¿De qué color es un espejo? esta es la inesperada respuesta
Aunque parecen plateados o blancos, los espejos reflejan la luz de una forma especial en una especial onda. Descubre la ciencia detrás del color real de un espejo y cómo percibimos su reflejo

Hombre viendo su reflejo en un espejo
/Foto especial: Meta IA
Cuando te miras al espejo, seguramente crees que estás frente a una superficie plateada o blanca. Sin embargo, bajo la luz blanca, los espejos reflejan de manera distinta que otros objetos, y eso cambia por completo su verdadera apariencia. Aunque nuestros ojos ven una imagen clara, lo que está ocurriendo es un complejo proceso óptico que, según varios estudios científicos, tiene como resultado un color ligeramente verdoso.
Esta tonalidad no se percibe fácilmente a simple vista, pero sí se revela en condiciones específicas, como en los espejos infinitos. Gracias a la combinación de vidrio y metales reflectantes, los espejos comunes no son perfectos en su reflejo de todo el espectro visible. Y eso es justo lo que lleva a que su “verdadero color” no sea el que imaginamos.
ES DE INTERÉS: El color “olo": El nuevo tono saturado que pocos pueden ver
Cómo se forma el color en los objetos: luz, absorción y reflexión
La percepción del color en los objetos depende de cómo estos interactúan con la luz blanca, que contiene todas las longitudes de onda visibles (de 400 a 700 nanómetros). Cuando la luz incide sobre un objeto, parte de esta es absorbida por los átomos de su superficie, y otra parte se refleja. El color que vemos es la suma de las longitudes de onda reflejadas que alcanzan nuestros ojos.
Los objetos que absorben todas las longitudes de onda visibles se ven negros. Los que reflejan todas se ven blancos. Pero no todos los reflejos son iguales: mientras una hoja de papel blanco dispersa la luz en todas direcciones (reflexión difusa), un espejo refleja la luz en un solo ángulo ordenado (reflexión especular), lo que permite la formación de imágenes claras.
¿Por qué los espejos no se ven blancos?
Aunque los espejos reflejan casi todas las longitudes de onda visibles, no lo hacen de forma perfectamente uniforme. El tipo de vidrio más común en espejos (vidrio de sílice sódico-cálcico) y su capa reflectante (generalmente de plata) provocan que ciertas longitudes de onda, especialmente las correspondientes al verde, se reflejen con mayor intensidad.
LEE TAMBIÉN: Rituales y colores en México
Un estudio realizado por Raymond L. Lee Jr. y Javier Hernández-Andrés en 2004 midió el comportamiento espectral de varios espejos comunes. Encontraron que, tras múltiples reflexiones como las que ocurren en un espejo infinito, la luz dominante corresponde a longitudes de onda entre 495 y 570 nanómetros: es decir, el color verde. Después de 50 reflexiones, la intensidad de la luz blanca reflejada disminuyó significativamente, mientras que el tinte verdoso se hizo más evidente.
Características técnicas de la reflexión en espejos reales
- Reflexión especular: A diferencia de la luz difusa, los espejos organizan la luz reflejada en una dirección específica, permitiendo imágenes claras.
- Materiales del espejo: Generalmente están compuestos de vidrio con una capa posterior de plata, lo que no garantiza una reflexión perfecta.
- Longitud de onda dominante: Estudios indican que los espejos reflejan más eficazmente las longitudes de onda verde (alrededor de 552 nm).
- Efecto acumulativo: En espejos infinitos, las múltiples reflexiones amplifican el tinte verdoso, perceptible incluso a simple vista.
- Pérdida de luminosidad: Cada reflexión reduce la intensidad luminosa; después de 50 reflejos, puede disminuir en un factor de 5780.
Una “especie inteligente de blanco” con matiz verdeAunque la idea de que los espejos son blancos o plateados es común, la ciencia demuestra que reflejan mejor ciertas longitudes de onda, especialmente las del espectro verde. Esto se debe tanto a su composición como a la forma en que la luz se refleja en su superficie. En realidad, los espejos no reflejan el 100 % de la luz, y eso genera un leve sesgo perceptible sólo en condiciones especiales.
ENTÉRATE: Profeco da a conocer cuáles son los mejores champús para cabello teñido
Con esto en mente, podemos decir que los espejos son técnicamente una “especie inteligente de blanco”, como sugiere el astrónomo Phil Plait, pero también son un recordatorio de cómo la percepción puede diferir de la realidad física. Los espejos son verdes. Muy ligeramente, pero verdes al fin. DJ