Diputados aprueban aumento en tarifas de museos y zonas arqueológicas: nuevos precios y fecha de entrada en vigor
El nuevo esquema de tarifas de museos y zonas arqueológicas en México contempla diferencias según la categoría del sitio y la residencia del visitante

Museo Nacional de Antropología
/Museo Nacional de Antropología
La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal de Derechos que incluyen un incremento en las tarifas de acceso a museos y zonas arqueológicas administradas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cambios que entrarán en vigor en 2026.
Con 355 votos a favor y 132 en contra, las y los legisladores respaldaron este ajuste como parte del Paquete Económico 2026, con el objetivo de fortalecer la recaudación federal y garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas.
El nuevo esquema de tarifas contempla diferencias según la categoría del sitio y la residencia del visitante, y se estructura en cuatro niveles, además de incluir un costo adicional para recorridos en horario nocturno.
🚨 #INAHInforma 🚨
— INAH (@INAHmx) August 19, 2025
Todos los domingos, el acceso para mexicanas y mexicanos a las
Zonas Arqueológicas del país es gratuito
⚠️ La Secretaría de Cultura del Gobierno de México (@cultura_mx) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reiteran que el acceso a (...) pic.twitter.com/bBdBW82vrx
¿Cuánto costará la entrada a museos y zonas arqueológicas del INAH en 2026?
La reforma establece nuevas cuotas para visitantes nacionales, extranjeros y residentes en México, con descuentos diferenciados y gratuidad en ciertos casos. Las tarifas quedaron definidas de la siguiente forma:
Categoría I
Incluye espacios emblemáticos como el Museo Nacional de Antropología, el Templo Mayor, Teotihuacán y Chichén Itzá (sin acceso nocturno).
- • Visitantes extranjeros: 209.09 pesos
- • Nacionales y residentes extranjeros: 104.55 pesos (50% de descuento)
Categoría II
Zonas como Tlatelolco, Malinalco, Toniná, Comalcalco y Dzibanché.
- • Visitantes extranjeros: 156.75 pesos
- • Nacionales y residentes extranjeros: 86.21 pesos (45% de descuento)
El Museo Nacional de Antropología en la #CDMX, fue inaugurado #UnDíaComoHoy de 1964. 💯
— SECTUR México (@SECTUR_mx) September 17, 2024
A lo largo de sus 22 salas, exhibe una de las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes de #México. 🙌🏻
¡Considerado el museo más grande de nuestro país! 🤩 pic.twitter.com/RWkwJpFEyh
Categoría III
Incluye sitios como el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, La Venta y Tenam Puente.
- • Visitantes extranjeros: 143.69 pesos
- • Nacionales y residentes extranjeros: 79.03 pesos (45% de descuento)
Categoría IV
Zonas vinculadas a proyectos como el Tren Maya, entre ellas Chichén Itzá, Uxmal y Dzibilchaltún.
- • Tarifa general (nacionales y extranjeros): 104.50 pesos
- • Sin descuentos disponibles
Recorridos nocturnos: aumentará el costo especial
Las visitas en horario nocturno tendrán un cargo adicional de 731.84 pesos, lo que representa un aumento cercano al 117%. Este acceso especial suele aplicarse a experiencias guiadas y espectáculos nocturnos en zonas arqueológicas.
Lee | Industria refresquera y gobierno acuerdan reducir nuevo impuesto a bebidas no calóricas
¿Quiénes estarán exentos del pago de entrada?
La Ley Federal de Derechos mantiene la entrada gratuita para los siguientes grupos:
- • Personas mayores de 60 años
- • Menores de 13 años
- • Jubilados y pensionados
- • Personas con discapacidad
- • Estudiantes y profesores con credencial vigente
Además, los domingos continuarán como día de acceso gratuito para mexicanos y extranjeros residentes en México, tanto en museos como en zonas arqueológicas.
También se contemplan descuentos del 50% por razones humanitarias y exenciones especiales para pueblos indígenas y comunidades afromexicanas que utilicen el espectro radioeléctrico con fines educativos o culturales.
Lee | El sicariato va a la baja en CDMX: Brugada
Incrementos en cuotas migratorias para 2026
La actualización de la Ley Federal de Derechos también incluye aumentos en trámites migratorios, aplicables a extranjeros que ingresen o residan en México. Entre los cambios más relevantes se encuentran:
Visitantes sin permiso para trabajar
- • De 860 a 983 pesos (incremento de 14.2%)
Residentes temporales
- • Un año: de 5,328 a 11,740 pesos
- • Dos años: de 7,984 a 16,693 pesos
- • Tres años: de 10,112 a 21,142 pesos
- • Cuatro años: de 11,984 a 25,907 pesos
Residentes permanentes
• De 6,494 a 13,578 pesos
Objetivo de los ajustes: mayor recaudación federal
Según el dictamen aprobado, la actualización de tarifas forma parte de una reestructura fiscal que busca generar ingresos superiores a 157 mil millones de pesos. Las autoridades argumentan que estas modificaciones responden a la necesidad de mantener y operar sitios culturales, además de financiar servicios públicos asociados a migración y turismo.
Con la aprobación en Diputados, la iniciativa pasa al Senado para su revisión y discusión final antes de su entrada en vigor en 2026.
AM3