enfermedades

6 de Noviembre de 2025

enfermedades

Un análisis genético con una simple muestra de sangre podría detectar el párkinson antes de los primeros síntomas, según investigadores españoles
México suma más de cinco mil casos de sarampión y 23 muertes en 2025, según datos de la Secretaría de Salud federal
Se confirmó un brote de norovirus en el crucero Serenade of the Seas, el cual dejó 92 pasajeros y cuatro tripulantes afectados
Autoridades de Sacramento, California, informaron que el caso de la peste bubónica ocurrió probablemente durante una actividad al aire libre en una zona rural
Caminar 7 mil pasos al día reduce hasta 47 % el riesgo de muerte por cualquier causa, revela un estudio publicado en The Lancet
El Hospital Zambrano Hellion realizó la primera cirugía robótica de corazón en México, corrigiendo exitosamente una insuficiencia mitral en un paciente de 54 años
Aumentan los casos de fiebre escarlatina en México: 811 contagios en lo que va del año. Conoce qué es esta infección bacteriana, cómo se transmite y qué riesgos representa
La hepatitis viral causa 1.3 millones de muertes al año, principalmente por cirrosis y cáncer hepático, advierte la OMS este 28 de julio
Actualmente, el chikungunya resurgió en islas como La Reunión, Mayotte y Mauricio, revela la OMS
La EMA advirtió sobre un raro pero grave efecto secundario de fármacos como Ozempic, Wegovy y Rybelsus: podrían causar pérdida súbita de la visión
La UNAM desarrolló un dispositivo nanotecnológico capaz de llevar dopamina directamente al cerebro para tratar el Parkinson
Cada vez más jóvenes entre 20 y 30 años están siendo diagnosticados con hipertensión arterial, una enfermedad que antes era común después de los 40
El estudio, con más de 300 personas con antecedentes familiares de alzhéimer, demostró que la actividad física está asociada con una mejor salud cerebral
El consumo de vinagre de sidra de manzana se ha viralizado por su supuesta eficacia para perder peso, pero ¿existe evidencia científica que lo respalde? Te lo contamos
Un nuevo estudio científico de la Universidad de Stanford apunta que la vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de sufrir demencia