¿Cuál es la calidad del aire en CDMX y Edomex hoy viernes 18 de abril?
La contaminación por ozono aumentó en la ZMVM durante el Viernes Santo. Consulta qué alcaldías y municipios tienen mala calidad del aire y qué medidas toma

El Valle de México presenta mala calidad del aire.
/Archivo
La Dirección de Monitoreo Atmosférico reportó niveles elevados de contaminación en gran parte de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) durante este Viernes Santo, con una calidad del aire catalogada como mala en múltiples alcaldías y municipios.
Durante la jornada matutina, la dependencia emitió reportes horarios que reflejan un incremento sostenido de ozono en el ambiente, fenómeno común en la temporada comprendida entre marzo y junio, debido a las altas temperaturas, intensa radiación solar y baja ventilación atmosférica, condiciones que favorecen la acumulación del contaminante.
Te puede interesar: Manifestaciones hoy viernes 18 de abril en CDMX: ¿Dónde y a qué hora habrá marchas y bloqueos?
¿Qué es el ozono y por qué afecta la calidad del aire?
El ozono es una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno. Aunque en la estratósfera actúa como un filtro protector de los rayos ultravioleta, en la superficie terrestre se considera un contaminante. Su formación se da a partir de reacciones fotoquímicas entre compuestos orgánicos volátiles (COV) y óxidos de nitrógeno (NOx), elementos presentes principalmente en emisiones industriales y automotrices.
Cuando las condiciones meteorológicas impiden su dispersión, el ozono se acumula en el aire, lo que incrementa los riesgos a la salud, especialmente para personas con padecimientos respiratorios, niños y adultos mayores.
Sigue leyendo: Videos | Así lucen las salidas a Cuernavaca y Acapulco este ‘jueves santo’
Índice de calidad del aire: parámetros y niveles de riesgo
La Dirección de Monitoreo Atmosférico utiliza una escala de cinco niveles para evaluar el riesgo por contaminación:
- Verde: buena calidad del aire, riesgo bajo.
- Amarillo: aceptable, riesgo moderado.
- Naranja: mala, riesgo alto.
- Rojo: muy mala, riesgo muy alto.
- Púrpura: extremadamente mala, riesgo extremadamente alto.
Reporte del Viernes Santo: principales zonas afectadas
Desde las primeras horas del día, la calidad del aire mostró un deterioro progresivo, con un número creciente de zonas clasificadas en nivel naranja, es decir, riesgo alto para la salud.
A las 12:00 horas, el último reporte disponible, se identificaron como puntos con mala calidad del aire las siguientes alcaldías de la CDMX:
- Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Tlalpan, Milpa Alta, Iztapalapa, Coyoacán, Xochimilco, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez e Iztacalco.
En el Estado de México, el deterioro también se intensificó. Municipios como:
- Tultitlán, Nezahualcóyotl, La Paz, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán, Coacalco, Tultepec, Tonanitla y Nextlalpan fueron clasificados con mala calidad del aire.
Por otro lado, algunas zonas como Tláhuac, aunque afectadas, permanecieron en el nivel amarillo, lo que indica un riesgo moderado.
Te puede interesar: ¿Cuándo reabrirá la Línea 1 del Metro CDMX? Esto es lo que se sabe sobre las estaciones que faltan por abrir
Recomendaciones ante la mala calidad del aire
Ante esta situación, las autoridades ambientales recomiendan a la población:
- Evitar actividades físicas al aire libre, especialmente entre las 13:00 y las 17:00 horas, cuando la concentración de ozono tiende a ser más alta.
- Cerrar puertas y ventanas durante las horas de mayor radiación solar.
- Mantenerse informado a través de los canales oficiales sobre los niveles de contaminación y posibles contingencias ambientales.
En esta #TemporadaSecaCaliente la radiación solar aumenta, los contaminantes reaccionan en el aire y generan un exceso de 𝐨𝐳𝐨𝐧𝐨, el cual daña tu salud y la de tus seres queridos.#CuidemosElAireQueRespiramos 🍃#CalidadDelAire pic.twitter.com/hjEP9ED6BA
— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) April 18, 2025
La Dirección de Monitoreo Atmosférico continuará con la vigilancia constante y actualizará los reportes conforme avancen las condiciones climáticas y de ventilación. Se exhorta a la ciudadanía a estar atenta a las actualizaciones, especialmente durante esta temporada crítica para la calidad del aire en el Valle de México.