Detienen al exrector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez: ¿Cuál fue la razón y qué relación tiene con la “Estafa Maestra”?
El exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos fue capturado en Cuautla por agentes de la FGR
Alejandro Vera Exrector de la UAEM
/Foto: Especial
El exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, fue detenido este viernes en el municipio de Cuautla, Morelos, por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR). Su captura quedó registrada en el Registro Nacional de Detenciones poco después de las 15:00 horas, confirmaron fuentes federales.
De acuerdo con los primeros reportes, la aprehensión deriva de una orden judicial que había sido liberada desde 2018, relacionada con el caso conocido como la “Estafa Maestra”, un esquema de desvío de recursos federales mediante convenios con universidades públicas durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Te puede interesar:¿Detuvieron a Simón Levy en Portugal? Esto es lo que se sabe
¿Por qué se le vincula con la “Estafa Maestra” y el programa “Cruzada Contra el Hambre”
Vera Jiménez, quien fue rector de la UAEM entre 2012 y 2018, enfrenta señalamientos por el presunto desvío de 239.3 millones de pesos provenientes de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en el marco del programa “Cruzada Contra el Hambre”.
Según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la universidad recibió los recursos en 2013 y transfirió el 85% del monto a la empresa Evyena Servicios, la cual nunca fue localizada durante las auditorías posteriores.
En julio de 2020, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) determinó que Vera Jiménez era responsable del desvío de los recursos, confirmando una resolución emitida por la ASF en 2019. Dicho tribunal estableció que las operaciones realizadas por la UAEM con la empresa mencionada fueron inexistentes.
También puedes leer:Detienen a siete personas durante operativos simultáneos en CDMX: ¿Cuál es su relación con la Unión Tepito?
Intentos legales por evitar la captura
Antes de su detención, el exrector había promovido varios juicios de amparo para evitar ser aprehendido. En 2020, interpuso el amparo 495/2020 ante el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Federal en Morelos, mediante el cual obtuvo una suspensión provisional contra actos del juez primero de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México.
Pese a esos recursos, agentes de la FGR lograron ubicarlo en la zona oriente del estado y trasladarlo a la delegación de la Fiscalía en Cuernavaca, desde donde fue conducido a la Ciudad de México para continuar con el proceso judicial en su contra.
Trayectoria y vínculos políticos de Alejandro Vera
Además de su trayectoria académica, Alejandro Vera participó en la política local. En 2018, fue candidato al gobierno de Morelos por Nueva Alianza, aunque declinó en favor de Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien posteriormente ganó la elección. Tras la victoria, Vera fue incorporado al gabinete estatal como director del Consejo de Ciencia y Tecnología de Morelos, cargo al que renunció en octubre de 2019, alegando motivos personales.
Sin embargo, para entonces las investigaciones relacionadas con la “Estafa Maestra” ya estaban avanzadas. Dos semanas antes de su renuncia, había promovido dos amparos para protegerse de posibles órdenes de aprehensión.
¿Qué sigue en su proceso judicial?
Fuentes cercanas al caso señalaron que tras su detención, el exrector será presentado ante un juez federal en la Ciudad de México, donde se determinará su situación jurídica.
El proceso podría reactivar las investigaciones contra otros exfuncionarios vinculados a la red de desvíos detectada en universidades públicas durante el sexenio anterior.
YF