Deficiencia de vitamina D en México: síntomas, riesgos y cómo prevenirla

15 de Noviembre de 2025

Deficiencia de vitamina D en México: síntomas, riesgos y cómo prevenirla

Más de una tercera parte de los mexicanos tiene deficiencia de vitamina D, lo cual implica riesgos y síntomas que podrían afectar la salud de maneras poco esperadas.

sunflowers-3640938_1280.jpg

Mujer tomando el sol en un plantío de girasoles.

/

_Foto: Jill Wellington en Pixabay

Mujer tomando el sol en un plantío de girasoles.
_Foto: Jill Wellington en Pixabay

La vitamina D es esencial para mantener huesos fuertes, músculos activos y un sistema inmunológico que funcione correctamente. Sin embargo, más de una tercera parte de los mexicanos presenta deficiencia de este nutriente, lo que aumenta el riesgo de fracturas, caídas e incluso complicaciones graves en la salud ósea.

Durante la pandemia de COVID-19 se habló mucho sobre la vitamina D porque ayuda al cuerpo a defenderse mejor de infecciones respiratorias. Pero sus beneficios van mucho más allá: también influye en el estado de ánimo, la memoria y la concentración.

La falta de esta vitamina puede pasar desapercibida por años, ya que muchas personas no presentan síntomas evidentes hasta que aparecen problemas como debilidad muscular o fracturas frecuentes.

ES DE INTERÉS: Muere Karolina Krzyzak a los 27 años, influencer que seguía una dieta frugívora: ¿Quién fue y en qué consistía su alimentación?

Síntomas de deficiencia de vitamina D que debes conocer

Aunque el diagnóstico solo puede confirmarse con un análisis clínico, hay señales que pueden alertarte de una posible carencia de Vitamina D:

  • Cansancio constante o falta de energía
  • Dolor muscular o debilidad al realizar actividades cotidianas
  • Cambios en el estado de ánimo o episodios de depresión
  • Problemas de concentración o memoria
  • Fracturas o caídas frecuentes, especialmente en adultos mayores

Las personas con enfermedades como diabetes, obesidad o trastornos de la tiroides también tienen mayor riesgo de presentar deficiencia, por lo que se recomienda realizar un chequeo médico periódico.

Vitamina D
Vitaina D.

Cómo aumentar los niveles de vitamina D de forma natural

Afortunadamente, existen varias maneras sencillas y seguras de mejorar los niveles de vitamina D:

  • Exposición moderada al sol: bastan entre 10 y 20 minutos diarios en brazos y rostro para activar su producción natural.
  • Ejercicio físico: las actividades que implican fuerza o carga, como caminar, subir escaleras o levantar peso ligero, ayudan a mantener huesos y músculos saludables.
  • Alimentación balanceada: incluye pescados grasos (como salmón y sardina), huevo y productos lácteos fortificados.
  • Suplementos bajo supervisión médica: en casos de deficiencia confirmada, el médico puede recomendar suplementos en dosis específicas.

Durante la lactancia, las mujeres pueden transmitir una cantidad adecuada de vitamina D a sus bebés si mantienen buenos niveles, lo que favorece el desarrollo óseo y fortalece el sistema inmune del recién nacido.

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo hacer un taco más nutritivo y saludable sin perder su sabor tradicional? Estos son los ingredientes

Beneficios de la vitamina D en cada etapa de la vida

La vitamina D cumple funciones diferentes según la edad:

  • Infancia: fortalece el desarrollo óseo y previene enfermedades como el raquitismo.
  • Edad adulta: mantiene la energía, la concentración y el equilibrio muscular.
  • Tercera edad: ayuda a conservar la fuerza, prevenir la pérdida de masa ósea y reducir el riesgo de fracturas o caídas.

Deficiencia de vitamina D en México: qué tan grave es el problemaEn México, los especialistas advierten que más de una tercera parte de la población tiene deficiencia de vitamina D, una cifra que preocupa por el impacto directo en la salud ósea y el aumento de fracturas.

ADN envejecimiento vitamina d
La vitamina D ayuda al ADN a retrasar el envejecimiento. / Foto: ChatGPT

Aunque este problema se identificó hace apenas unos 15 años, hoy se considera un tema prioritario de salud pública. Muchas personas desconocen su nivel real de vitamina D, ya que no suele incluirse en los estudios de rutina.

Los grupos más vulnerables son los adultos mayores, las mujeres con menopausia, las personas con obesidad, diabetes o enfermedades de la tiroides, y quienes tienen poca exposición al sol, como quienes trabajan en interiores la mayor parte del día.

Especialistas recomiendan realizar un análisis clínico que mida los niveles de vitamina D, especialmente si existen antecedentes de caídas, fracturas o debilidad muscular.

ENTÉRATE: Recomendaciones oficiales para prevenir enfermedades por el frío en CDMX

La deficiencia de vitamina D es un problema silencioso pero frecuente en México. Detectarla a tiempo puede evitar complicaciones graves y mejorar significativamente la calidad de vida. Mantener una buena alimentación, hacer ejercicio y exponerse moderadamente al sol son medidas simples que hacen una gran diferencia.

Si sospechas que podrías tener niveles bajos, acude a tu médico para realizar un análisis clínico y recibir orientación personalizada. Prevenir es la mejor forma de cuidar tu salud. DJ