¿Cuándo termina la temporada de lluvias 2025 en México? El SMN revela la fecha y lo que viene con los frentes fríos
Ante los daños recientes, la pregunta es ¿cuándo acabará la temporada de lluvias? El SMN fijó la fecha de cierre y advierte sobre tormentas, frentes fríos y cambios de clima en las próximas semanas

En 2025, las lluvias provocaron afectaciones, pero también recuperaron el sistema Cutzamala al 92%.
/Foto: Daniel Augusto / Cuartoscuro
La temporada de lluvias en México de este 2025 ha dejado fuertes precipitaciones, afectaciones en diversas regiones y récords de acumulación en la Ciudad de México, pero también contribuyó a la recuperación de presas como el Cutzamala, que alcanzó casi el 92% de su capacidad. Ante la incertidumbre de la población, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer la fecha en que finalizará este ciclo.
Fecha de fin de la temporada de lluvias en México
De acuerdo con el SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la temporada de lluvias y ciclones en México concluirá el 30 de noviembre de 2025.
Las autoridades aclararon que las precipitaciones no desaparecerán de un día para otro, sino que disminuirán de forma gradual hasta esa fecha.
El organismo meteorológico advirtió que durante el último mes de la temporada todavía podrían presentarse tormentas eléctricas, ciclones y encharcamientos, principalmente en las costas, por lo que recomendó a la población mantenerse atenta a los reportes oficiales.
Transición hacia los frentes fríos
El SMN explicó que durante octubre las lluvias comenzarán a reducirse, dando paso a temperaturas más frescas hacia finales de mes e inicios de noviembre.
El primer frente frío de la temporada se presentó el 15 de septiembre, y desde entonces se prevé un descenso paulatino de las temperaturas.
La temporada de frentes fríos en México suele abarcar de septiembre a febrero, por lo que las bajas temperaturas se sentirán especialmente en los meses de diciembre y enero, con mayor intensidad en zonas altas y en la capital del país.
Impacto de las lluvias en la CDMX
En la Ciudad de México, los meses de junio y julio registraron récords históricos de precipitación, según el gobierno capitalino.
Estas lluvias generaron inundaciones en distintas colonias de la mayoría de las alcaldías, aunque también permitieron que los niveles de agua en presas estratégicas como las del sistema Cutzamala se recuperaran tras varios años de sequía.
Red de Alerta Temprana en la capital
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) recordó que la Ciudad de México cuenta con una Red de Alerta Temprana para fenómenos meteorológicos como lluvias, vientos, granizo, calor extremo, frío intenso e incluso nevadas.
Este sistema se clasifica en cinco colores de alerta:
- Verde: condiciones normales.
- Amarillo: fenómenos ligeros con posibles daños menores.
- Naranja: lluvias o vientos de intensidad media con riesgo para estructuras frágiles.
- Rojo: fenómenos fuertes que provocan daños significativos.
- Púrpura: fenómenos meteorológicos de intensidad excepcional, con afectaciones graves.
Recomendaciones de protección
Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del SMN, Conagua y Protección Civil, ya que los cambios de clima en esta etapa del año combinan lluvias residuales y frentes fríos.
Asimismo, se pidió tomar precauciones en zonas urbanas por posibles inundaciones y en áreas rurales o serranas por descensos de temperatura.