CURP biométrica: ¿Qué es, cómo obtenerla y cuándo estará disponible?

23 de Julio de 2025

CURP biométrica: ¿Qué es, cómo obtenerla y cuándo estará disponible?

México se prepara para implementar la CURP biométrica, un nuevo sistema de identificación que integrará huellas dactilares, iris, fotografía, firma electrónica y un código QR

Datos biométricos a la CURP.

Una reforma presidencial plantea integrar datos biométricos a la CURP. El INE señala posibles riesgos para el padrón electoral y la participación ciudadana.

/

Especial

La CURP biométrica integrará huellas dactilares, fotografía y datos del iris, revolucionando el sistema de identificación en México
Especial

A partir de julio de 2025, México avanza hacia la implementación de la CURP biométrica, un nuevo sistema de identificación que marcará un cambio fundamental en los procesos de registro y documentación oficial.

Este documento, que mantendrá los 18 dígitos característicos de la CURP tradicional, integrará datos biométricos clave como huellas dactilares, fotografía, firma electrónica e identificación del iris.

Te puede interesar: ¿El SAT eliminó la Constancia de Situación de Fiscal? Esto sabemos sobre la Nueva Cédula de Datos Fiscales

¿Qué incluye la CURP biométrica?

El decreto publicado el 16 de julio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación detalla que la CURP biométrica será un documento más completo, con un enfoque especial en la seguridad y la eficiencia. Entre sus características se incluyen:

  • Datos personales: Los primeros dos dígitos del apellido paterno, el primer dígito del apellido materno, la inicial del primer nombre (o segundo nombre en caso de llamar a alguien José o María), la fecha de nacimiento, el sexo, y el lugar de nacimiento.
  • Datos biométricos: El nuevo documento incluirá huellas dactilares (10 en total), el iris del ojo derecho e izquierdo y un código QR que almacenará toda esta información.
  • Firma electrónica y fotografía: También se añadirá una fotografía del solicitante y su firma digital.
  • Otros datos de salud: De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, se prevé que en el futuro la CURP biométrica podría integrar más información, como tipo de sangre, si la persona es donante de órganos y a qué institución de salud pertenece.

Este nuevo sistema tiene como principal objetivo mejorar la identificación de los ciudadanos y agilizar procesos de investigación, especialmente en casos de personas desaparecidas.

Te puede interesar: Pensión Mujeres Bienestar 2025: esta son las fechas de registro y cómo ubicar tu módulos en agosto

¿Cómo y dónde tramitar la CURP biométrica?

El proceso para obtener la CURP biométrica está en etapa piloto, pero por el momento está limitado a algunas áreas del país como Ciudad de México, Estado de México y Veracruz, donde se ha tramitado de forma gratuita.

De acuerdo con las autoridades federales, esta característica se mantendrá una vez que se extienda a nivel nacional, por lo que los ciudadanos no tendrán que pagar para obtenerla.

Requisitos y trámite para obtener la CURP biométrica

Para obtener la CURP biométrica, los solicitantes deben presentar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, o cartilla militar)
  • CURP certificada por Renapo
  • Correo electrónico activo

Si el solicitante es menor de edad, el tutor deberá presentar la CURP tanto del menor como la propia, además de identificación oficial.

Te puede interesar: Visa americana en México: nuevos precios, cambios en pago y entrega a partir de julio 2025

El trámite no tiene costo alguno y se realiza en aproximadamente 20 minutos. El documento se entregará tanto en formato físico como digital, y no se requiere hacer pagos adicionales en el proceso.

Aunque el trámite será gratuito para todos los ciudadanos, el costo para el gobierno de México en infraestructura y tecnología será considerable.

Se estima que la implementación de la CURP biométrica podría requerir una inversión de entre 70 mil y 80 mil millones de pesos, incluyendo la capacitación de personal y el desarrollo de infraestructura tecnológica.

A partir de enero de 2026, la CURP biométrica será obligatoria y se utilizará en todos los trámites oficiales, incluidos los relacionados con salud, educación y bancarización.

El plazo para que las instituciones adapten sus sistemas es de 90 días a partir de la publicación del decreto, por lo que es importante estar atentos a las actualizaciones que se den desde las autoridades.

KC