Brugada recibe el premio “Mujer de la Década”: qué hay detrás del reconocimiento a la jefa de Gobierno de CDMX
El Women Economic Forum nombró a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, “Mujer de la Década” por su iniciativa clave para transformar el rol de las mujeres en la sociedad
Clara Brugada fue reconocida por el Women Economic Forum como “Mujer de la Década”.
/Foto: @ClaraBrugadaM
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, fue reconocida por el Women Economic Forum (WEF) y G100 como “Mujer de la Década”, un galardón que destaca su liderazgo y el impulso de políticas públicas enfocadas en el Sistema Público de Cuidados, una iniciativa que busca transformar el papel de las mujeres en la sociedad.
¿Por qué Clara Brugada fue reconocida como “Mujer de la Década”?
El reconocimiento entregado a Brugada en el Palacio del Ayuntamiento subraya su compromiso con la equidad de género y el desarrollo de políticas que visibilizan y revaloran el trabajo de cuidado, una labor históricamente asumida por mujeres y que, según la mandataria, “sostiene la economía sin ser reconocida”.
El Sistema Público de Cuidados impulsado por su administración busca convertir a la capital mexicana en la primera ciudad del país con una Ley integral de cuidados, donde esta responsabilidad se distribuya entre el gobierno, las familias y el sector privado.
Durante la ceremonia, Brugada calificó esta transformación como “la revolución pendiente” para alcanzar una verdadera igualdad de oportunidades.
Gracias de corazón por el reconocimiento a la Mujer de la Década y el premio al Sistema Público de Cuidados.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 27, 2025
Son un impulso para seguir trabajando con convicción por una ciudad que cuida, que abraza y que transforma con el esfuerzo de todas y todos.
¡Este logro es de cada… pic.twitter.com/8TfnZLCdeR
Te puede interesar: Gobierno para todos con finanzas sanas: Clara Brugada
El sistema que busca liberar el tiempo y las oportunidades de las mujeres
La propuesta de Brugada parte de una premisa central: el cuidado no debe ser una carga exclusiva de las mujeres. Por ello, su gobierno presentó una iniciativa de ley al Congreso local que se apoya en tres ejes:
- Desfeminizar los cuidados, para romper con la idea de que son una obligación femenina.
- Desfamiliarizar las tareas, promoviendo la corresponsabilidad social.
- Desmercantilizar el servicio, evitando que el acceso dependa de la capacidad económica.
El modelo también contempla las “tres R”: revalorizar el trabajo de cuidados, reducir la carga que enfrentan millones de mujeres y redistribuir las tareas para que puedan estudiar, trabajar o desarrollarse profesionalmente.
“Este reconocimiento va a las mujeres que se levantan en la madrugada, a las que trabajan todos los días sin descanso, a las que son invisibilizadas”, expresó Brugada al recibir el galardón, que dedicó a todas las cuidadoras del país.
También te puede interesar: Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada: principales acciones y resultados tras un año al frente de la CDMX
La “esclavitud moderna” de los cuidados invisibles
En su discurso, la jefa de Gobierno hizo énfasis en que el trabajo no remunerado representa una forma de “esclavitud moderna” que permanece fuera de los indicadores económicos y sin derechos laborales.
“Lo que ha quedado intacto es el papel de las mujeres en los cuidados”, afirmó, al señalar que ni las revoluciones políticas ni los avances económicos han logrado transformar esa realidad.
Brugada insistió en que el Sistema Público de Cuidados no es una política más, sino un cambio estructural que permitirá reconocer, valorar y distribuir equitativamente las tareas domésticas y de asistencia.
Un galardón internacional con impacto social
El Women Economic Forum, con presencia en más de 150 países, otorga el premio “Mujer de la Década” a liderazgos femeninos que promueven la igualdad de género y el desarrollo sostenible.
Michelle Ferrari, presidenta de WEF Iberoamérica, señaló que Clara Brugada “ha demostrado que el desarrollo con justicia social y equidad de género es posible y urgente”.
Con este reconocimiento, la capital mexicana se posiciona como referente en la creación de políticas públicas de cuidados, una agenda que la mandataria considera clave para lograr la “liberación de las mujeres” y el fortalecimiento de la justicia social.
Dedico el reconocimiento como Mujer de la Década y el premio al Sistema Público de Cuidados a todas las mujeres que cuidan en nuestra ciudad, porque su trabajo sostiene la vida y transforma nuestra #CapitalDeLaTransformación con bienestar para todas y todos.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 28, 2025
Agradezco a las… pic.twitter.com/4haHrq3hI8
Sigue leyendo: El sicariato va a la baja en CDMX: Brugada
Un paso hacia la corresponsabilidad social
Brugada aseguró que su objetivo es construir una ciudad donde los cuidados sean un derecho garantizado y una responsabilidad compartida, no una tarea impuesta por género o condición económica.
“El Sistema Público de Cuidados no es solo un programa; es el inicio de un nuevo pacto social que reconoce el trabajo invisible que sostiene la vida”, dijo durante la ceremonia.
Con el reconocimiento del WEF, Clara Brugada refuerza su papel como una de las figuras más influyentes en la agenda de igualdad y derechos de las mujeres en América Latina.