Vitamina D y envejecimiento: estudio revela que puede ayudar a frenar el acortamiento de los telómeros

7 de Octubre de 2025

Vitamina D y envejecimiento: estudio revela que puede ayudar a frenar el acortamiento de los telómeros

Un estudio en The American Journal of Clinical Nutrition indica que la vitamina D podría retrasar procesos de envejecimiento al proteger los telómeros. Conoce beneficios, dosis y fuentes de consumo.

ADN envejecimiento

Ayuda al ADN a retrasar el envejecimiento.

/

Foto: ChatGPT

Sustancias que ayuda al ADN a retrasar el envejecimiento.
Foto: ChatGPT

Un nuevo estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition reporta que la suplementación con vitamina D puede ayudar a ralentizar algunos mecanismos biológicos del envejecimiento. Los investigadores observaron que esta vitamina contribuye a mantener la estabilidad de los telómeros, las estructuras protectoras ubicadas en los extremos de los cromosomas.

El acortamiento de los telómeros es un proceso natural con la edad, pero está asociado con enfermedades como cáncer de vejiga, pulmones, riñones y aparato digestivo. Los resultados del ensayo sugieren que la vitamina D3 redujo de forma significativa este acortamiento, lo que equivaldría a prevenir casi tres años de envejecimiento celular en comparación con quienes recibieron placebo.

ES DE INTERÉS: ¿Cómo hacer un taco más nutritivo y saludable sin perder su sabor tradicional? Estos son los ingredientes

¿Qué descubrió el estudio sobre la vitamina D y el envejecimiento?

Los hallazgos provienen del ensayo clínico aleatorizado VITAL, coordinado por el Brigham and Women’s Hospital en Boston. En esta investigación participaron 1,054 personas (mujeres de 55 años o más y hombres de 50 años o más), quienes fueron seguidos durante cinco años.

El objetivo fue evaluar si una dosis diaria de 2,000 unidades internacionales (UI) de vitamina D y 1 gramo de ácidos grasos omega-3 podían reducir el acortamiento de telómeros. Los análisis se realizaron en células sanguíneas al inicio, en el segundo año y en el cuarto año de seguimiento.

Los resultados mostraron que los ácidos grasos omega-3 no tuvieron efecto significativo, pero la vitamina D sí logró proteger la longitud de los telómeros. Esto sugiere un posible impacto positivo en la ralentización del envejecimiento biológico.

Sin embargo, especialistas advierten que los efectos clínicos aún no están claros. El estudio analizó únicamente telómeros en glóbulos blancos y con un número limitado de participantes, por lo que se requieren más investigaciones para confirmar beneficios a largo plazo.

Vitamina D
La Vitamina D podría ayudar a retrasar el envejecimiento.

Beneficios comprobados de la vitamina D para la salud

Además de su posible relación con la preservación de los telómeros, la vitamina D ya ha sido asociada con otros beneficios médicos:

  • Mejora la salud ósea y ayuda a prevenir la osteoporosis.
  • Puede contribuir a reducir la presión arterial y niveles de colesterol, según un estudio de octubre de 2024.
  • Favorece la salud cardiovascular al mantener niveles adecuados en la sangre.
  • En personas con prediabetes, ha mostrado potencial para disminuir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
  • Niveles bajos de vitamina D se han vinculado con inflamación crónica y enfermedades como la psoriasis.
  • Una deficiencia sostenida puede debilitar el sistema inmunológico.

Por otro lado, niveles excesivamente altos de vitamina D pueden elevar el calcio en la sangre y ocasionar problemas gastrointestinales y renales, por lo que la suplementación debe hacerse bajo supervisión médica.

LEE TAMBIÉN: Chocolate del Bienestar, la ‘golosina sana’ que presentó Luisa Albores: precios y dónde lo puedes comprar

Fuentes de vitamina D y recomendaciones de consumo

Para mantener niveles adecuados de vitamina D, se recomienda combinar exposición solar, dieta y, en algunos casos, suplementación.

  • Luz solar: El cuerpo produce vitamina D3 a partir del colesterol en la piel cuando se expone a rayos UV. La mejor hora para obtenerla es alrededor del mediodía.
  • Alimentos ricos en vitamina D:

    • Pescados grasos como salmón, sardina y atún.
    • Yema de huevo.
    • Hígado de res.
    • Leche y cereales fortificados.
    • Quesos y algunos tipos de hongos.
  • Suplementos de vitamina D3: Se recomiendan en personas con deficiencia confirmada, bajo prescripción médica.
ADN a-person-with-two-types-of-dna-MVYaiIq2TC6SXUnpbcWTnw-QIVHFPDHSsWRBYSHiACJWg.jpeg
Cadena de ADN. / Foto especial: Ideogram

La ingesta diaria recomendada para adultos sanos es de 400 a 800 UI. No obstante, factores como la edad, tono de piel, exposición solar, ubicación geográfica y condiciones médicas pueden influir en las necesidades de cada persona.

El estudio sobre vitamina D y telómeros abre una nueva línea de investigación sobre cómo esta vitamina podría contribuir a ralentizar procesos biológicos del envejecimiento. Aunque los hallazgos son alentadores, los expertos coinciden en que aún es temprano para afirmar beneficios clínicos directos.

Por ahora, mantener niveles adecuados de vitamina D sigue siendo fundamental para la salud ósea, cardiovascular y metabólica. Consultar a un especialista antes de iniciar suplementación es clave, ya que tanto la deficiencia como el exceso de esta vitamina pueden tener consecuencias en la salud. DJ

ENTÉRATE: Refresco o cerveza: qué bebida tiene más azúcar según Profeco