Cuánto pagan los cárteles por matar agentes de ICE en Estados Unidos: esto dice Kristi Noem
El Gobierno de EU alertó que cárteles y pandillas ofrecen recompensas por asesinar a agentes de Inmigración y Control de Aduanas, conocidos como ICE.

La reducción de migrantes implica 750 mil trabajadores menos en la fuerza laboral estadounidense
/Foto: ICE
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) emitió una alerta interna sobre amenazas dirigidas a agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). De acuerdo con la secretaria Kristi Noem, grupos criminales, incluidos cárteles de la droga y pandillas, han puesto precio a la cabeza de oficiales federales.
Durante una entrevista con la cadena Fox News, Noem explicó que los reportes de inteligencia revelan que estas organizaciones están ofreciendo dinero a cambio de secuestrar o asesinar a agentes que participan en redadas migratorias y operativos contra el narcotráfico. Según la funcionaria, la situación representa un nivel de riesgo sin precedentes para los cuerpos de seguridad del país.
La alerta surgió después de que agentes reportaran fotografías y datos personales suyos circulando en redes sociales, publicados por cuentas vinculadas con grupos delictivos. Las publicaciones ofrecen recompensas de hasta 10 mil dólares por información que permita ubicar a los oficiales o causarles daño.
ES DE INTERÉS: Gobierno de Estados Unidos ofrece 2 mil 500 dólares a niños migrantes para que se autodeporten
Por qué los cárteles quieren matar agentes de ICE
Los agentes de ICE son responsables de ejecutar órdenes de deportación, realizar redadas contra migración ilegal y participar en operaciones conjuntas con la DEA y el FBI para detener el tráfico de drogas y armas. Por ello, se han convertido en un obstáculo directo para las organizaciones criminales que operan entre México y Estados Unidos.
De acuerdo con el DHS, las amenazas coinciden con el aumento de operativos fronterizos y decomisos recientes, en los que se han asegurado grandes cantidades de fentanilo y se han desmantelado redes de tráfico de personas. Los cárteles, afectados económicamente por estas acciones, buscan intimidar y desorganizar al personal federal.
Kristi Noem detalló que el tipo de ataques planeados no se limita a agresiones físicas. También existen intentos de infiltrar información o ubicar direcciones personales de los agentes, una práctica conocida como doxxing, con el objetivo de amenazarlos a ellos y a sus familias.
Medidas que implementó el Gobierno de EU para proteger a agentes del ICE
Ante la gravedad del caso, el Departamento de Seguridad Nacional ha reforzado la seguridad de los agentes de ICE con nuevas medidas de protección personal y operativa, entre ellas:
- Revisión de protocolos internos en los operativos migratorios para evitar exposición de datos sensibles.
- Asignación de escoltas federales para los oficiales cuyas identidades fueron filtradas.
- Monitoreo constante de redes sociales y foros digitales donde circulan amenazas o recompensas.
- Coordinación entre el DHS, la DEA y el FBI para identificar la fuente de los mensajes y determinar su autenticidad.
- Capacitaciones de autoprotección para el personal en campo y sus familias.
Las autoridades también confirmaron que se han ajustado los horarios y rutas de las redadas migratorias, con el fin de reducir la visibilidad de los operativos y evitar posibles emboscadas.
LEE TAMBIÉN: Super Bowl 2026 con Bad Bunny: Gobierno de EU desplegará agentes de ICE
Qué implica esta amenaza para la seguridad fronteriza
La advertencia de Noem llega en un contexto de tensión creciente entre las autoridades estadounidenses y los cárteles mexicanos, que en meses recientes han sido objeto de operativos binacionales y de una clasificación más estricta.
Algunos grupos criminales ya fueron designados como organizaciones terroristas por el Gobierno de EE.UU., lo que permite aplicar sanciones económicas y ampliar la jurisdicción para perseguirlos incluso fuera del país.
Expertos en seguridad consultados por medios estadounidenses señalan que este tipo de amenazas representa una nueva fase en la relación entre crimen organizado y fuerzas de seguridad, ya que no solo buscan contrabandear productos ilegales, sino desestabilizar a las instituciones encargadas de frenarlos.
Además, advierten que, si bien no se han registrado ataques directos confirmados, el simple hecho de ofrecer dinero por agredir a agentes federales genera un ambiente de miedo y vulnerabilidad que puede afectar la operación normal de las autoridades migratorias.
Contexto: el papel del ICE y su presencia en la frontera
El ICE (Immigration and Customs Enforcement) es una de las agencias más importantes del sistema de seguridad estadounidense. Se encarga de investigar violaciones a las leyes migratorias, tráfico de personas, contrabando y delitos financieros relacionados con el movimiento internacional de bienes.
En los últimos años, su papel se ha vuelto más relevante debido al incremento en la migración irregular y al tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, un fenómeno que ha intensificado la cooperación con México. Las amenazas actuales surgen precisamente en ese contexto, donde las redes delictivas buscan mantener el control sobre sus rutas de tráfico y evitar las detenciones masivas.
El anuncio del Departamento de Seguridad Nacional refleja la creciente complejidad del crimen organizado transnacional, donde los cárteles buscan influir no solo con violencia directa, sino también con tácticas digitales y amenazas dirigidas a quienes los combaten.
Aunque las autoridades no han confirmado ataques derivados de las recompensas, el refuerzo de las medidas de seguridad muestra que el riesgo es real y que los agentes federales enfrentan un entorno de trabajo cada vez más hostil.
El gobierno estadounidense continuará evaluando la amenaza y ajustando sus estrategias para garantizar la protección de su personal y mantener la capacidad operativa en la frontera sur. DJ
Con información de Newsweek
@ejecentral En un insólito operativo, la Patrulla Fronteriza de EU usó un camión de alquiler de la empresa Penske para realizar una redada contra migrantes en Los Ángeles. ¿Quieres saber qué dijo la empresa? Entérate en EjeCentral. #ICE #PatrullaFronteriza #Redada #Migración #EstadosUnidos #Noticias
♬ sonido original - EjeCentral