¿Cuánto subió la economía de México en segundo trimestre de 2025? Esto reporta el Inegi
El crecimiento de la economía mexicana es una realidad. El Inegi dio el último dato de lo que se registró de abril a junio. El reporte coincide con el cambio de perspectiva del FMI, de negativa a positiva

La economía de México observa resultados más alentadores, según reporte del Inegi
/Crisanta Espinosa Aguilar/ Cuartoscuro
En un panorama más alentador, la economía de México creció durante el segundo trimestre de 2025, informó el miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato es que se dio un crecimiento del 0.7 por ciento de abril a junio, mejor de lo esperado por el mercado, que anticipaba un 0.4 por ciento.
Mientras que a tasa anual, en comparación con el segundo trimestre de 2024, el PIB mexicano subió 1.2 por ciento.
Esta noticia se da a conocer luego de que el Fondo Monetario Internacional cambió sus perspectivas económicas para México, y previó un crecimiento del 0.2% del PIB este año.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que esta mejora en la proyección es positiva, pues “pasa de menos a más. A algunos no les gusta porque los adversarios políticos quisieran que a México le fuera mal, pero no. No le va a ir mal porque nuestro modelo funciona. Ya se demostró durante seis años y lo estamos demostrando ahora”.
LEE MÁS: Sheinbaum y el Nuevo Acuerdo Maíz-Tortilla: ¿Bajará el precio de la tortilla en México en 2025?
¿Qué actividades económicas reportaron crecimiento en el segundo trimestre de 2025?
El Inegi señaló que hubo una mejora de la actividad industrial y la resiliencia del sector de servicios.
De abril a junio de este año, la estimación oportuna del PIB de las actividades secundarias (minería, manufactura, construcción, electricidad) aumentó 0.8 % y el de las terciarias (sector servicios), 0.7 % a tasa trimestral.
En tanto, el PIB de las primarias (el campo y la ganadería) disminuyó 1.3 por ciento. En el trimestre de referencia y a tasa anual, la estimación oportuna del PIB por actividad económica fue la siguiente: las primarias ascendieron 4.5 % y las terciarias, 1.7 por ciento. El PIB de las secundarias cayó 0.2 %.
En el primer trimestre de este año, el campo tuvo una expansión de 8.1 por ciento en comparación con el trimestre anterior.
LEE TAMBIÉN: El vaso medio lleno
Actualmente, la incertidumbre económica se centra en los aranceles de Donald Trump, que incidirán en el crecimiento económico de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha pedido esperar resultados de las negociaciones que se mantienen con Estados Unidos.
Fue este mismo miércoles que la mandataria dialogó con congresistas de EU sobre migración, comercio y seguridad.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuánto crecerá la economía de México este 2025? Este es el pronóstico del FMI