Visa americana en México: nuevos precios, cambios en pago y entrega a partir de julio 2025
La Embajada de EU en México actualizó desde julio 2025 el pago y entrega de visas. Conoce las nuevas opciones, costos y recomendaciones oficiales

Si piensas tramitar la visa americana, toma en cuenta que desde el 14 de julio de 2025 cambiaron los métodos de pago y las opciones de entrega del documento.
/Foto: Especial
A partir del 14 de julio de 2025, la Embajada de Estados Unidos en México introdujo modificaciones clave en el proceso de solicitud de visa americana. Entre los ajustes destacan nuevas modalidades de pago y cargos adicionales por la entrega de documentos, aplicables a todos los trámites iniciados desde esa fecha.
De acuerdo con la embajada, estas medidas forman parte de un proceso de modernización y regionalización de servicios consulares en América del Norte.
Te puede interesar: Trump anuncia nuevo impuesto sobre visas para EU: ¿Cómo obtener el reembolso de la tarifa de integridad?
¿Cuáles son los nuevos métodos de pago para la visa americana?
Uno de los cambios más relevantes es la eliminación del pago a través de Banamex, opción que dejó de estar disponible desde el 11 de julio de 2025.
Actualmente, los solicitantes pueden cubrir la tarifa consular únicamente mediante las siguientes opciones oficiales:
- Pago en efectivo: en sucursales de Scotiabank o Banco del Bajío.
- Transferencia electrónica SPEI: desde cualquier banco en México.
El costo vigente para la visa tipo B1/B2 (turismo y negocios) es de 185 dólares estadounidenses. Las autoridades consulares recomiendan evitar realizar pagos a intermediarios o sitios no oficiales, a fin de prevenir fraudes.
Entrega de la visa: nuevas opciones y costos
Desde el 14 de julio también se modificaron las opciones de entrega del documento, algunas de las cuales ahora implican un costo adicional. Las alternativas disponibles son:
- Recolección en el CAS (Centro de Atención al Solicitante): sigue siendo gratuita en cualquier sede del país.
- Entrega en sucursal DHL: tiene un costo extra, variable según la ubicación.
- Entrega a domicilio: disponible únicamente en ciertos códigos postales, también con cargo adicional.
Es importante verificar la cobertura y los costos de estas modalidades en el sitio oficial del Servicio de Información de Visas antes de iniciar el trámite.

Sigue leyendo: Visa para adultos mayores del Edomex: requisitos y lo que debes saber de este programa
Paso a paso para tramitar la visa americana en México
El procedimiento general para solicitar una visa de no inmigrante, como la B1/B2, se mantiene sin cambios. A continuación, el proceso actualizado:
- Completar el formulario DS-160, en línea y en inglés, en el sitio del Departamento de Estado de EE. UU.
- Crear una cuenta en el sitio web, registrar al solicitante y seleccionar la sede para entrevista.
- Realizar el pago de 185 USD por los medios autorizados (Scotiabank, Bajío o SPEI).
- Agendar citas en el CAS y en la embajada o consulado correspondiente.
- Asistir a las citas con pasaporte vigente, comprobante DS-160 y recibo de pago.
- Esperar la resolución y elegir la modalidad de entrega del pasaporte con visa.
Te puede interesar: Constancia Temporal de CURP para extranjeros: qué es y para qué sirve
Recomendaciones oficiales para evitar contratiempos
La Embajada de Estados Unidos en México sugiere tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Planificar con anticipación el trámite, especialmente en temporadas con alta demanda, como vacaciones o fin de año.
- Evitar intermediarios no autorizados y realizar todo el proceso mediante canales oficiales.
- Consultar fuentes confiables, como el portal del Servicio de Información de Visas o el sitio web oficial de la embajada, para obtener información actualizada.