“El Mayito Flaco” sigue libre: versión de su captura en Durango fue un montaje de Los Chapitos tras fractura con La Mayiza; esto se sabe
La supuesta detención de “El Mayito Flaco” en Durango fue desmentida; el rumor busca frenar deserciones dentro de Los Chapitos en Sinaloa
“El Mayito Flaco” continúa libre y lidera La Mayiza, consolidando alianzas con Los Salazar y “Chapo Isidro” en la disputa por el Cártel de Sinaloa
/Foto: Especial
La supuesta captura de Ismael Zambada Sicairos, conocido como “El Mayito Flaco”, en un presunto operativo militar en Durango, fue desmentida por periodistas especializados en temas de seguridad.
La noticia, que circuló la mañana del lunes 27 de octubre, resultó ser falsa y, según analistas, responde a una estrategia de desinformación orquestada por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de los líderes de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.
El periodista José Luis Montenegro publicó en su cuenta de X que “no hay tal operativo ni detención.
Se trata de un rumor orquestado por Iván Archivaldo Guzmán Salazar. Según un par de fuentes consultadas, el heredero de ‘El Chapo’ Guzmán pagó a varios medios para difundir la noticia falsa”.
De acuerdo con la información difundida, el objetivo de esta maniobra habría sido frenar la deserción de operadores del grupo “La Chapiza”, quienes en los últimos meses se han sumado a facciones rivales como “La Mayiza”, Los Salazar, Los Rusos y Los Cabrera Sarabia.
El debilitamiento territorial de Los Chapitos se ha hecho evidente en regiones clave de Sinaloa como Jesús María, Choix y Cosalá.
Sigue leyendo: Asesinan a “El Morral”: quién era Luis Ezequiel Rubio, operador de Los Chapitos, acusado de varias masacres en Sinaloa
¿Qué se sabe del ataque con dron a la casa de la mamá del Chapo en Badiraguato?
En medio de esta guerra interna, trascendió un intento de ataque con explosivos lanzados desde un dron contra la residencia conocida como la “Casa Rosa” en La Tuna, Badiraguato.
El inmueble, famoso por haber pertenecido a Consuelo Loera Pérez, madre fallecida de Joaquín “El Chapo” Guzmán, es considerado un símbolo dentro de la estructura del cártel.
Un video difundido en redes sociales muestra el momento en que un artefacto explosivo cae cerca de la entrada principal de la casa. El atentado habría sido perpetrado por el Cártel de Guasave, dirigido por “Chapo Isidro”, en alianza con “El Mayito Flaco”.
Según reportes locales, el inmueble estaría ocupado por Aureliano Guzmán Loera, “El Guano”, y su hijo Jaziel Abdiel Guzmán Araujo, “El Gabacho”, líderes de la facción Gente del Guano.
También te podría interesar: Harfuch: Capturan en Culiacán a operadores de Los Chapitos; “Mono Canelo” y “Chango” entre ellos
Desplazamientos y crisis de violencia en la sierra sinaloense
La escalada de violencia entre estas facciones ha generado una ola de desplazamientos forzados en comunidades serranas como Huixiopa, Bacacoragua, La Lapara y San José del Barranco.
El Sol de Sinaloa y Revista Espejo reportan que al menos 450 personas han abandonado sus hogares por temor a los enfrentamientos armados, aunque organizaciones civiles estiman que la cifra real supera las 700.
Muchos de los desplazados han buscado refugio en Culiacán, donde sobreviven en campamentos improvisados sin acceso a servicios básicos.
Este panorama refleja el nivel de descomposición al interior del Cártel de Sinaloa y la falta de control del gobierno estatal sobre los territorios más conflictivos.
No te lo pierdas: Sanciona EU a red empresarial ligada a “Los Chapitos” y a familia Favela López: ¿Qué vínculo hay entre el crimen organizado y Sumilab?
¿‘La Mayiza’ gana terreno en Sinaloa?
Ismael Zambada Sicairos, hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, asumió el liderazgo de “La Mayiza” tras la captura de su padre en julio de 2024.
Según fuentes de inteligencia, su grupo opera en las zonas serranas de Badiraguato y Guasave, donde ha consolidado alianzas con Los Salazar y “Chapo Isidro”, fortaleciendo su posición frente a Los Chapitos.
Esta supuesta “guerra de rumores” no solo expone la división interna del Cártel de Sinaloa, sino también la fragilidad del poder de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, quienes cada vez pierden más territorio ante el avance de las facciones rivales.
QT