CNTE anuncia paro nacional de 48 horas: todo lo que debes saber sobre las movilizaciones

12 de Noviembre de 2025

CNTE anuncia paro nacional de 48 horas: todo lo que debes saber sobre las movilizaciones

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) confirmó un paro nacional de 48 horas los días 13 y 14 de noviembre de 2025.

CNTE Marcha

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron una marcha, exigen devolución de lo que les descontaron de su salario por el paro.

/

Mario Jasso

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) confirmó un paro nacional de 48 horas los días 13 y 14 de noviembre de 2025.
Foto: Mario Jasso

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional de 48 horas los días 13 y 14 de noviembre de 2025, con manifestaciones en la Ciudad de México y otros estados.

La medida busca exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE, la derogación de la reforma educativa vigente y la reinstalación del diálogo con el gobierno federal. Aquí te contamos cómo afectará las escuelas, el tránsito y qué esperar en los próximos días.

Ante el anuncio de movilizaciones y bloqueos por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) programados para los días 13 y 14 de noviembre, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación (Segob) emitió un pronunciamiento en el que llamó al magisterio disidente a mantener el diálogo abierto con el gobierno federal y evitar afectaciones a la población.

Rodríguez reiteró que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene un “profundo respeto al magisterio”, por lo que ha sostenido “múltiples encuentros” con representantes de la CNTE para atender sus demandas.

Te puede interesar: Médicos anuncian paro nacional y “Marcha de la Bata Blanca” en CDMX el 15 de noviembre: rutas y avenidas afectadas

¿Por qué la CNTE decidió el paro nacional?

La CNTE argumenta que esta medida es necesaria debido a:

  • Ley del ISSSTE de 2007: considerada perjudicial para derechos laborales y jubilaciones de los maestros.
  • Reforma educativa vigente: que el magisterio considera inadecuada y poco efectiva.
  • Falta de diálogo con el gobierno federal: buscan reinstalar una mesa de negociación para resolver demandas salariales, plazas y condiciones de trabajo.

La organización señala que el paro es una estrategia para visibilizar sus demandas y presionar al gobierno a cumplir acuerdos pendientes.

CNTE Marcha
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron una marcha este jueves y decretaron un receso / Mario Jasso/ Cuartoscuro

¿Cómo serán las movilizaciones de la CNTE?

Durante estos dos días se esperan:

  • Suspensión de clases en múltiples estados.
  • Marchas y plantones en la Ciudad de México, incluyendo cercos a puntos estratégicos como el Congreso y oficinas gubernamentales.
  • Bloqueos parciales de calles y carreteras, por lo que se recomienda planificar los traslados y transporte público.

¿Qué significa esto para la ciudadanía?

  • Escuelas: interrupción de clases y actividades escolares.
  • Tránsito: posibles afectaciones en avenidas principales y rutas urbanas.
  • Impacto social: el paro refuerza el debate nacional sobre educación pública, pensiones y derechos laborales.

Se aconseja a padres de familia y estudiantes anticipar cambios en la rutina escolar y estar atentos a comunicados oficiales.

Contexto del paro nacional de la CNTE

La CNTE retomó estas medidas tras considerar que el gobierno federal no cumplió acuerdos previos. El paro es parte de una estrategia de presión para:

  • Llamar la atención sobre derechos laborales y pensiones.
  • Impulsar cambios en la reforma educativa.
  • Generar un diálogo efectivo con autoridades sobre el magisterio y la educación pública.

¿Qué esperar después del 14 de noviembre?

Si las demandas no son atendidas:

  • La CNTE podría ampliar el paro o realizar manifestaciones más prolongadas.
  • Podría haber bloqueos estratégicos y marchas en varias entidades.

La situación mantiene alta tensión entre el magisterio disidente y las autoridades, por lo que se recomienda seguir informándose sobre afectaciones en transporte y escuelas.

Te puede interesar: Gobierno aumenta aranceles al azúcar importada: ¿Cómo afectará a los consumidores en 2025?