Chikungunya: OMS lanza alerta por aumento de casos en regiones del Océano Índico

30 de Julio de 2025

Chikungunya: OMS lanza alerta por aumento de casos en regiones del Océano Índico

Actualmente, el chikungunya resurgió en islas como La Reunión, Mayotte y Mauricio, revela la OMS

Chikunguna-enero-21

El chikungunya es transmitido por mosquitos del género Aedes

/

Foto: Especial

El chikungunya es transmitido por mosquitos del género Aedes
Foto: Especial

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre el riesgo inminente de que se repita una epidemia global de chikungunya, como la ocurrida entre 2004 y 2005.

La alerta surge tras el aumento de casos en territorios del Océano Índico, con propagación hacia África, Asia y Europa.

Diana Rojas Álvarez, responsable médica de la OMS, señaló desde Ginebra que “estamos viendo cómo se repite la historia”, al referirse a la similitud entre la actual oleada de infecciones y la registrada hace dos décadas, cuando el virus afectó a cerca de medio millón de personas.

Actualmente, la enfermedad ha resurgido en islas como La Reunión, Mayotte y Mauricio.

En La Reunión, se calcula que un tercio de la población ya está infectada.

ES DE INTERÉS Brote de sarampión en Canadá: reportan 3 mil 500 casos en 2025

El virus se extiende también a países como Madagascar, Somalia y Kenia, así como a regiones del sudeste asiático, incluida India, donde se reporta un patrón epidémico.

La OMS estima que aproximadamente 5,600 millones de personas residen en zonas con riesgo de contagio en 119 países.

chikungunya

Europa, foco de preocupación

El chikungunya, transmitido por mosquitos del género Aedes, como el “mosquito tigre”, provoca fiebre alta, dolor articular intenso y, en algunos casos, discapacidad prolongada. No existe un tratamiento específico contra el virus.

Uno de los focos de preocupación es Europa, donde se ha confirmado la presencia de transmisión local. Desde el 1 de mayo se han reportado alrededor de 800 casos importados en Francia continental.

ES DE INTERÉS OMS advierte sobre nueva variante Stratus del Covid-19: síntomas, contagios y países afectados

De esos casos, se identificaron 12 episodios de contagio local en regiones del sur del país, es decir, infecciones contraídas sin que los pacientes hayan viajado a zonas endémicas. Además, se registró un caso en Italia la semana pasada.

oms
El virus se extiende también a países como Madagascar, Somalia y Kenia, según la OMS / Foto: AFP

Estados Unidos rechaza reformas sanitarias de la OMS

Mientras la OMS hace un llamado a fortalecer la cooperación global frente a amenazas sanitarias, el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, rechazó, la semana pasada, las reformas al Reglamento Sanitario Internacional aprobadas en 2024.

El Departamento de Estado recordó que, pese al retiro del país del organismo en enero pasado, las enmiendas aún resultan vinculantes.

El jefe de la diplomacia, Marco Rubio, y el secretario de Salud, Robert F. Kennedy, emitieron una declaración en la que objetan las modificaciones por considerar que afectan la “soberanía” de Estados Unidos. “Corren el riesgo de una interferencia injustificada” en el “derecho soberano nacional a elaborar nuestra política sanitaria”, afirmaron.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, lamentó la postura estadounidense y defendió que las enmiendas “son claras sobre la soberanía de los Estados miembros”. Explicó que el nuevo marco legal no faculta a la organización para imponer medidas como confinamientos, sino que busca mayor coordinación global en situaciones de emergencia sanitaria.

LEER TAMBIÉN Frankenstein: así es la nueva variante de Covid-19 que tiene en alerta a la OMS