El color "olo": El nuevo tono saturado que pocos pueden ver

7 de Agosto de 2025

El color “olo": El nuevo tono saturado que pocos pueden ver

Un nuevo color llamado "olo" ha sido descubierto por científicos. Aunque es increíblemente saturado, solo un selecto grupo de personas puede percibirlo. Descubre por qué y cómo se logró esta hazaña

TOC ojos mujer a-cinematic-shot-of-a-woman-with-obsessive-compuls-hdgYusGEQECwELhNwJUa9w-vCDk7GziSQ2wGv-T9LfrIg.jpeg

Foto especial: Ideogram

Detectan nuevo color
| Foto especial: Ideogram

Un nuevo color llamado “olo” ha sido descubierto por científicos. Aunque es increíblemente saturado, solo un selecto grupo de personas puede percibirlo. Descubre por qué y cómo se logró esta hazaña.

¿Qué es el color “olo”?

Un equipo de científicos de la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Washington ha logrado un avance asombroso al descubrir un nuevo color. Lo llamaron “olo” y lo describen como un tono increíblemente saturado. Sin embargo, este color no es accesible para la mayoría de las personas bajo condiciones normales; solo un grupo muy limitado de individuos fue capaz de verlo.

ideogram lampara color a-cinematic-medium-shot-of-a-person-hold_WMgOgCubTA2OvZvx_G1-JA_a6VmknrsRluI--LdRHpOJQ.jpeg
Foto espeial: Ideogram

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Science Advances, plantea interrogantes sobre la forma en que percibimos los colores y abre la puerta a posibles innovaciones en el campo de la percepción visual.

¿Por qué no podemos ver “olo”?

Aunque “olo” es tan vibrante que sorprende a los científicos, hay una razón científica detrás de su invisibilidad en el mundo cotidiano. Para entenderlo, es importante conocer cómo funciona la percepción del color en nuestros ojos. Los conos en nuestra retina son los encargados de capturar la luz y enviarla al cerebro. Estos conos están diseñados para percibir ciertas longitudes de onda de luz, lo que nos permite distinguir una gama de colores específica.

>>> ES DE INTERÉS: Los semáforos necesitan un cuarto color, el blanco: Un estudio lo prueba

En el caso de “olo”, los conos responsables de percibir el color verde fueron estimulados de una manera única para producir un color fuera del espectro habitual de percepción humana. Este proceso de estimulación selectiva permitió activar los conos M (encargados de captar el verde), pero sin la interferencia de otros conos responsables de los colores rojo y azul. Como resultado, “olo” se presentó como una tonalidad nunca antes vista.

¿Cómo se logró descubrir este color “imposible”?

El descubrimiento de “olo” se llevó a cabo utilizando una tecnología avanzada en el laboratorio. Los científicos usaron un dispositivo láser llamado “Oz”, que permitió dirigir microdosis de luz láser hacia los conos de la retina de los participantes. Esta precisión fue posible gracias a un sistema llamado oftalmoscopía de barrido con óptica adaptativa (AOSLO), que permitió mapear la retina de los voluntarios y activar de manera controlada los conos responsables del verde.

>>> LEE TAMBIÉN: ¿Por qué usan pañuelos verdes y morados en la marcha del 8M? Significado y origen

Cuando los participantes fueron sometidos a este tratamiento, describieron la experiencia como un tono azul verdoso más saturado que cualquier otro color conocido.

¿Cómo se ve “olo”?

Aunque los participantes no pudieron replicar el color fuera del laboratorio, el consenso fue claro: “olo” se asemeja a un verde agua mucho más intenso. Para los investigadores, este hallazgo no es simplemente un nuevo color, sino una nueva forma de percibir el mundo. La saturación y la intensidad de “olo” son tan inusuales que no pueden ser replicadas en pantallas ni en el entorno natural.

Sin embargo, la percepción de este color fue confirmada mediante pruebas comparativas. Los participantes observaron “olo” junto a un verde ajustable y, aunque el color más cercano fue el verde agua, “olo” resultó ser notablemente más brillante y saturado. Este fenómeno reafirma que lo que se experimentó no es una ilusión visual, sino una nueva percepción del color.

¿Para qué podría ser útil este descubrimiento?

Aunque la visión de “olo” sigue siendo un fenómeno de laboratorio, los científicos no descartan aplicaciones futuras. Algunos sugieren que la tecnología Oz utilizada en el experimento podría ser útil para personas con daltonismo. Esta tecnología permitiría mejorar su capacidad para distinguir colores y enriquecer la forma en que experimentan el mundo.

>>> ENTÉRATE: Profeco da a conocer cuáles son los mejores champús para cabello teñido

Además, el proceso de estimulación de la retina podría abrir la puerta a investigaciones más profundas sobre cómo funciona la percepción visual humana y, potencialmente, podría utilizarse en la creación de dispositivos para mejorar la visión en condiciones específicas.

examen_ojo_glaucoma
Imagen: Ilustrativa

El impacto de este hallazgo

Si bien algunos expertos como John Burbur, investigador en la Universidad de Londres, opinan que “olo” no es un color completamente nuevo, sino un verde más saturado bajo condiciones extremas, otros consideran este descubrimiento como una revolución en la forma en que entendemos la visión del color. Manuel Spitschan, investigador en el Instituto Max Planck de Cibernética Biológica, lo califica como un avance significativo en la ciencia visual.

Lo que está claro es que este hallazgo abre nuevas perspectivas para la investigación en ciencias visuales y podría tener implicaciones futuras en tecnología ocular. DJ