OMS advierte sobre nueva variante Stratus del Covid-19: síntomas, contagios y países afectados
En Reino Unido, la variante Stratus pasó de representar el 10% de los contagios en mayo al 40% en junio

Según la OMS, hasta el momento “no hay pruebas de que esta nueva variante conduzca a enfermedades más graves o muertes”.
/Fernando Carranza/Fernando Carranza
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la nueva variante de Covid-19 conocida como XFG o “Stratus” se detectó en 38 países, donde ya representa el 22 por ciento de los casos reportados.
Según la agencia sanitaria internacional, “se ha dado un aumento simultáneo de nuevos casos y hospitalizaciones” en regiones del sudeste asiático, lo que indica que “tiene una ventaja de crecimiento significativa”.
La OMS aclaró que, pese a este comportamiento, el riesgo general para la salud pública sigue siendo “bajo” y destacó que “se espera que las vacunas actualmente aprobadas contra la Covid-19 sigan siendo eficaces para esta variante frente a enfermedades sintomáticas y graves”.
ES DE INTERÉS Trump recibe revés legal: juez impide eliminar ciudadanía a bebés nacidos en Estados Unidos
En Reino Unido, la Agencia de Seguridad Sanitaria (UKHSA) reportó que la variante Stratus pasó de representar el 10 por ciento de los contagios en mayo al 40 por ciento en junio. Las autoridades locales indicaron que los casos se cuadruplicaron en un mes.
Ronquera y voz rasposa entre los síntomas de Stratus
Fuentes médicas citadas por el diario británico Daily Mirror indicaron que Stratus presenta un síntoma distintivo: “ronquera y una voz rasposa o áspera”.
Este comportamiento estaría relacionado con el origen de la cepa, identificada como “recombinante” o “Frankenstein”, ya que surge de la infección simultánea con dos variantes distintas, LF.7 y LP.8.1.2.
Según la OMS, hasta el momento “no hay pruebas de que esta nueva variante conduzca a enfermedades más graves o muertes” comparadas con cepas anteriores como NB.1.8.1, apodada Nimbus. Sin embargo, la organización insistió en la importancia de que quienes resulten positivos “se queden en casa para evitar contagiar a otras personas”.
Reino Unido, Alemania y Japónm, entrepaíses afectados
Algunas de las zonas afectadas se encuentran de Europa, como Alemania, Francia, Reino Unido; América, Estados Unidos, México, así como Asia-Pacífico como Japón.
Además de Stratus, la OMS sigue de cerca el comportamiento de la variante NB.1.8.1, conocida como “Nimbus”, catalogada como “variante bajo monitoreo”.
Detectada por primera vez en China a principios de 2025, esta cepa de ómicron se expandió rápidamente, pasando de representar 2.5 por ciento de los casos globales en abril a 10.7 por ciento en mayo.
Entre los síntomas más característicos de Nimbus destaca un dolor de garganta agudo.
“Una garganta de hoja de afeitar es un término muy descriptivo que describe un dolor de garganta intenso, como si la garganta estuviera cubierta con hojas de afeitar”, explicó el doctor Aaron Glatt, jefe de enfermedades infecciosas del Mount Sinai South Nassau en Nueva York.
Aunque las autoridades sanitarias no observaron mayor severidad en los cuadros clínicos asociados a esta variante, la OMS reportó que el incremento de casos se concentra en el Mediterráneo oriental, sudeste asiático y Pacífico occidental. En regiones como China y Hong Kong, Nimbus se volvió dominante hacia finales de abril.
La sintomatología general incluye fiebre, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular, tos, congestión nasal y náuseas. Sin embargo, el dolor intenso de garganta fue identificado como uno de los primeros signos en pacientes con NB.1.8.1.
LEER TAMBIÉN Francia y Reino Unido alistan “intercambio de migrantes”; ¿en qué consiste este proyecto?
RB