Delegados afinan acciones para fortalecer Salud Casa por Casa
El programa Salud Casa por Casa ofrece atención médica y medicamentos a domicilio para adultos mayores y personas con discapacidad. Conoce cómo opera y qué avances ha logrado.

Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado federal de Programas para el Bienestar en Baja California, en mesas de trabajo centradas en el fortalecimiento del programa Salud Casa por Casa.
/Foto: Especial
La Secretaría de Bienestar y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabajan en conjunto para robustecer el programa Salud Casa por Casa, una estrategia nacional enfocada en brindar servicios médicos directamente en los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad que son beneficiarios de la pensión del bienestar.
Desde el 23 de julio, delegados federales de todo el país participan en mesas técnicas en la Ciudad de México para revisar los mecanismos de coordinación territorial, evaluar avances y definir nuevas acciones. El delegado de Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, destacó que este programa responde a una visión de atención médica integral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, y que ya está en marcha en entidades como Baja California, donde más de 250 médicos brindan atención domiciliaria.
ES DE INTERÉS: Sheinbaum encabeza la asamblea del programa Salud Casa por Casa en San Luis Potosí
¿Qué es el programa Salud Casa por Casa y cómo funciona?
Salud Casa por Casa es una estrategia nacional impulsada por el Gobierno de México, cuyo objetivo es llevar atención médica y medicamentos hasta los hogares de los beneficiarios de la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad. Esta atención es gratuita y busca eliminar barreras de acceso al sistema de salud.
El programa se basa en rutas establecidas por personal médico y de enfermería, quienes realizan visitas programadas a los domicilios. En cada visita, se realiza una valoración médica general, se entregan medicamentos cuando es necesario y se canalizan los casos que requieren seguimiento especializado.
La estrategia tiene como eje la coordinación entre la Secretaría de Bienestar y el IMSS, en particular el modelo IMSS-Bienestar, para aprovechar la infraestructura existente y asegurar que el personal médico tenga los recursos y herramientas necesarios para cumplir con sus tareas.
Avances del programa Salud Casa por Casa a nivel nacional
En sus primeros meses de operación, Salud Casa por Casa ha registrado una cobertura significativa en diversas regiones del país. Hasta la fecha, se han visitado alrededor de 1.9 millones de viviendas, en las que médicos generales y enfermeros han brindado atención básica y entregado tratamientos indicados.
Entre los estados con avances destacados se encuentra Baja California, donde se han desplegado más de 250 médicos comunitarios que recorren zonas urbanas y rurales para asegurar la atención directa. Estas acciones han permitido avanzar hacia la meta de cobertura universal de salud domiciliaria para los grupos prioritarios.
Además, las mesas técnicas de trabajo —encabezadas por Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, y Zoé Robledo, director del IMSS— han permitido ajustar rutas, afinar diagnósticos territoriales y establecer criterios de evaluación que permitan medir el impacto del programa en la salud pública y el bienestar de los beneficiarios.
ES DE INTERÉS: Sheinbaum encabeza el programa Salud Casa por Casa en Morelos
Beneficios principales del programa Salud Casa por Casa
El programa ha sido diseñado para maximizar el acceso a la salud y mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. Entre sus principales beneficios se encuentran:
- Atención médica gratuita a domicilio para adultos mayores y personas con discapacidad.
- Entrega directa de medicamentos en el hogar.
- Reducción de traslados y tiempos de espera en unidades médicas.
- Cobertura en zonas rurales y urbanas con equipos médicos móviles.
- Monitoreo constante de la salud de los beneficiarios.
- Canalización de casos complejos a unidades médicas especializadas.
- Apoyo coordinado entre IMSS-Bienestar y la Secretaría de Bienestar.
- Seguimiento personalizado a pacientes con enfermedades crónicas.
Salud Casa por Casa representa una de las iniciativas más ambiciosas del sistema de bienestar social en México. Su implementación busca garantizar el derecho a la salud de los adultos mayores y personas con discapacidad, especialmente en comunidades donde el acceso a servicios médicos es limitado o inexistente.
ENTÉRATE: Sheinbaum y Armenta inauguran torres de Hospital de la Niñez Poblana IMSS-Bienestar, en Puebla
Gracias a la participación coordinada entre autoridades federales, delegados estatales y personal médico, el programa ha logrado avances importantes que lo posicionan como un modelo de atención integral a nivel nacional. Las evaluaciones y ajustes realizados en las mesas técnicas permitirán perfeccionar su ejecución y ampliar su alcance en los próximos meses. DJ