CFE garantiza entorno libre de violencia: “Energía que cuida, acciones que iluminan”

26 de Noviembre de 2025

CFE garantiza entorno libre de violencia: “Energía que cuida, acciones que iluminan”

La CFE garantiza un espacio libre de violencia con acciones que iluminan en el conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

CFE

La CFE garantiza un espacio libre de violencia con acciones que iluminan en el conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

/

CFE

| CFE

Como parte de las acciones que impulsa la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se llevó a cabo el evento “25N: CFE, Energía que cuida, acciones que iluminan” en el Museo Nacional de Energía y Tecnología (MUNET), con el compromiso institucional de transitar hacia entornos libres de violencia e inclusivos.

Para inaugurar el evento, a nombre de la Directora General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Mtra. Emilia Esther Calleja Alor, Yesica Luna Espino, Directora de Administración, reflexionó sobre la violencia que enfrentan las mujeres en su vida cotidiana e invitó “a evitar, desde nuestro centro de trabajo, todas esas acciones y fomentar acciones que nos lleven a un camino más seguro”.

Lee | La CFE promueve entornos laborales seguros e ...

Campaña de la CFE contra la violencia de género

Durante el encuentro se recordó que fue en 1999 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en conmemoración de la participación política activa de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal contra la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana.

Además de ser una fecha conmemorativa, el 25 de noviembre también marca el inicio de la campaña global a la que se suma la CFE: 16 días de activismo contra la violencia de género. Luna Espino dio a conocer que se han programado actividades que se llevarán a cabo en los Centros Nacionales de Capacitación (CENAC) del 25 de noviembre al 10 de diciembre, con la participación de las personas que estén en proceso de capacitación.

Lee | CFE restablece servicio eléctrico al 100% en estados ...

En el evento conmemorativo del 25N, se llevó a cabo un conversatorio con expertas en materia de violencia de género contra las mujeres y discriminación. En este ejercicio se abordaron los avances y retos en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia de género contra las mujeres, niñas y adolescentes; así como los aportes que desde las dependencias, instituciones y organizaciones se pueden realizar para lograr una sociedad más inclusiva, igualitaria y libre de violencia de género.

En su intervención durante el conversatorio, Metzeri Martínez Núñez, Directora del Fortalecimiento del Modelo de Atención Integral de la Subsecretaría del Derecho a una Vida Libre de Violencias de la Secretaría de las Mujeres, citó la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), como un indicador que mide el porcentaje de violencia que las mujeres viven para conocer el avance o retroceso; al respecto, subrayó la relevancia de “tener metodologías estandarizadas y transparencia en los datos para poder confiar en ellos y en los resultados de esas evaluaciones”.

CFE
La CFE garantiza un espacio libre de violencia con acciones que iluminan en el conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres / CFE

Acciones para garantizar una mayor participación de las mujeres

Cualquier tipo de institución, de acuerdo con la Constitución, tiene la obligación de proteger, defender, eliminar, sancionar y la discriminación, sostuvo Georgina Diédhiou Bello, Directora de Educación y Programa Editorial del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Asimismo, enfatizó la importancia de “hacer un uso de un lenguaje incluyente; reconocer el trabajo, la experiencia y la presencia de las mujeres en todos los espacios públicos. Al mismo tiempo, generar equidad en cuanto a los porcentajes de contratación, es decir, mujeres al frente de cargos institucionales”.

Olga Paulin Chávez, Titular de la Unidad de Igualdad de Género y no Discriminación de la Secretaría de Energía, comentó que “el sector energético ha pasado en los últimos años de una subrepresentación crítica a reconocer esta necesidad de diversidad, aunque las cifras desafortunadamente nos siguen mostrando brechas significativas (…) a nivel mundial sigue siendo uno de los sectores más desiguales en el mundo”. El impulso de las energías renovables, aseveró, ha sido una de las acciones que ha facilitado una mayor participación femenina. Resaltó la diversificación de roles, las mujeres ya incursionan en áreas técnicas, de operación y directivas, no solo en administrativas.

Las integrantes del panel coincidieron en que la deconstrucción es el camino para erradicar estereotipos y roles de género. Javier Pech Cetina, moderador del conversatorio y Coordinador del CENAC Sureste, agradeció la participación de las especialistas para robustecer la conversación y visibilizar los retos en la materia.

El presídium también estuvo integrado por Cecilia Braña Vázquez, Subdirectora de Recursos Humanos; Marisol Duarte Martínez, Titular de la Unidad de Género e Inclusión y Marcela Téllez Bello, secretaria de la Comisión Nacional de Justicia del SUTERM.

Lee | CFE advierte fraudes: ¿cómo son las estafas, visitas falsas ...

Esta conmemoración convoca a reflexionar y generar acciones para erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, promoviendo su derecho a vivir una vida libre de violencia. En la CFE se busca alcanzar el reconocimiento institucional de la igualdad de género como un principio rector, que garantice los derechos humanos de su personal y contribuya a la transformación estructural del sector energético.

AM3

CFE