¿Cuáles son las mascotas de los mundiales? Esta es la historia de Juanito y Pique, las mascotas de México 1970 y 1986

8 de Octubre de 2025

¿Cuáles son las mascotas de los mundiales? Esta es la historia de Juanito y Pique, las mascotas de México 1970 y 1986

El jaguar Zayu, una de las mascotas del Mundial 2026, tiene dos antecesores en los mundiales que se jugaron en nuestro país en 1970 y 1986: Juanito y Pique

Cuáles son las mascotas de los mundiales

Juanito fue la mascota del mundial 1970, mientras que Pique lo hizo en la copa de 1986

/

Especial / befunky

Juanito fue la mascota del mundial 1970, mientras que Pique lo hizo en la copa de 1986
Especial / befunky

La idea de tener una mascota como uno de los distintivos de una Copa del Mundo inició en Inglaterra 1966. En el mundial celebrado en la tierra de los Beatles y los Rolling Stones fue el león Willie quien concretó dicha idea, la cual se mantiene más de 50 años después. En esta ocasión te traemos la historia de los personajes que han sido protagonistas en los dos mundiales que se han disputado en nuestro país.

PUEDES LEER: ¿Cuántos campeones del mundo han jugado en México? Esta es la lista de futbolistas completa

¿Cuál fue la mascota del Mundial de México 1970?

Juanito es el nombre de la mascota que tuvo México para la Copa del Mundo de 1970, la cual fue la primera transmitida por televisión a nivel internacional. Esta situación hizo que la exposición que tuvo el personaje fuera mayor a la que había tenido Willie cuatro años antes.

Juanito fue creado por el publicista Juan González Martínez. Se trata de un niño con la camiseta de la Selección Mexicana y un sombrero con el número 70, en referencia al año del torneo. Su imagen se difundió en productos promocionales y en transmisiones televisivas, convirtiéndose en un ícono inmediato.

Juanito.png
FIFA.com

Aunque en un inicio se había propuesto para ser la mascota del torneo a Pico, un águila diseñada por Lance Wyman —responsable de la identidad de los Juegos Olímpicos de 1968 y del logotipo del Metro capitalino—, los organizadores optaron por Juanito, ya que, se dijo, representaba de forma más cercana la identidad mexicana de la época.

PUEDES LEER: Top 10 de futbolistas con más anotaciones en mundiales; ¿Quién tiene el récord de goles en la Copa del Mundo?

Con su éxito, Juanito abrió un camino que la FIFA mantendría, consolidando a las mascotas como un símbolo indispensable de los Mundiales.

¿Cuál era la mascota del Mundial México 86?

Dieciséis años después, México volvió a ser sede y presentó a Pique, un chile jalapeño con sombrero de paja y uniforme de fútbol con lo cual se trató de representar la gastronomía y el humor característico de nuestro país.

La mascota surgió de un concurso que recibió más de 12 mil propuestas, aunque los finalistas nunca fueron revelados oficialmente.

PIQUE.png
Especial

La diseñadora Rebeca Martínez, quien se identificó como creadora del personaje, declaró: “Aparte de ser picante es picaresco, tiene una picardía impresionante… era un personaje que a todo mundo le iba a caer bien”.

PUEDES LEER: Ranking de las 10 selecciones con más participaciones en Copas del Mundo; ¿cuántos partidos ha jugado México?

Con su estilo colorido y festivo, Pique logró conectar tanto con niños como con adultos, consolidándose como una de las mascotas más recordadas en la historia de los mundiales. A lo largo de los años, circularon versiones no confirmadas que señalaban que el diseño habría sido obra de la hija de un directivo del Club América.

¿Cuál es la mascota del Mundial 2026?

Con miras al próximo Mundial compartido entre México, Estados Unidos y Canadá, la FIFA presentó a Maple, Clutch y Zayu, las mascotas oficiales de la copa organizada por Canadá, Estados Unidos y México.

En el caso de la figura que representa a nuestro país se trata de un jaguar, figura venerada por las culturas mayas y mexicas, Este personaje busca transmitir fuerza, agilidad y conexión con la naturaleza.

PUEDES LEER: FIFA presenta el TRIONDA: ¿qué símbolos tiene y cuánto cuesta el balón del Mundial de 2026?

La elección del jaguar rinde homenaje a los símbolos prehispánicos y a la biodiversidad de México, al tiempo que pretende envíar a los aficionados un mensaje de orgullo, identidad y pasión futbolera.