Coca Cola Flow Fest 2025: ¿quiénes son Cachirula & Loojan y por qué representan la nueva ola del reguetón mexa?
El reguetón mexa impulsa la unión y la libertad creativa, señalan Cachirula & Loojan rumbo a su presentación en el Flow Fest 2025.
Cachirula & Loojan durante el conversatorio previo al Flow Fest 2025.
/Foto: Juan Pedro Salazar
El reguetón mexicano apuesta por la disrupción y la búsqueda de siempre ofrecer más, características que le han permitido trascender barreras y empezar a ser aceptado socialmente, consideraron Cachirula & Loojan, dos de los máximos exponentes del género y quienes estarán presentes en el Coca Cola Flow Fest.
Al participar en un conversatorio con motivo del festival y de la presentación del libro “Reggaetón: una revolución latina”, del periodista Pablito Wilson, los cantantes mexicanos destacaron que el movimiento nacional pondera la libertad en las letras y la unión entre quienes integran al llamado “reguetón mexa”.
No te pierdas: ‘Gatita’ es eliminada de redes; Bellakath anuncia demanda
Cachirula & Loojan celebran unión del reguetón mexa
El dúo irrumpió en la escena musical el año pasado con el tema Beybi, que contó con su remix en compañía de El Malilla. Esta versión es solo una muestra de cómo distintos artistas de la escena mexicana se han unido para potenciarse y llegar a más oyentes.
Para Loojan, el reguetón “es un grito a la libertad” y consideró que tanto él como Cachirula representan lo que muchas personas quisiéramos decir. Apuntó que si una característica diferencia al dúo del resto es que sus letras son consensuadas, ya que no contienen frases que obliguen a hacer algo que la persona no quiera.
“Lo que nos hace diferente es el hecho de que tenemos la perspectiva de una mujer y un hombre, contando lo mismo, de manera consensuada, que eso es súper importante, todo lo que nosotros cantamos es de manera consensuada, nunca es ‘te obligo a hacer algo’, eso es algo que nos ha diferenciado”, destacó.
En tanto, Cachirula subrayó que el reguetón “es muy disruptivo y muy libre” y que permite que ella y otras mujeres se sientan contentas a la hora de cantar sus letras y bailar en la tarima. Coincidió con Loojan en que su proyecto es inclusivo: “al tener la visión de una mujer y un hombre nos hace sentir muy libres”.
Por su parte, Pablito Wilson destacó que el reguetón mexicano está inspirado en la música sonidera y está hermanado con el regional mexicano. Agregó que la unión que existe en la escena nacional es esencial, sobre todo en un mundo cada vez “más hostil, más conservador, menos empático”.
El periodista también celebró que el reguetón no solo ha conquistado las listas de popularidad y redes sociales, sino también estadios, festivales y la imaginación colectiva. Por lo que, dijo, ha encumbrado el orgullo de ser latino.
No te pierdas: Round 1: Residente pelea con reggaetoneros
¿Quiénes son Cachirula y Loojan y cuándo se presentan en el Flow Fest 2025?
Cachirula y Loojan son una de las mayores apuestas del reguetón mexicano. Irrumpieron en la escena musical en 2024 gracias al éxito de su canción Beybi y la viralización del tema en plataformas como TikTok.
Sus actuaciones en bares y la interacción que tienen con sus fanáticos les abrieron la puerta al Flow Fest 2025, donde tendrán una participación este domingo 23 de noviembre a las 16:55 horas, en el Escenario Sprite.
Presentarán su setlist Sexolandia, aunque se espera que incluyan temas de su más reciente álbum, que lleva el nombre de Sexolandia II y que cuenta con colaboraciones con Yeri Mua, El Bogueto y Kevin Roldán.
También lee: Esto dijo Dani Flow después de que alcalde canceló su concierto en Xicotepec, Puebla
¿Qué es el reguetón mexicano?
Para Wilson, el reguetón mexicano tiene varias particularidades, pues tiene inspiración de la música de sonidera y también está hermanado con el regional mexicano. A la par, destacó que la escena local es muy unida, elemento esencial en “un mundo que cada vez se vuelve más hostil, más conservador, menos empático”.
Sobre el tema, Cachirula celebró que el reguetón sea un género “muy disruptivo y muy libre”, que permite la libre expresión y que permite que ella y sus fanáticas se sientan libres a la hora de cantar o bailar sus canciones.
Agregó que su dúo tiene la particularidad de contar con la visión de un hombre y una mujer, lo que hace que los temas sean inclusivos. Sobre ello, Loojan destacó que dicha particularidad les diferencia del resto, pues les permite poner énfasis en la importancia de que todo acto debe ser consensuado.
“Lo que nos hace diferentes es el hecho de que tenemos la perspectiva de una mujer y un hombre, contando lo mismo, de manera consensuada, que eso es súper importante, todo lo que nosotros cantamos es de manera consensuada, nunca es te obligo a hacer algo, eso es algo que nos ha diferenciado”, puntualizó.
AMD