¿El SAT eliminó la Constancia de Situación de Fiscal? Esto sabemos sobre la Nueva Cédula de Datos Fiscales

5 de Agosto de 2025

¿El SAT eliminó la Constancia de Situación de Fiscal? Esto sabemos sobre la Nueva Cédula de Datos Fiscales

El SAT introduce la Cédula de Datos Fiscales, un documento más simple y seguro para emitir facturas electrónicas

SAT Oficina Virtual.jpg

La nueva Cédula de Datos Fiscales del SAT simplifica los trámites fiscales y protege la privacidad de los contribuyentes

/

Foto: SAT (Facebook)

La nueva Cédula de Datos Fiscales del SAT simplifica los trámites fiscales y protege la privacidad de los contribuyentes
Foto: SAT (Facebook)

En el marco de la modernización de los procedimientos fiscales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) introdujo la Cédula de Datos Fiscales (CDF), un nuevo documento que busca simplificar y proteger la información personal de los contribuyentes, especialmente en lo relacionado con la emisión de facturas electrónicas.

Dicho cambio representa un avance en el esfuerzo por modernizar la administración tributaria, al reducir la exposición de datos personales y facilitar los trámites fiscales.

Te puede interesar: Pensión Mujeres Bienestar 2025: esta son las fechas de registro y cómo ubicar tu módulos en agosto

¿Qué es la Cédula de Datos Fiscales (CDF)?

La Cédula de Datos Fiscales es un documento simplificado que reemplaza parcialmente a la tradicional Constancia de Situación Fiscal (CSF).

Mientras que la CSF contiene información extensa sobre el estatus fiscal del contribuyente, la CDF se enfoca en los datos esenciales necesarios para realizar facturación electrónica.

Este cambio se hace con el objetivo de mejorar la privacidad y la seguridad de los datos fiscales de los contribuyentes.

La nueva cédula incluye los siguientes datos clave:

  • Nombre o razón social
  • RFC (Registro Federal de Contribuyentes)
  • Régimen fiscal
  • Domicilio fiscal
  • Código postal
  • Uso autorizado para el CFDI
  • En algunos casos, un código QR para validación.

Por ahora, el SAT permite que los contribuyentes utilicen cualquiera de los dos documentos, dependiendo de las políticas de las empresas o entidades con las que interactúan.

por-que-el-sat-esta-enviando-correos-por-declaraciones-de-anos-pasados-cuidado-con-las-multas
Quienes ganan más de 400 mil pesos al año, tienen dos patrones o perciben ingresos por honorarios o rentas deben presentar declaración anual / Foto: Especial | SAT

Te puede interesar: Visa americana en México: nuevos precios, cambios en pago y entrega a partir de julio 2025

¿Cómo obtener la Cédula de Datos Fiscales?

El proceso para obtener la Cédula de Datos Fiscales es sencillo y se puede hacer en línea a través del portal oficial del SAT.

Para obtenerla, los pasos son los siguientes:

  1. Ingresa al portal del SAT en www.sat.gob.mx.
  2. Accede al menú de “Trámites” y selecciona la opción “Constancia de Situación Fiscal”.
  3. Elige la opción “Obtén tu Cédula de Datos Fiscales”.
  4. Introduce tu RFC y sigue las instrucciones proporcionadas.
  5. Revisa tu correo electrónico para recibir un enlace y descarga el archivo antes de que expire el enlace.

Este proceso es rápido y no requiere más que los datos básicos para que el contribuyente obtenga su nueva cédula, que es válida para la emisión de facturas electrónicas.

Te puede interesar: Constancia Temporal de CURP para extranjeros: qué es y para qué sirve

¿Qué pasará con la Constancia de Situación Fiscal?

La Constancia de Situación Fiscal ha sido un documento esencial para los trámites fiscales y la emisión de facturas electrónicas en México durante años.

Sin embargo, este documento incluye una gran cantidad de información personal sensible, lo que ha generado preocupaciones sobre la privacidad de los contribuyentes.

La llegada de la Cédula de Datos Fiscales podría significar un reemplazo gradual de la CSF, especialmente en el ámbito de la facturación electrónica.

Aunque el SAT no ha confirmado la eliminación de la CSF, la creciente adopción de la CDF sugiere que el cambio es inminente.

cuartoscuro_876838_digital
CIUDAD DE MÉXICO, 31MAYO2022.- Largas filas de trabajadores se registran en el SAT de Reforma para obtener la constancia de situación fiscal luego de que a partir de mañana entre en vigor los nuevos requisitos del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM / Mario Jasso/Mario Jasso

Te puede interesar: ¿Qué es la pensión por viudez del IMSS y quién puede solicitarla? Requisitos, documentación y plazos

¿Qué documento utilizar para facturar en 2025?

Cada vez más empresas están aceptando la Cédula de Datos Fiscales como sustituto válido de la Constancia de Situación Fiscal.

Sin embargo, debido a que algunas entidades todavía requieren la CSF, es recomendable que los contribuyentes mantengan ambos documentos actualizados.

De acuerdo con expertos de FacturoPorTi, proveedor especializado en facturación electrónica, la Cédula de Datos Fiscales representa un avance en la protección de los datos personales, al mismo tiempo que simplifica los trámites fiscales.

A pesar de ello, no se debe descartar la posibilidad de que la Constancia de Situación Fiscal siga siendo relevante para algunos procesos en el futuro cercano.

La nueva Cédula de Datos Fiscales está diseñada para hacer los trámites fiscales más fáciles, rápidos y seguros, aunque no reemplaza completamente a la Constancia de Situación Fiscal, su implementación es una señal clara de la evolución digital de los procedimientos fiscales en México.

Por lo que, los contribuyentes deben estar preparados para adaptarse a este cambio y mantener ambos documentos actualizados, según las necesidades de cada situación.

KC