Sheinbaum y el Nuevo Acuerdo Maíz-Tortilla: ¿Bajará el precio de la tortilla en México en 2025?
El gobierno de Claudia Sheinbaum lanza un acuerdo nacional para reducir el precio de la tortilla al menos 5%. Conoce cómo funcionará y qué implicaciones tiene para productores y consumidores.

Tortillas en báscula de tortillería.
/Foto: Cuartoscuro- Graciela López Herrera
El Gobierno de México puso en marcha el Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla, una estrategia que busca estabilizar y posteriormente reducir el precio de la tortilla en todo el país. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este acuerdo es de carácter voluntario y que tiene como objetivo lograr una disminución gradual de al menos 5% en el precio por kilo.
La medida, formalizada el 29 de julio con la apertura del registro para las tortillerías, busca fortalecer la producción tradicional, reducir costos y eliminar intermediarios entre productores de maíz y los comercializadores finales. Según cifras oficiales, el precio promedio de la tortilla en la Ciudad de México rondaba los 21.89 pesos por kilo hasta el 28 de julio de 2025.
ES DE INTERÉS: Precio del kilo de tortilla para julio 2025: ¿cuál es el costo en cada estado del país?
¿Cómo funcionará el Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla?
El Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla establece un mecanismo en el que productores y comercializadores trabajarán de manera directa, eliminando la cadena de intermediarios que encarece el producto final. Esta conexión directa se aplicará en dos vías principales:
- Para grandes productores de harina de maíz que abastecen a centros comerciales.
- Para tortillerías que fabrican su propio nixtamal y masa.
El objetivo principal es evitar incrementos en el precio del kilo de tortilla y propiciar su reducción paulatina. Claudia Sheinbaum explicó que no se establecerá un precio fijo, sino que se espera una disminución natural del precio conforme se consolide esta estrategia.
La presidenta subrayó que esta política no implica subsidios directos, sino que se enfoca en eliminar trabas burocráticas y facilitar los procesos logísticos y comerciales entre actores clave del sector.
¿Por qué se espera que baje el precio de la tortilla?
La reducción del precio de la tortilla se basa en una lógica económica clara: al eliminar a los intermediarios entre el productor y el vendedor final, el margen de ganancia se distribuye de manera más eficiente y se reducen los costos para el consumidor.
Sheinbaum detalló que actualmente el maíz pasa por varios intermediarios antes de llegar a los nixtamaleros que lo convierten en masa y finalmente en tortillas. Esta cadena de intermediación encarece el producto. Con la nueva estrategia, se pretende:
- Acortar la cadena de suministro, conectando directamente al productor con el comercializador.
- Fortalecer a las tortillerías tradicionales, especialmente aquellas que producen nixtamal de forma local.
- Mejorar la eficiencia administrativa, resolviendo trámites que obstaculizan la operación de los pequeños y medianos empresarios del sector.
- Apoyar a los consumidores, haciendo accesible un producto esencial en la dieta mexicana.
LEE TAMBIÉN: Precio de la tortilla en México: Profeco revela costos promedio y variaciones en 2025
¿Qué implica el acuerdo para las tortillerías?
Las tortillerías del país pueden sumarse voluntariamente al acuerdo, que promete ventajas en producción y comercialización. Estos son los principales puntos del esquema:
- ✅ El registro para adherirse al acuerdo está abierto desde el 29 de julio.
- ✅ El acuerdo es voluntario, no impone precios obligatorios.
- ✅ Se busca una reducción gradual de al menos 5% en seis meses, dependiendo del comportamiento del mercado.
- ✅ Participan activamente las secretarías de Agricultura, Economía y Trabajo, garantizando la coordinación institucional.
- ✅ El objetivo a largo plazo es garantizar el derecho constitucional a la alimentación, con una tortilla accesible y nutritiva.
Con la implementación del Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla, el gobierno mexicano pretende frenar el alza en el precio de un insumo básico y reducir su costo en beneficio de las familias. La estrategia se basa en una alianza entre productores y comercializadores, sin intervención directa en los precios ni subsidios públicos.
Además de tener un impacto económico, el plan se vincula con una visión más amplia de justicia alimentaria, fortalecimiento de la producción nacional y reducción de desigualdades en el acceso a productos básicos. Los próximos meses serán clave para evaluar el éxito de esta medida. DJ
ENTÉRATE: El astronauta Rodolfo Neri y la historia de cómo llegaron las tortillas al espacio