Copa del Mundo 2026 en CDMX dejará derrama de 18 mil mdp para Pymes: Canacope
La Canacope indicó que para el Mundial del 2026 en la Ciudad se generarán 18 mil 500 millones de pesos para Mipymes el cual beneficiará a cerca de un centenar de giros comerciales
Mundial 2026: Dueños de palcos presentan demanda contra el Estadio Azteca
/Estadio Banorte
En el marco de las celebraciones, actividades y turismo por el Mundial 2026 de la FIFA en la Ciudad de México se generará una derrama económica de alrededor de 18 mil 500 millones de pesos para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la capital, de acuerdo a las estimaciones de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la CDMX (CANACOPE CDMX).
Cabe resaltar que México tiene 3 sedes mundialistas para la siguiente Copa del Mundo que son Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, es por esto que a través de una conferencia de prensa Ada Irma Cruz Davalillo, presidenta de la CANACOPE, indicó que derrama económica generada por el máximo evento deportivo en el mundo beneficiara cerca de un centenar de giros comerciales, principalmente en los sectores de alimentos, hospedaje, transporte, entretenimiento y servicios turísticos.
Mundial 2026 en CDMX dejará 18 mil 500 millones de pesos para Mipymes
De acuerdo a Ada Irma Cruz Davalillo, refirió ante funcionarios de las secretarías de Turismo, Desarrollo Económico y del Trabajo y Fomento al Empleo del gobierno capitalino, que gracias a los registros, en la Ciudad de México existen 5 mil 258 unidades económicas del sector turístico formal que se verán favorecidas por el incremento de visitantes.
Beneficios para las Pymes
- - La derrama económica beneficiará a cerca de un centenar de giros comerciales, principalmente en los sectores de alimentos, hospedaje, transporte, entretenimiento y servicios turísticos.
- - Se espera que las Pymes capitalinas aprovechen al máximo la proyección internacional que dejará el Mundial de Futbol.
- - La CANACOPE lanzará una guía para pequeñas empresas vinculadas al turismo, así como otra dirigida a proveedores de servicios e insumos para anfitriones de alojamiento.
Asimismo, junto con la plataforma Airbnb, la Canacope lanzará una guía para pequeñas empresas vinculadas al turismo; además, habrá otra la cual será dirigida a proveedores de servicios e insumos para anfitriones de alojamiento.
Cabe señalar que todas estas aplicaciones estarán disponibles de forma gratuita y su registro iniciará el próximo lunes a través del portal de la CANACOPE; además, podrán consultarse mediante códigos QR a partir de mayo de 2026.
Mundial en CDMX: Hospedaje
Por otro lado, según estimaciones de Canacope durante el mundial en la capital se ocuparán más de 274 mil noches de hospedaje mediante plataformas digitales; no obstante, solamente en la Ciudad de México se tiene registradas cerca de 26 mil unidades de Airbnb, cifra la cual podría resultar insuficiente ante la alta demanda esperada.
- - La Ciudad de México se prepara para recibir a 5.5 millones de visitantes durante el Mundial 2026.
- - La Secretaría de Turismo de la CDMX anunció una inversión de 4 mil millones de pesos para fortalecer la infraestructura turística y urbana.
- - Se realizarán obras de infraestructura, movilidad, sustentabilidad ambiental, iluminación y se instalarán baños públicos en puntos estratégicos
AM3