CUCBA UdeG: así son las pulseras de localización para personas con Alzheimer o demencia

25 de Octubre de 2025

CUCBA UdeG: así son las pulseras de localización para personas con Alzheimer o demencia

La intención de estas pulseras s reducir el riesgo de extravío de personas que padecen Alzheimer o demencia; conoce los pormenores sobre esta herramienta

alzheimer

La aparición de enfermedades que afectan las capacidades cognitivas es cada vez más frecuente con el paso de los años, por ello es necesaria el desarrollo de herramientas de apoyo para esta personas y sus familiares. Al respecto, la Universidad de Guadalajara (UdeG), a través del Instituto de Neurociencias del CUCBA, puso en marcha un programa de intervención que entrega una pulsera con código QR a personas con Enfermedad de Alzheimer Autosómica Dominante (EAAD) y a pacientes con demencia que presentan riesgo de extravío.

PUEDES LEER: Auguste Deter, la mujer en la que se diagnosticó el primer caso de Alzheimer

Este subtipo es raro, se da en solamente aproximadamente 1% de las personas que tienen enfermedad de Alzheimer y es determinado completamente de manera genética”, explicó Isaac Berumen Ocegueda, investigador del Instituto de Neurociencias. Añadió que la EAAD, también conocida como Alzheimer de inicio temprano o familiar hereditario, se registra en México y en Jalisco y cursa con pérdida de memoria, desorientación, cambios de conducta y alteraciones neuropsicológicas, entre ellas depresión.

¿Cómo funciona la pulsera?

Esta herramienta envía alertas y ubicación en tiempo real a contactos de emergencia y muestra una ficha clínica básica para orientar a quien auxilie al portador.

La pulsera integra un código QR que, al escanearse, envía una alerta y la geolocalización de la persona a hasta cinco contactos previamente registrados. Además, abre una ficha con datos personales y de salud: diagnóstico, comorbilidades, medicación y tipo de sangre.

Memory loss, dementia and alzheimer concept, created with Generative AI technology
Memory loss, dementia and alzheimer concept, created with Generative AI technology / AtlasStudio

“Nos ha pasado con frecuencia que hay confusión aún de las autoridades (…) al escanearlo ya saben que tiene Alzheimer”, expuso Esmeralda Matute Villaseñor, investigadora emérita. Recordó que la EAAD suele presentarse en personas jóvenes, lo que puede provocar interpretaciones erróneas cuando alguien no logra orientarse o expresarse.

Riesgo de desorientación y extravío

La desorientación aparece desde etapas iniciales de la demencia y se vuelve más constante conforme avanza la enfermedad, indicó Ana Karen Preciado Barón, investigadora del Instituto de Neurociencias. Describió el llamado “síndrome del ocaso”, cuando la persona se agita, se pone ansiosa y camina sin un propósito, lo que eleva el riesgo de perderse en la colonia, el trabajo o durante traslados dentro de la misma ciudad.

PUEDES LEER: ¿El Alzheimer se puede prevenir? La vacuna contra el herpes zóster podría ser clave

De acuerdo con cifras oficiales, entre 30% y 40% de las personas que se extravían en la edad adulta tienen demencia. La prevalencia aumenta hasta 70% en etapas avanzadas. Estas cifras son similares a las reportadas en Japón, Canadá y Singapur, lo que subraya la necesidad de mecanismos de identificación y respuesta rápida.

El Grupo de Investigación Interdisciplinaria en Neurociencias de la UdeG trabaja desde hace una década en esta problemática. Con ese conocimiento, y en colaboración con el Grupo de Neurociencias de Antioquía (Colombia) —que desarrolló la herramienta en 2015— se adaptó un brazalete de plástico con QR para uso en Jalisco. La iniciativa busca reducir tiempos de búsqueda, evitar traslados innecesarios a instancias de seguridad y acelerar la reunificación con familiares o cuidadores.

Captura de pantalla 2025-10-25 a la(s) 2.03.38 a.m..png

Gracias a la Fundación de la Universidad de Guadalajara, el equipo obtuvo 100 brazaletes para población prioritaria; su uso es gratuito para participantes del programa de investigación sobre EAAD.

PUEDES LEER: El Alzheimer y su posible relación con la salud bucal

Las personas interesadas en sumarse al programa o donar para obtener un brazalete pueden contactar a la trabajadora social Fernanda Monserrat Casillas Delgado al WhatsApp: 33 1575 1858.