Gobierno para todos con finanzas sanas: Clara Brugada
La mandataria capitalina presenta propuestas legislativas clave, resalta indicadores positivos en finanzas y seguridad; ratifica compromiso de resolver crímenes sin excepciones

Cuarto Oscuro
Con ritual ancestral, danzas prehispánicas y gritos de apoyo, Clara Brugada rindió este domingo su primer informe como jefa de Gobierno ante el Congreso de la Ciudad de México.
Acompañada por funcionarios federales y locales, fue recibida por cientos de simpatizantes en el Centro Histórico. Ataviada en tonos lilas, Brugada destacó finanzas sanas, con un aumento del 26% en ingresos locales y una inversión pública histórica de 44 mil millones de pesos.
Resaltó también una reducción del 60% en delitos de alto impacto y del 50% en homicidios dolosos.
Presentó un paquete de reformas en materia de cuidados, género, seguridad y prevención del delito. El momento más tenso ocurrió cuando denunció la corrupción de los llamados “cárteles inmobiliarios”, provocando que la bancada del PAN abandonara el recinto.
La mandataria llamó al diálogo entre poderes, reafirmó su compromiso de gobernar para todos los sectores y exigió justicia para sus colaboradores asesinados.
LEE TAMBIÉN: Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada: principales acciones y resultados tras un año al frente de la CDMX
Hay mayores ingresos locales y menos delitos: Brugada
Con pancartas, tambores y al grito de “¡Jefa de Gobierno!”, cientos de personas de las distintas alcaldías acudieron al Centro Histórico para mostrar su apoyo a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien este domingo rindió su primer informe de actividades ante el Congreso de la Ciudad de México.
Antes de ingresar al recinto legislativo, la mandataria, quien llegó acompañada de integrantes de su gabinete y legisladores locales, fue ungida con la “limpia del Fuego Nuevo”, en una ceremonia ancestral en la que recibió el bastón de mando de manos de la médica tradicional Amalia Salas, mejor conocida como “abuelita Amalia” y la antropóloga Tere Herrera, originarias de Santa Cruz Acapixtla.
Luego de una danza prehispánica y un ritual que incluyó la quema de incienso en copal, ataviada con un vestido y accesorios en tonos lilas, Brugada Molina ingresó a la llamada casa del pueblo, donde pasadas las 10:30 de la mañana el diputado Jesús Sesma, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, dio inició a la sesión solemne con la presencia de 64 legisladores y decenas de invitados especiales.
En su discurso, Brugada reiteró que gobierna para todos los capitalinos y enumeró los pilares de su primer año, con: finanzas sólidas, con un aumento del 26% en ingresos locales y una inversión pública récord de 44 mil millones de pesos; avances “contundentes” en seguridad como la reducción del 60% en delitos de alto impacto y del 50% en homicidios dolosos.
LEE TAMBIÉN: Clara Brugada anuncia inversión histórica en mercados públicos de la CDMX: ¿En qué consiste el programa “Mercomuna”?
Ante personalidades y funcionarios de los órdenes de gobierno que incluyó al secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, quien acudió en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum; el magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia local; la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y el gobernador de Durango, Esteban Villegas, entre otros, la mandataria presentó un paquete de iniciativas de reforma.
Entre las cuales anunció las iniciativas en materia de Sistema de Cuidados; para prevenir el delito de despojo; en materia de género para combatir la violencia contra las mujeres, y de seguridad referentes a asociación delictuosa y amenazas.
El momento álgido de la sesión ocurrió cuando al momento en que Brugada advertía de la erradicación de los “cárteles inmobiliarios” y de cualquier forma de corrupción inmobiliaria en la ciudad, toda la bancada del PAN abandonó sus curules y salieron del recinto, en medio de abucheos en su contra.
Al señalar que el gobierno que encabeza está abierto a las “críticas constructivas y legítimas”, la mandataria convocó a mantener un diálogo entre poderes de manera periódica, a fin de construir una agenda común en favor de la ciudad.
Prácticamente al cierre, y visiblemente emocionada, Brugada recordó a sus colaboradores asesinados Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, cuya pérdida reconoció como uno de los momentos más difíciles de su vida.