Claudia Sheinbaum presenta ofrenda presidencial de Día de Muertos: ¿A quién está dedicada?
En su primer año de Gobierno la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la ofrenda presidencial de Día de Muertos desde Palacio Nacional
En su primer año de Gobierno la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la ofrenda presidencial de Día de Muertos desde Palacio Nacional
/Presidencia
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer la ofrenda de Día de Muertos 2025 desde Palacio Nacional con el apoyo de la Secretaría de Cultura y del INPI, en el marco de las celebraciones nacionales, en el que este año está dedicada a las mujeres indígenas del país, las ancestras de México.
@ejecentral ¡México honra sus raíces! La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la tradicional ofrenda de Día de Muertos en Palacio Nacional, un altar que celebra la vida, la memoria y las tradiciones que nos unen. Este homenaje rinde tributo a personajes históricos y a las costumbres que mantienen viva la cultura mexicana. #ofrenda #díademuertosméxico #palacionacional #tradicionesmexicanas
♬ sonido original - EjeCentral - EjeCentral
A través de un video publicado en redes sociales, la mandataria federal conmemoró su primer Día de Muertos como presidenta de México y desde Palacio Nacional refirió Claudia Sheinbaum, que, este año dedicamos ofrenda de Día de Muertos a las mujeres indígenas, las ancestras de México y mostró al pueblo mexicano la ofrenda de Día de Muertos.
Día de Muertos 2025: Sheinbaum presenta ofrenda desde Palacio Nacional; a quién está dedicada
Desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo informó que este año la celebración del Día de Muertos está dedicada a las mujeres indígenas del país, las ancestras de México.
“Este año lo dedicamos a las ancestras de México: las mujeres indígenas de México. En este año de la Mujer Indígena celebramos el Día de Muertos a todas nuestras ancestras”, resaltó a través de un video en sus redes sociales.
La ofrenda en Palacio Nacional se llena de flores, colores, canto y fuego. Cada pétalo de cempasúchil marca el camino de regreso para aquellas mujeres que sembraron vida en su paso por la tierra. 🌺
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) November 1, 2025
Honramos a las que cuidaron la milpa, a las que curaron con hierbas, a las que… pic.twitter.com/qYiA9HrW5S
La jefa del Ejecutivo Federal mostró al pueblo de México la ofrenda de Día de Muertos que se colocó en Palacio Nacional gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
“Es esta hermosísima tradición del pueblo de México de celebrar de una manera distinta a nuestros muertos que vienen a visitarnos en este Día de Muertos y los recordamos y les damos alimentos y los consentimos”, explicó.
Recordó que se trata de una tradición muy distinta a las de otras culturas, ya que es una visión de la muerte que proviene de los pueblos originarios de nuestro país.
“Y ya saben, esta hermosa flor de cempasúchil, que utilizamos en las ofrendas del Día de Muertos o con ella adornamos nuestros hogares, es flor nativa de México, en el lugar donde la encuentren sepan que esta flor nació aquí en Mesoamérica”, detalló.
Lee | Manifestaciones hoy sábado 1 de noviembre en CDMX: ¿Dónde y a qué hora habrá marchas y bloqueos?
¿Qué elementos debe de llevar ya ofrenda de Día de Muertos?
La ofrenda del Día de Muertos es una tradición mexicana que combina elementos simbólicos para honrar a los difuntos, algunos de los elementos imprescindibles que debes incluir son:
Elementos básicos
- Imagen del difunto: Una fotografía del ser querido que se quiere honrar, colocada en la parte más alta del altar.
- Sal y mantel blanco: La sal purifica y preserva el alma del difunto en su viaje, mientras que el mantel blanco representa la pureza.
Elementos espirituales
- Velas y veladoras: Simbolizan la luz que guía a las almas en su camino, la fe y la esperanza.
- Copal e incienso: Purifican el espacio y ayudan a las almas a encontrar su camino
Ofrendas comestibles
- Pan de muerto: Representa la fraternidad y el ciclo de la vida y la muerte.
- Comida y bebida favorita del difunto: Se coloca para que el alma disfrute de los platillos y bebidas que le gustaban en vida.
- Agua: Para saciar la sed del alma después de su largo viaje.
Lee | “Catrineando 2025” en Toluca, Edomex: Horario, rutas y recomendaciones para disfrutar el desfile
Decoraciones
- Papel picado: Representa el aire y añade un toque festivo a la celebración.
- Flores de cempasúchil: Marcan el camino de las almas con su aroma y color vibrante.
- Calaveritas de azúcar: Simbolizan la muerte de manera alegre y colorida.
- Petate o tapete: Representa el descanso para las almas y puede funcionar como mantel para colocar los elementos.
- Izcuintle: Un perrito prehispánico que guía las almas por el río Chiconauhuapan hacia el Mictlán.
- Objetos personales: Del difunto, para que el espíritu pueda recordar los momentos de su vida.
AM3