Cometa 3I/ATLAS: cuándo y dónde ver su paso cerca del Sol, ¿representa peligro para la Tierra?

28 de Octubre de 2025

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y dónde ver su paso cerca del Sol, ¿representa peligro para la Tierra?

Descubierto por la red de telescopios ATLAS, el cometa 3I/ATLAS se moverá a más de 61 km por segundo y alcanzará su punto más cercano al Sol el 30 de octubre

cometa 3IATLAS peligro para la tierra

El cometa 3I/ATLAS se acerca al Sol y ha despertado interés mundial.

/

Foto: NASA

El cometa 3I/ATLAS se acerca al Sol y ha despertado interés mundial.
Foto: NASA

El cometa 3I/ATLAS ha captado la atención de la comunidad científica y de los aficionados a la astronomía por su singular origen: proviene del exterior del sistema solar, siendo apenas el tercer objeto interestelar identificado hasta la fecha.

De acuerdo con la NASA, el cometa alcanzará su punto más cercano al Sol el próximo 30 de octubre, y aunque su velocidad y trayectoria han generado especulaciones sobre un posible impacto con la Tierra, la agencia espacial estadounidense descartó cualquier riesgo.

El nombre del cometa tiene un significado específico: el número 3 indica que es el tercer objeto de este tipo descubierto; la “I” proviene de su naturaleza interestelar; y ATLAS hace referencia a la red de telescopios que lo detectó originalmente.

Sigue leyendo: ¿Los extraterrestres pueden escucharnos? Lo que dice el nuevo estudio de la NASA y Penn State

cometa 3IATLAS peligro para la tierra
Aunque se especuló con un posible impacto, la NASA aclaró que el cometa 3I/ATLAS no se acercará a menos de 240 millones de kilómetros de la Tierra / Foto: NASA

¿Qué se sabe del cometa 3I/ATLAS?

La NASA explicó que 3I/ATLAS fue catalogado como un cometa tras identificar un núcleo helado y una coma, esa nube brillante de gas y polvo que rodea a los cometas cuando se acercan al Sol.

Se presume que el objeto se formó en otro sistema estelar y que, en algún momento de su historia, fue expulsado al espacio interestelar.

“Durante millones o incluso miles de millones de años, se ha desplazado hasta que recientemente llegó a nuestro sistema solar”, indicó la agencia.

Los cálculos de su trayectoria revelan que 3I/ATLAS se mueve a una velocidad de 61 kilómetros por segundo siguiendo una trayectoria hiperbólica, lo que significa que no orbita el Sol como los cometas comunes, sino que lo atraviesa y continuará su camino hacia el espacio exterior sin regresar jamás.

También te podría interesar: Misión Shenzhou-20: China realiza su cuarta caminata espacial en la estación Tiangong y rompe récord (VIDEO)

¿El cometa 3I/ATLAS es un peligro para la Tierra?

Pese a su impresionante velocidad, la NASA aclaró que el cometa no se aproximará peligrosamente a la Tierra.

Su distancia más cercana será de unos 240 millones de kilómetros, mucho más allá de la órbita terrestre.

Por su parte, el punto más próximo al Sol será de 210 millones de kilómetros, dentro de la órbita de Marte, lo que permitirá a los astrónomos seguirlo durante varias semanas.

Después de su paso más cercano, 3I/ATLAS reaparecerá al otro lado del Sol a principios de diciembre, momento en que los telescopios podrán realizar nuevas observaciones para estudiar su composición y comportamiento.

El paso del cometa 3I/ATLAS representa una oportunidad excepcional para la ciencia: un recordatorio de que, en el vasto universo, aún existen visitantes que cruzan fugazmente nuestro vecindario cósmico antes de perderse, para siempre, en la oscuridad del espacio interestelar.

No te lo pierdas: Asteroide 2025 FA22 de casi 300 metros pasará cerca de la Tierra este 18 de septiembre ¿hay alerta de impacto?

cometa 3IATLAS peligro para la tierra
Formado en otro sistema estelar y expulsado al espacio interestelar, el cometa 3I/ATLAS cruzará el sistema solar y nunca volverá a ser visto / Foto: NASA

QT