Cometa interestelar 3I/ATLAS: qué es, dónde está y por qué sorprende a la NASA

16 de Julio de 2025

Cometa interestelar 3I/ATLAS: qué es, dónde está y por qué sorprende a la NASA

El cometa 3I/ATLAS, detectado por el telescopio ATLAS en Chile, es el tercer objeto interestelar observado en el Sistema Solar

telescopio-atlas-de-nasa-detecta-cometa-interestelar-3i-atlas-en-el-sistema-solar-mide-hasta-30-km

El cometa 3I/ATLAS permanecerá visible con telescopios hasta septiembre y podría volver a observarse en diciembre tras cruzar al otro lado del Sol

/

Foto: NASA JPL

El cometa 3I/ATLAS permanecerá visible con telescopios hasta septiembre y podría volver a observarse en diciembre tras cruzar al otro lado del Sol
Foto: NASA JPL

Un nuevo cometa interestelar ha sido detectado atravesando el Sistema Solar. Se trata de 3I/ATLAS, un objeto celeste proveniente del espacio interestelar que fue observado por primera vez el pasado 1 de julio por el telescopio de sondeo ATLAS, ubicado en Río Hurtado, Chile, y financiado por la NASA.

El hallazgo ha sido calificado como significativo, pues se trata del tercer cometa interestelar del que se tiene registro en la historia de la astronomía moderna. Los especialistas estiman que este objeto, procedente de la constelación de Sagitario, tiene un diámetro de entre 20 y 30 kilómetros, lo que lo convierte en un visitante de dimensiones notables.

Sigue leyendo: El astronauta Rodolfo Neri y la historia de cómo llegaron las tortillas al espacio

Cometa 3I/ATLAS: Lejos de la Tierra, pero bajo observación constante

Actualmente, 3I/ATLAS se encuentra a aproximadamente 670 millones de kilómetros del Sol, lo que equivale a unas 4.5 unidades astronómicas (ua). No representa ninguna amenaza para nuestro planeta, ya que su distancia mínima respecto a la Tierra será de 1.6 ua, es decir, unos 240 millones de kilómetros.

Las proyecciones indican que el cometa alcanzará su punto más cercano al Sol el 30 de octubre, cuando pasará a 1.4 ua del astro, situándose justo dentro de la órbita de Marte. A pesar de esta aproximación, 3I/ATLAS continuará su trayectoria sin representar ningún peligro para los cuerpos del sistema planetario.

Desde su descubrimiento, diversos telescopios alrededor del mundo se han sumado al esfuerzo de observación para recolectar datos que permitan entender mejor su composición, trayectoria y origen.

“Según las previsiones, debería permanecer visible con telescopios terrestres hasta septiembre, tras lo cual pasará demasiado cerca del sol como para poder seguir observándolo”, han detallado expertos que monitorean su paso.

Además, se espera que en diciembre vuelva a ser visible, una vez haya pasado al otro lado del Sol.

También te podría interesar: Japón falla en su segundo intento por llegar a la Luna: misión ispace pierde contacto con módelo Resilience

telescopio-atlas-de-nasa-detecta-cometa-interestelar-3i-atlas-en-el-sistema-solar-mide-hasta-30-km
El cometa 3I/ATLAS se acerca al Sistema Solar desde Sagitario; no representa amenaza y alcanzará su punto más cercano al Sol el 30 de octubre, dentro de la órbita de Marte / Foto: NASA JPL

¿Qué es un comenta interestelar?

Un cometa interestelar es un objeto formado por polvo, roca y hielo que se origina fuera de nuestro Sistema Solar y viaja a través del espacio interestelar hasta entrar en él.

A diferencia de los cometas comunes, que orbitan alrededor del Sol en trayectorias elípticas, los interestelares siguen trayectorias hiperbólicas, lo que significa que solo pasan una vez y luego continúan su camino sin volver.

Su composición y velocidad ofrecen pistas únicas sobre otras regiones del universo, ya que provienen de sistemas planetarios lejanos.

No te lo pierdas: ¿Peligro en la Tierra? Asteroide 2024 YR4 se acerca y la NASA advierte riesgo para la Luna

3I/Atlas: el tercer cometa interestelar captado desde la Tierra

Este evento se suma a una lista muy corta de cometas interestelares detectados por la humanidad. El primero fue Oumuamua, observado en 2017 por un observatorio en Hawái, cuyo nombre en lengua hawaiana significa “explorador”.

Su hallazgo marcó un hito por ser el primer objeto conocido que entró al Sistema Solar desde el espacio interestelar.

Posteriormente, en 2019, se identificó el cometa 2I/Borisov, cuya trayectoria hiperbólica confirmó que no pertenecía a nuestro sistema. Ahora, con la llegada de 3I/ATLAS, la comunidad científica celebra una nueva oportunidad para estudiar materiales primigenios de otras regiones del universo.

Este tipo de descubrimientos abre la puerta a nuevas teorías sobre la formación de sistemas planetarios y el comportamiento de objetos más allá del cinturón de Kuiper y la nube de Oort. Aunque breve, el paso de 3I/ATLAS es una ventana hacia lo desconocido.

telescopio-atlas-de-nasa-detecta-cometa-interestelar-3i-atlas-en-el-sistema-solar-mide-hasta-30-km
Solo tres cometas interestelares han sido detectados: ‘Oumuamua en 2017, 2I/Borisov en 2019 y ahora 3I/ATLAS, que viaja a más de 670 millones de km del Sol / Foto: NASA JPL

QT