Cómo funciona el programa Mercomuna en CDMX y cómo acceder a los vales de 2025

28 de Septiembre de 2025

Cómo funciona el programa Mercomuna en CDMX y cómo acceder a los vales de 2025

A diferencia de otros apoyos sociales, Mercomuna distribuye los recursos de manera paulatina durante todo el mes, permitiendo un control efectivo de los beneficiarios.

Mercomuna.jpeg

Clara Brugada entrega vales de Mercomuna en el Zócalo.

/

Foto: @ClaraBrugadaM

Clara Brugada entrega vales de Mercomuna en el Zócalo.
Foto: @ClaraBrugadaM

El programa Mercomuna, implementado por el Gobierno de la Ciudad de México, busca fortalecer la economía local y apoyar a las familias con acceso directo a productos de la canasta básica. Actualmente, 150 mil familias cuentan con vales que pueden utilizar en mercados, tianguis y tiendas de barrio, con planes de expansión para beneficiar a 300 mil hogares.

A diferencia de otros apoyos sociales, Mercomuna distribuye los recursos de manera paulatina durante todo el mes, permitiendo un control efectivo de los beneficiarios y garantizando que los fondos lleguen directamente a las comunidades más necesitadas. Cada familia recibe vales por un valor total de 2 mil pesos, válidos hasta febrero de 2026.

ES DE INTERÉS: Brugada hace primera entrega de ‘Vales Mercomuna’; beneficiará a más de 335 mil familias este año

Cómo funciona el programa Mercomuna en CDMX y monto de los vales

El sistema de Mercomuna se basa en vales con denominaciones de 50 y 100 pesos que pueden ser canjeados en mercados, tianguis y tiendas de barrio registradas. Este modelo sustituye las tarjetas tradicionales que limitaban el consumo a ciertos supermercados, ofreciendo mayor libertad para que las familias adquieran los productos que realmente necesitan, desde alimentos frescos hasta medicinas y ropa.

Durante los eventos de entrega, cada familia recibe 2 mil pesos en vales, con la garantía de futuras entregas a medida que el programa se expanda. Este sistema busca impulsar la economía desde la base, fortaleciendo a los pequeños negocios y mercados locales previamente excluidos de la dinámica económica. Además, el programa asegura que cada peso invertido genere un doble beneficio: apoyo directo a las familias y estímulo económico para los barrios y colonias de la ciudad.

Mercomuna2.jpeg
Clara Brugada entrega vales de Mercomuna en el Zócalo. / Foto: @ClaraBrugadaM

Cómo inscribirse o participar como comercio en Mercomuna

Los comercios interesados en participar en el programa Mercomuna pueden registrarse sin costo para formar parte de la red de establecimientos donde los vales son canjeables. Las tiendas deben comunicarse a Locatel al *0311 para recibir información sobre el proceso de inscripción.
Los requisitos básicos para participar incluyen:

  • Registro del comercio ante las autoridades locales.
  • Cumplimiento de lineamientos sanitarios y de operación.
  • Capacidad de recibir y validar los vales de 50 y 100 pesos.
  • Mantener un registro actualizado de transacciones para seguimiento.
  • Estar ubicado en la Ciudad de México y formar parte de los barrios y colonias priorizadas por el programa.
  • Este proceso permite que los pequeños negocios, tienditas y mercados de barrio se integren a una dinámica económica que anteriormente beneficiaba únicamente a grandes cadenas comerciales.

LEE TAMBIÉN: Vales Mercomuna 2025: último día para canjear este apoyo económico en CDMX

Quiénes pueden acceder a los beneficios de Mercomuna

El programa Mercomuna está dirigido principalmente a familias con necesidades económicas en la Ciudad de México, con el objetivo de llegar a 300 mil beneficiarios a través de un padrón abierto y universal. La selección de los hogares considera criterios de vulnerabilidad y busca garantizar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.

Además de Mercomuna, el Gobierno de la Ciudad de México impulsa otros programas sociales complementarios:

  1. Desde la Cuna: apoyo económico para niños desde su nacimiento hasta los mil días de vida.
  2. Becas de transporte: para estudiantes universitarios de la ciudad.
  3. Apoyo a personas de 57 a 64 años: para complementar la Pensión Universal y facilitar empleo o acceso a servicios de salud.
  4. Mi Beca para Empezar: destinado a alumnos de preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas.

El programa Mercomuna busca que cada familia pueda adquirir lo que realmente necesita mientras se promueve el desarrollo de la economía local y la inclusión de los pequeños comercios en la dinámica de consumo.

Mercomuna1.jpeg
Clara Brugada entrega vales de Mercomuna en el Zócalo. / Foto: @ClaraBrugadaM

Entrega de vales Mercomuna en CDMX por Clara Brugada

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó la entrega de vales del programa Mercomuna en un evento celebrado en el Zócalo capitalino, en el que participaron representantes de la Secretaría de Salud y del Sistema de Administración del Patrimonio Cultural de la CDMX. Durante la ceremonia, se distribuyeron vales con denominaciones de 50 y 100 pesos, sumando un total de 2 mil pesos por familia, con validez hasta febrero de 2026.

Brugada explicó que la entrega se realiza de manera gradual durante todo el mes, con el objetivo de asegurar un control efectivo del padrón de beneficiarios y garantizar que los recursos lleguen directamente a las familias que más los necesitan. Asimismo, resaltó que los vales pueden canjearse en una amplia red de mercados, tianguis y tiendas de barrio, fortaleciendo la economía local y promoviendo la participación de pequeños comercios.

ENTÉRATE: Estos son los requisitos para inscribirte al programa Mercomuna CDMX

Durante el evento, la mandataria enfatizó que el programa no solo busca apoyar a las familias, sino también incentivar la economía de los barrios y colonias populares. Señaló que hasta el momento 150 mil hogares se han beneficiado y que se proyecta ampliar la cobertura a 300 mil familias, manteniendo un padrón abierto y universal. Además, invitó a los comercios interesados a registrarse llamando a Locatel para formar parte de la red de establecimientos autorizados para recibir y canjear los vales, asegurando así la participación de más tienditas y mercados locales en el programa.

El programa Mercomuna representa un modelo innovador de apoyo social en la Ciudad de México, al combinar asistencia directa a las familias con un impulso económico a los mercados y tienditas locales. Cada peso invertido se traduce en beneficio doble: alimentación y productos esenciales para los hogares, y fortalecimiento de la economía barrial.

Con la meta de alcanzar a 300 mil familias, el programa busca consolidar un sistema inclusivo y transparente que permita a los beneficiarios acceder a los productos que necesitan sin restricciones y que los pequeños comercios formen parte de la red de distribución de vales, garantizando un impacto económico sostenible en toda la ciudad. DJ