Chihuahua implementa 30% de descuento en licencias de conducir para estudiantes; te explicamos cómo obtenerlo
El beneficio otorgado por el gobierno de Chihuahua se aplica desde el 18 de agosto al 18 de octubre de 2025

Circulación vehicular en el municipio de Chihuahua
/Foto: Municipio de Chihuahua
El Gobierno del Estado de Chihuahua anunció un descuento del 30 por ciento en el trámite y reposición de licencias de conducir para estudiantes de preparatoria y universidad.
Dicho beneficio se aplicará del 18 de agosto al 18 de octubre de 2025 en todos los módulos de Recaudación de Rentas de la entidad.
ES DE INTERÉS Actas de nacimiento actualizada: Requisitos, costo por Estado y cómo tramitarla 2025
La Secretaría de Gobierno explicó que el incentivo es válido tanto para quienes soliciten su licencia por primera vez como para quienes requieran reponerla en caso de robo, además de aplicarse al examen médico necesario para obtener el documento.
Así son quedan los costos de las licencias de conducir en Chihuahua
Con el descuento, los costos para las licencias de seis años en el Estado de Chihuahua serán de mil 279 pesos para automovilista particular, mil 329 pesos para chofer particular y 650 pesos para motociclista. La vigencia no está disponible para menores de edad.
Para las licencias con vigencia de tres años, el costo será de 958 pesos para automovilista particular, 993 pesos para chofer particular y 518 pesos para motociclista.
ES DE INTERÉS Feria de Regreso a Clases 2025: fechas y sedes para conseguir útiles con hasta 50% de descuento
En el caso de las licencias de un año, automovilistas pagarán 389 pesos, choferes 397 pesos, motociclistas 284 pesos y menores de edad 612 pesos.
La Secretaría de Hacienda detalló que para acceder al descuento los estudiantes deben presentar credencial vigente con fotografía que acredite su inscripción en nivel medio superior o superior, además de los requisitos generales para la expedición de la licencia.
Nueva Ley de Movilidad Urbana en Chihuahua
Desde el 1 de julio de 2025, Chihuahua aplica una nueva Ley de Movilidad Urbana que modifica la jerarquía vial en el estado, con el peatón en el centro de las políticas públicas de transporte y seguridad.
La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), a través de la Subsecretaría de Movilidad, indicó que la norma establece que peatones y ciclistas tienen prioridad sobre usuarios de transporte público y vehículos particulares. Con ello, el gobierno estatal busca generar un entorno más seguro, equitativo y sustentable para la población.
Entre los cambios destacados se encuentran la delimitación de velocidades según el tipo de zona —residencial, escolar o de tránsito rápido— y el reforzamiento de medidas de seguridad como el uso obligatorio del cinturón de seguridad para todos los ocupantes del vehículo, sistemas de retención infantil, uso de casco para motociclistas y límites más estrictos en el consumo de alcohol al conducir.
La ley también promueve incentivos para la adopción de vehículos eléctricos y el uso del transporte público, en línea con políticas de movilidad sustentable y reducción de emisiones contaminantes. Asimismo, contempla la atención y protección a víctimas de siniestros viales y la participación ciudadana en proyectos de movilidad.
La SSPE informó que desplegará campañas informativas para explicar a la población el contenido de la nueva ley y facilitar su aplicación. Las campañas estarán dirigidas a conductores, peatones y ciclistas con el objetivo de fomentar el respeto a la normativa.
Con esta reforma, Chihuahua se alinea con los principios de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, aprobada a nivel nacional en 2022, y se suma a otras entidades que ya han armonizado sus marcos normativos para mejorar la seguridad vial y la planeación del transporte urbano.
LEER TAMBIÉN INEGI revela de cuánto es la brecha salarial de género y qué estados tienen ingresos más altos
RB