Mercomuna CDMX 2025: qué es, cuánto es el apoyo y cómo funciona el programa de vales
Desde la plancha del Zócalo capitalino, Clara Brugada entregó los vales del programa Mercomuna, con el objetivo de impulsar la economía en mercados y pequeños comercios de barrio en la CDMX

Desde la plancha del Zócalo capitalino, Clara Brugada entregó los vales del programa Mercomuna, con el objetivo de impulsar la economía en mercados y pequeños comercios de barrio en la CDMX
/CDMX
El programa Mercomuna es una iniciativa social del Gobierno de la Ciudad de México que busca fortalecer la economía local y familiar mediante la entrega de vales canjeables en tienditas, comercios de barrio y mercados públicos.
Su nombre proviene de mercado, comunidad y abasto, y tiene como objetivo que los recursos públicos se queden en las colonias y barrios, impulsando a pequeños negocios frente a las grandes cadenas comerciales.
Lee | Horario del Metro CDMX el 15 y 16 de septiembre: ¿a qué hora abren y cierra?
¿Cuánto dinero da Mercomuna y cómo se entregan los vales?
Cada beneficiario recibe 2 mil pesos en vales, que pueden canjearse en productos de la canasta básica alimentaria.
- • Los vales pueden ser de 50 o 100 pesos.
- • Se entregan cada cuatro meses.
- • Son válidos en más de 15 mil establecimientos registrados en la capital.
- • No aplican para la compra de bebidas alcohólicas.
De acuerdo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, estos vales podrán utilizarse hasta el 28 de febrero de 2026.
Hoy realizamos una nueva entrega del programa #MERCOMUNA, que permite a las familias canjear vales en los comercios de sus colonias para impulsar la economía local y apoyar a los pequeños negocios de barrio. Con ello garantizamos acceso a productos de calidad y fortalecemos la… pic.twitter.com/Vke9ANdqHB
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) September 12, 2025
¿Cuántos beneficiarios tendrá Mercomuna en 2025?
El secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, informó que este año el programa alcanzará a 335 mil familias beneficiarias, incluidos los 20 mil que participaron en 2024.
Tan solo en septiembre, 50 mil mujeres y hombres ingresaron al programa, y se espera que en las próximas semanas otras 50 mil cabezas de familia se integren.
Dónde usar los vales Mercomuna en CDMX
Las y los beneficiarios pueden consultar los comercios afiliados mediante:
- • Página de la Secretaría de Participación Ciudadana.
- • Llamadas a Locatel (5556581111).
- • Negocios identificados con la calcomanía oficial que dice: “Aquí se reciben los vales de Mercomuna”.
Los productos que se pueden comprar van desde carne, pollo, frutas, verduras y abarrotes, hasta otros insumos de la canasta básica.
Requisitos para obtener Mercomuna
Para acceder al programa, las personas deben cumplir con las convocatorias vigentes, que solicitan:
- • Residir en la Ciudad de México.
- • Tener entre 19 y 59 años (dependiendo de la convocatoria).
- • Presentar identificación oficial vigente y comprobante de domicilio.
Lee | Turismo en México crece: el país se posiciona como el sexto más visitado del mundo en 2025
Cómo registrarse como comercio en Mercomuna
La jefa de Gobierno convocó a locatarios, mercados y pequeños negocios a inscribirse gratuitamente en el programa.
Los comercios que acepten vales recibirán:
- • Kit de difusión para promocionar su participación.
- • Detector de vales falsos.
- • Guía para abrir cuenta bancaria, donde se depositarán los recursos de forma directa.
Objetivos principales de Mercomuna
- • Fortalecer la economía local y de barrio.
- • Impulsar la autonomía económica de las mujeres.
- • Fomentar el consumo comunitario a través de mercados y pequeños negocios.
- • Apoyar a las personas en situación vulnerable y dinamizar la economía de la ciudad.
AM3