Claudia Agatón presenta resultados de su primer año de gobierno en Ensenada

10 de Octubre de 2025

Claudia Agatón presenta resultados de su primer año de gobierno en Ensenada

En su primer año al frente de Ensenada, Claudia Agatón presenta logros en seguridad, infraestructura y turismo que buscan transformar la ciudad y acercar la administración a la gente

Claudia Agatón .jpg

La alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, presentó su Primer Informe de Gobierno

/

Foto: Especial

La alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, presentó su Primer Informe de Gobierno
Foto: Especial

La presidenta municipal de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz rindió su Primer Informe de Gobierno ante una explanada con más de 5 mil asistentes y miles de espectadores conectados en línea, en un evento que marcó un repaso de los logros alcanzados en su primer año al frente del municipio.

Las cifras que compartiré no son simples números: son las historias de nuestras familias, los rostros que transforman la ciudad”, dijo Agatón Muñiz al presentar los resultados de su administración, que define como un inicio de “nuevo tiempo para Ensenada, donde la administración pública se ejerce con honradez, sensibilidad y amor en grande por su gente”.

ES DE INTERÉS: Claudia Sheinbaum rinde cuentas en Baja California y Chihuahua: Anuncia inversión en ambos estados

Programas sociales y educativos

En el ámbito social, más de 6 mil personas se beneficiaron con el programa Inclusión Social: Mujeres, Jóvenes e Indígenas. El DIF Municipal realizó más de 2 mil 500 acciones en atención médica, nutricional y psicológica, mientras que 33 espacios deportivos fueron rehabilitados y más de 25 mil estudiantes participaron en programas educativos y culturales.

Agatón Muñiz destacó la creación del Centro de Convivencia Familiar Supervisada y la reconversión de los Centros Comunitarios bajo el modelo PILARES, donde más de mil mujeres recibieron capacitación en oficios productivos.

Seguridad y protección ciudadana

La alcaldesa presentó también los resultados del nuevo modelo de seguridad implementado durante su gestión: reducción del 43% en robos a casa habitación y del 30% en homicidios. Durante el año, se realizaron más de 115 mil patrullajes, se integraron 320 redes ciudadanas y el Escuadrón Violeta atendió cerca de 3 mil casos de violencia familiar.

La administración invirtió 83 millones de pesos en equipamiento, que incluyó 80 patrullas, 15 camiones de bomberos y 5 unidades de rescate.

TE PUEDE INTERESAR: Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, se divorcia tras revocación de visa

Infraestructura y servicios públicos

En materia de servicios urbanos, se recolectaron 179 mil toneladas de basura, se modernizó el 99.7% del alumbrado público y se rehabilitaron 71 mil metros cuadrados de vialidades, equivalentes a diez veces el recorrido de Playa Hermosa a la caseta de San Miguel. Esto permitió que nueve de cada diez hogares cuenten con recolección de basura constante.

Desarrollo urbano y obras públicas

Con una inversión superior a 155 millones de pesos, la primera etapa del Desarrollo Equilibrado y Sustentable de Ensenada enfocó recursos en las zonas más rezagadas. Además, se iniciaron obras del Ramo 33 por más de 132 millones de pesos y se ejecutaron 12 proyectos del programa de regularización vehicular con 40 millones de pesos.

Turismo y economía

Durante este primer año, Ensenada recibió a 5 millones de visitantes, generando una derrama económica superior a 15 mil millones de pesos y más de 500 empleos nuevos. El Carnaval de Ensenada reunió a más de 350 mil personas y el puerto recibió 325 cruceros turísticos, cifra récord en la historia del municipio.

TE PUEDE INTERESAR: Tianguis del Bienestar acerca productos esenciales a familias de Oaxaca y Guerrero

Asimismo, se remodeló integralmente la Central Camionera con una inversión de más de 50 millones de pesos, y se obtuvo el Distintivo Nacional de Calidad Turística Oro.

Participación ciudadana y eficiencia administrativa

El programa “Más cerca de ti, Gabinete en Campo” permitió realizar más de 850 audiencias directas en colonias y comunidades, reduciendo 48.7% los tiempos de respuesta y 37.2% los requisitos de trámites municipales. La administración cumplió 11 de las 19 líneas de acción del Plan Municipal de Desarrollo.