Chorro gigante ilumina cielos de México y EU: así se vio el fenómeno eléctrico desde el espacio
La astronauta Nichole Ayers captó un raro chorro gigante sobre México y Estados Unidos; la NASA explicó el fenómeno eléctrico

Al principio la astronauta Nichole Ayers pensó que se trataba de un sprite, sin embargo la NASA explicó que se trataba de un fenómeno espacial más interesante
/Foto: Instagram @astro_ayers
La astronauta Nichole Ayers sorprendió al mundo tras compartir la fotografía de un fenómeno poco común que iluminó los cielos de México y Estados Unidos: un impresionante ‘chorro gigante’, aclaró la NASA en un comunicado.
El pasado 3 de julio, Ayers publicó en su cuenta de Instagram una imagen que inicialmente describió como un sprite, uno de los fenómenos luminosos transitorios más conocidos.
Sin embargo, la agencia espacial estadounidense detalló posteriormente que se trataba de un fenómeno todavía más inusual.
“Originalmente se creía que era un sprite, pero fue una forma aún más rara de Evento Luminoso Transitorio (ELT): un chorro gigante”, precisó la NASA.
Sigue leyendo: Lluvia de estrellas Perseidas 2025: cuándo y a qué hora ver el fenómeno en México
¿Qué es un chorro gigante espacial?
De acuerdo con la agencia espacial, los chorros gigantes son un tipo potente de descarga eléctrica que se origina en la cima de las tormentas y se extiende hacia la atmósfera superior.
Estos eventos son poco comunes y suelen observarse por casualidad.
La explicación apunta a que se producen cuando las condiciones turbulentas en las cimas de las nubes permiten que los rayos escapen y se propaguen hacia el espacio exterior. Con ello, se crea un puente eléctrico entre las nubes y la atmósfera, descargando una cantidad significativa de energía.
Aunque la ciencia ha documentado varios fenómenos de este tipo, su registro sigue siendo raro debido a su fugacidad y a las condiciones que deben cumplirse para que se presenten.
También te podría interesar: Cometa interestelar 3I/ATLAS: qué es, dónde está y por qué sorprende a la NASA
¿Cuáles son las diferencias entre sprites y chorros gigantes?
Los sprites son el tipo de Evento Luminoso Transitorio más comúnmente observado. Se presentan como breves destellos de luz de tonos rojizos, con formas que recuerdan a medusas, columnas o zanahorias, y pueden abarcar decenas de kilómetros de diámetro.
Se forman en la mesosfera, aproximadamente a 80 kilómetros sobre la superficie terrestre, y suelen aparecer de manera independiente después de la caída de potentes rayos.
A diferencia de estos, los chorros gigantes brotan directamente desde la cima de las nubes de tormenta hacia arriba, conectando con la atmósfera superior y mostrando una descarga más intensa.
No te lo pierdas: Tormenta solar ‘Ala de Pájaro’ amenaza la Tierra: NASA alerta sobre apagones y fallas en internet
Un fenómeno sorprendente en el “zoológico” de la atmósfera
La NASA describió los fenómenos como parte de un vasto conjunto de manifestaciones eléctricas poco visibles para el ojo humano:
“El mundo de los Eventos Luminosos Transitorios es un zoológico oculto de actividad atmosférica que se desarrolla sobre las tormentas”, señaló la agencia.
La imagen compartida por la astronauta Nichole Ayers permitió no solo documentar un espectáculo natural impresionante, sino también llamar la atención sobre la complejidad de estos fenómenos eléctricos que siguen siendo objeto de estudio para la comunidad científica.
QT