Disney demanda a Midjourney por imágenes generadas por IA
Disney y NBC Universal acusaron a la empresa Midjourney de hacer "innumerables" copias de famosos personajes, como Darth Vader Elsa los Minions

Las empresas de entretenimiento más grandes del mundo como Disney y NBCUniversal informaron que iniciaron un procedimiento legal por infracción de derechos de autor contra la empresa Midjourney, en lo que se convierte en la primera demanda de estudios de Hollywood contra un generador de imágenes por inteligencia artificial (IA).
Cabe recordar que desde la llegada y hacerse viral de ChatGPT, numerosos actores importantes de la música y los medios han demandado a varias start-ups de IA generativa, en el que se le acusa de saquear internet sin respeto por los derechos de propiedad intelectual.
Estudios contra la IA
En un contexto donde parece que se está más cerca de que los grandes mega proyectos y nuestro día a día esté ligada directamente a la IA, la industria del cine y la televisión que hasta ahora había permanecido al margen, a pesar de llamados del sindicato de escritores estadunidense (WGA), ha empezado una disputa legal contra la IA.
En este sentido, un tribunal federal de Los Ángeles, Disney y NBCUniversal (filial del operador de cable Comcast) acusaron a Midjourney, con sede en San Francisco, de piratear sus bibliotecas y hacer “innumerables” copias de famosos personajes, como Darth Vader de ‘Star Wars’, Elsa de ‘Frozen’ y los Minions de ‘Mi villano favorito’ (‘Despicable Me’, en inglés).
LEE TAMBIÉN: ¡Entrena como un Jedi! Academia en CDMX ofrece esgrima con sables de luz
De acuerdo a la demanda, Midjourney usó las obras de los estudios para entrenar a su servicio de imágenes y generar reproducciones de alta calidad que presentan los personajes icónicos de las compañías.
“El hecho de que una imagen o un video sea creado por IA u otra tecnología no constituye menos una infracción a los derechos de propiedad intelectual”, argumentan las dos compañías.
Inversión millonaria
Según las compañías de entretenimiento pidieron a Midjourney que dejara de usar indebidamente sus contenidos, sin éxito, y expresan preocupación por la próxima comercialización por parte de la start-up de una interfaz de IA generativa para video.
ENTÉRATE: Los alienígenas más entrañables de Star Wars
Por otro lado, Disney y NBC Universal estiman en 300 millones de dólares los ingresos generados por Midjourney en 2024, solo dos años después de su creación, además, solicitan a la justicia que ordene a Midjourney dejar de usar sus contenidos sin permiso, además de restituir los ingresos generados y el pago de daños y perjuicios.
Finalmente, de acuerdo a las leyes vigentes, la plataforma de IA generativa podría ser sancionada hasta con 150 mil dólares por obra, advierten.
AM3