases + neutro).
Lee | CFE reporta ingresos récord y expansión energética tras reformas impulsadas por Claudia Sheinbaum
También su clasificación puede depender del tipo de energía que registran, ya sea energía activa en kiloWatt hora (kWh) o de medición de energía activa + reactiva en kilo Volt Amper-hora (kVarh) + demanda en kiloWatt.
AM3