¿Cómo corregir o actualizar tus datos personales en el IMSS?

11 de Agosto de 2025

¿Cómo corregir o actualizar tus datos personales en el IMSS?

Si tu nombre, CURP o fecha de nacimiento están mal en el IMSS, así puedes regularizarlos.

pensión por viudez del IMSS.png

La pensión por viudez del IMSS garantiza un ingreso a quienes dependían de un trabajador o pensionado.

/

Foto: EjeCentral con IA

Mujer corrigiendo su nombre en los documentos del IMSS.
Foto: EjeCentral con IA

Corregir datos personales incorrectos en la base del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un trámite fundamental para garantizar el acceso adecuado a los servicios de salud y prestaciones. El procedimiento está disponible tanto en línea como de forma presencial, y permite modificar información clave como el nombre, fecha de nacimiento, CURP, sexo, lugar de nacimiento y Número de Seguridad Social (NSS).

Este trámite, identificado oficialmente como Homoclave IMSS-02-012, es gratuito y puede ser solicitado por el asegurado, sus beneficiarios o su representante legal. A continuación, se detallan los pasos, documentos necesarios y consideraciones importantes para llevar a cabo la regularización o corrección de datos personales en el IMSS.

ES DE INTERÉS: Pensiones del IMSS: Cómo obtener una pensión de hasta 40 mil pesos con la Modalidad 40

¿Qué documentos necesito para corregir mis datos en el IMSS?

Para realizar el trámite ante el IMSS, es necesario presentar documentos en original que respalden la información correcta. Estos son los requerimientos generales:

  • Copia certificada del Acta de Nacimiento.
  • Identificación oficial vigente.
  • CURP impresa desde el portal del RENAPO.
  • Comprobante de domicilio reciente.
  • Documento del IMSS que contenga el NSS.
  • Solicitud de regularización y/o corrección de datos personales del asegurado.

Si una tercera persona realiza el trámite, se debe presentar su identificación oficial vigente y documentos que acrediten el vínculo con el asegurado. En casos de fallecimiento, también es necesario incluir el acta de defunción. Para parejas en concubinato, se requiere constancia judicial que lo acredite.

En situaciones especiales, como la reasignación de nombre o sexo por juicio, debe presentarse la sentencia correspondiente junto con la nueva documentación emitida por las autoridades civiles y el INE.

Pensionado Ley 73 del IMSS
Derechohabiente corrigiendo sus datos del IMSS.

¿Dónde y cómo se hace el trámite para corregir datos en el IMSS?

El trámite puede realizarse por dos vías:

1. En línea (trámite digitalizado)
Para realizar la corrección por internet, se debe contar con:

  • CURP.
  • Correo electrónico.
  • Documentos digitalizados en formato legible: acta de nacimiento, identificación oficial y documento del IMSS con el NSS.

Una vez reunidos estos elementos, el interesado debe ingresar al portal oficial del IMSS y seguir las instrucciones para enviar su solicitud. Este método es útil para quienes desean evitar traslados y ahorrar tiempo.

LEE TAMBIÉN: Certificado de supervivencia del IMSS: quién debe tramitarlo y cómo hacerlo paso a paso

2. De forma presencial
También puede realizarse en ventanilla, acudiendo a la Subdelegación del IMSS de lunes a viernes, en días hábiles, de 8:00 a 15:30 horas. En este caso, se deben llevar todos los documentos en original (y en algunos casos copia) y presentarlos ante el personal del IMSS para su validación.

¿Qué debo tomar en cuenta antes de corregir mis datos en el IMSS?

Antes de iniciar el trámite, considera los siguientes puntos importantes:

  • Los documentos expedidos fuera de México deben estar legalizados o apostillados y, de ser necesario, traducidos al español.
  • Si una tercera persona realiza el trámite, debe llevar poder notarial e identificación oficial.
  • En caso de fallecimiento del asegurado, podrán realizar el trámite su cónyuge, hijos, padres o concubino(a), siempre y cuando acrediten el vínculo familiar con la documentación correspondiente.
  • Para cambios derivados de sentencias judiciales de rectificación o reasignación sexo-genérica, es obligatorio presentar la sentencia y nuevos documentos oficiales.
Personas Trans Actas Corregidas
Trámite ante el IMSS. / Foto: Margarito Pérez Retana / Cuartoscuro

¿Qué documentos sirven como comprobante de domicilio?

Entre los comprobantes válidos de domicilio se encuentran:

  • Contrato de arrendamiento o subarrendamiento con recibo fiscal de pago de renta (no mayor a 2 meses).
  • Contrato de fideicomiso protocolizado.
  • Comprobante de apertura de cuenta bancaria.
  • Recibos recientes de luz, agua o teléfono.
  • Estado de cuenta bancario (vigencia no mayor a 2 meses).
  • Recibos de predial o servicios, con antigüedad máxima de 4 meses.
  • Carta de residencia o radicación expedida por autoridades estatales o municipales.
  • Comprobante de alineación y número oficial, expedido por autoridades locales.

Todos los comprobantes deben tener una vigencia reciente y contener los datos completos del domicilio del asegurado o del representante legal.

ENTÉRATE: Pensión IMSS: Cómo calcular tus semanas cotizadas y cuánto recibirás

Corregir los datos personales en el IMSS es un proceso accesible, gratuito y necesario para evitar problemas al momento de utilizar los servicios del Instituto. Tener datos correctos garantiza que los beneficiarios puedan acceder a sus derechos sin contratiempos legales o administrativos.

Tanto el trámite en línea como el presencial exigen contar con la documentación correcta, y en caso de intervención de terceros, es indispensable acreditar legalmente la representación. Conocer y seguir adecuadamente los requisitos ayuda a agilizar la regularización y a evitar retrasos innecesarios. DJ