Clara Brugada propone crear una Red de Ciudades del Cuidado en América Latina y el Caribe
La Jefa de Gobierno llamó a más de 30 delegaciones a integrar una Red de Ciudades del Cuidado y anunció reformas a la Constitución de la CDMX para reconocer el cuidado como derecho humano

En la Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe, Brugada destacó el trabajo de las Utopías en la CDMX
/CDMX
En el marco de la XVI Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM), la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, invitó a más de 30 delegaciones internacionales a impulsar la creación de una “Red de Ciudades del Cuidado”, con el objetivo de devolver tiempo a las mujeres para que puedan decidir libremente cómo utilizarlo.
Durante su participación en la mesa Lineamientos para las políticas de cuidado desde una perspectiva de género, territorial e interseccional, Brugada calificó como “increíble” que en la actualidad las mujeres continúen realizando labores domésticas no remuneradas, a las que describió como “parece esclavitud disfrazada”, y que no son reconocidas, valoradas ni remuneradas.
Lee |Claudia Sheinbaum responde a Trump: “En México, el pueblo manda” (video)
Reformas a la Constitución de la CDMX para reconocer el cuidado como derecho humano
La mandataria recordó que desde 2017 la Constitución de la Ciudad de México reconoce el derecho al cuidado, y anunció una iniciativa para reformar el artículo 9 con el fin de incluir que cuidar, ser cuidado y el autocuidado son derechos humanos tutelados por la Carta Magna local.
Estas modificaciones atienden el reciente pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que por primera vez reconoció el cuidado como un derecho autónomo y exhortó a los Estados a garantizarlo como una necesidad básica y universal.
Brugada detalló que la propuesta también contempla reconocer que los trabajos domésticos y de cuidado no remunerados:
- • Son productivos y esenciales para la reproducción social.
- • Generan valor económico y social.
- • Aportan prosperidad y bienestar colectivo.
Asimismo, destacó que la distribución de estas tareas no debe estar determinada por roles de género, sino compartirse entre las personas, el gobierno, el sector privado y el social.
Llamado a un nuevo pacto social
La jefa de Gobierno adelantó que su administración buscará que el Congreso capitalino avance este año en la aprobación de un nuevo pacto social que transforme la manera en que se entiende y valora el cuidado, eliminando estereotipos de género y reconociéndolo como una tarea esencial para sostener la vida y el desarrollo de la ciudad.
“En la Ciudad de México queremos iniciar el camino para hacer justicia a las mujeres, con reformas legislativas que puedan replicarse en toda la región”, afirmó.
Utopías y Casas de las Tres Erres
Brugada también habló sobre la transformación del espacio público a través de las Utopías (Unidades de Transformación para Organización Para la Inclusión y Armonía Social), proyectos que combinan infraestructura, cultura y servicios comunitarios.
La meta es construir 100 Utopías y 100 Casas de las Tres Erres en distintos puntos de la capital, con el propósito de fortalecer la inclusión social y el acceso a servicios para las familias cuidadoras.
Lee |Tormenta Negra: qué es, cuándo y a qué hora comenzará en la CDMX
Apoyo económico a personas cuidadoras
Finalmente, anunció que en dos semanas arrancará en la Ciudad de México un programa de apoyo económico para personas cuidadoras, con el que se busca acompañar la construcción de espacios y políticas públicas que mejoren la calidad de vida de quienes realizan estas labores.
AM3