Conductores de Uber podrán operar en aeropuertos de México sin sanciones: ¿a partir de cuándo y en qué zonas?

28 de Octubre de 2025

Conductores de Uber podrán operar en aeropuertos de México sin sanciones: ¿a partir de cuándo y en qué zonas?

Conductores de Uber podrán recoger y dejar pasajeros en aeropuertos sin riesgo de sanción, tras suspensión definitiva que reconoce la legalidad del servicio.

Servicio de Uber para adultos mayores

Usuario de Uber solicitando un servicio de taxi

/

Foto: Especial

Usuario de Uber solicitando un servicio de taxi
Foto: Especial

Una jueza federal otorgó una suspensión definitiva a favor de Uber, lo que confirma que es ilegal detener o sancionar a los conductores que usan la plataforma mientras recogen o dejan pasajeros en los aeropuertos de México.

Con esta decisión, las autoridades no podrán realizar detenciones ni imponer multas a los socios conductores que operen a través de la aplicación en las zonas federales de más de 70 aeropuertos nacionales, mientras se resuelve de manera definitiva el juicio de amparo.

Te puede interesar:Línea 3 del Mexicable: Gobierno del Edomex transforma movilidad de 700 mil mexiquenses

Uber celebra la resolución

La empresa celebró la resolución y destacó que esta medida reafirma la legalidad del uso de plataformas digitales de transporte en espacios federales, siempre que los conductores estén cumpliendo un servicio activo.

Uber confió en que esta suspensión siente un precedente favorable para la resolución final del caso, especialmente ante el contexto del Mundial de Futbol 2026, evento en el que México será uno de los países sede.

“La decisión contribuye a garantizar una movilidad eficiente y segura para los millones de turistas que llegarán al país durante el Mundial”, indicó la compañía en un comunicado.

Uber Cuartoscuro
Servicio de transporte Uber. / Especial

También puedes lee:Línea 0 ampliará red del Metrobús CDMX; ¿cuál será su ruta y cuántas estaciones tendrá?

Conductores de Uber podrán operar sin riesgo en aeropuertos

De acuerdo con la resolución judicial, los socios conductores de Uber podrán entrar, salir y operar en aeropuertos sin riesgo de ser detenidos o sancionados, lo que representa un avance significativo para la movilidad en México.

La medida beneficiará particularmente a destinos turísticos y ciudades con alto flujo aéreo, donde los servicios de transporte bajo demanda han demostrado ser una alternativa práctica y moderna para los viajeros.

Uber pide respeto a la suspensión y regulación clara

La plataforma instó a las autoridades federales a respetar la suspensión definitiva y exhortó al Congreso de la Unión a legislar sobre el acceso de las plataformas digitales de transporte a los aeropuertos.

Según Uber, una regulación clara fortalecería el ecosistema turístico y ayudaría a proyectar una imagen más moderna y ordenada de México ante los visitantes internacionales.

“La movilidad es una pieza clave para la experiencia del viajero. Los aeropuertos son la carta de presentación del país”, señaló la empresa.

448745-uber-spotify

Seguir leyendo:SEMOVI reforma Reglamento de Movilidad en CDMX para regular transporte de sustancias tóxicas y peligrosas

Uber Reserve llega a Cancún

En julio de este año, Uber anunció el lanzamiento de Uber Reserve, un nuevo servicio disponible en el Aeropuerto Internacional de Cancún, que permite a los usuarios reservar un viaje con hasta 30 días de anticipación.

Con esta función, los turistas nacionales e internacionales podrán asegurar su transporte desde antes de aterrizar, evitando filas o negociaciones de tarifas.

Uber destacó que su objetivo es mejorar la certeza, comodidad y eficiencia de los viajes en los principales destinos del país, impulsando así la modernización del transporte turístico en México.
YF