Cuándo se pone la ofrenda de Día de Muertos para las mascotas: ¿Qué lleva y cómo puedes armar el altar?
Con altares llenos de color, comida y recuerdos, millones de personas rinden homenaje a esos seres que, aunque ya no están, siguen ocupando un lugar especial en el corazón

Día de muertos para recordar a nuestras mascotas
/Foto: Especial
Cada 1 y 2 de noviembre, los hogares mexicanos se llenan de color, aromas y nostalgia para recibir a los seres queridos que han fallecido. Altares con flores de cempasúchil, veladoras, papel picado y platillos típicos forman parte de esta celebración ancestral. Pero en los últimos años, esta festividad ha abierto sus brazos a nuevos integrantes de la familia: las mascotas.
Te puede interesar: Cierres viales en CDMX por Desfile de Alebrijes y Marcha Zombie 2025: rutas, horarios y vías alternas
Perros, gatos, aves, peces, conejos e incluso reptiles ahora también son recordados con altares especialmente dedicados a su memoria. Lo que comenzó como una expresión individual de afecto se ha convertido en una tendencia cultural que crece año con año, reflejando el profundo vínculo entre humanos y animales de compañía.
¿Cuándo se pone el altar para mascotas del Día de Muertos?
Aunque la tradición oficial marca el 1 y 2 de noviembre como fechas principales del Día de Muertos, el homenaje a las mascotas ha encontrado su propio espacio en el calendario. En 2019, la empresa Funeral Pet propuso el 3 de noviembre, y en 2020, asociaciones animalistas sugirieron el 27 de octubre.
Esta última fecha ha cobrado especial fuerza y, aunque no es oficial, ha sido adoptada por muchas familias, empresas y comunidades como el Día de Muertos para mascotas. Incluso compañías como Petco han promovido esta fecha con eventos conmemorativos y productos especiales.
De cualquier modo, muchas personas prefieren colocar el altar para sus animales el 1 de noviembre, asociando su pureza con la de los niños, a quienes tradicionalmente se recuerda ese día.
¿Qué se coloca en un altar para mascotas?
Los altares dedicados a mascotas pueden seguir elementos tradicionales, pero también personalizarse con objetos que fueron significativos para ellas. Algunos de los elementos más comunes son:
- Una foto de la mascota
- Su comida o premios favoritos
- Juguetes que solía usar
- Flores de cempasúchil
- Veladoras y agua
- Incienso, sal y papel picado
También puedes leer: Mattel celebra el Día de Muertos 2025 con ediciones especiales de Barbie y Ken: ¿Dónde puedes adquirirlos y cuál es su costo?
Lo más importante no es la cantidad de elementos, sino el cariño con el que se preparan. El altar se convierte en un espacio simbólico para honrar la memoria y el amor compartido.
¿Qué es el Mictlán?
La conexión entre los animales y la muerte no es nueva. En la cosmovisión prehispánica, los nahuas creían que al morir, las personas emprendían un largo viaje hacia el Mictlán, el inframundo. Para cruzar un río crucial en ese trayecto, necesitaban la ayuda de un perro, generalmente un xoloitzcuintle.
Por eso, era común enterrar a los difuntos con su perro, con la esperanza de que este los guiara. Esta tradición ha perdurado en el imaginario colectivo, y hoy muchas personas colocan figuras de perros en sus altares, especialmente si tuvieron una mascota en vida.
¿Cuántas personas tienen mascotas actualmente?
Más allá de una moda, el homenaje a los animales refleja una realidad social: el creciente rol emocional de las mascotas. De acuerdo con el Mars Global Pet Parent Study 2024, el 56 % de la población mundial tiene al menos una mascota, y casi la mitad son dueños primerizos.
Seguir leyendo: Día de Muertos en Edomex: recomendaciones para prevenir el dengue por mosquitos en ofrendas y panteones
Además, el 37 % de los encuestados considera a su mascota como lo más importante en su vida. Este vínculo emocional se refleja en rituales como el altar de muertos, donde el recuerdo de una mascota se convierte en una celebración de la vida compartida. YF
Altar para mascotas en Día de Muertos
🔔 #DíaDeMuertos | ¡No olvides a tus fieles amigos peludos! 🐶🐱 Este Día de Muertos, honra a tus #mascotas en tu ofrenda. Son parte de tu #familia y su recuerdo vive en nuestros corazones. Descubre cómo hacerlo y qué elementos incluir en su tributo. 🌼💖 pic.twitter.com/OtWRb4BE0H
— EjeCentral (@EjeCentral) October 25, 2024